martes, 15 de julio de 2014

jueves, 3 de julio de 2014

Reggio Emilia, seguimos investigando



En esta oportunidad quiero compartir una propuesta sobre los arboles, que incluye un  pdf del proyecto realizado:          http://www.ikea.com/ch/de/pdf/ENNewbookletIKEA.pdf



MY BOOK TREE en el blog: IKEA

AUTOR: CARLA RINALDI
Nuestra relación con los árboles es compleja y esencial. También creemos que una relación amorosa con el mundo es la base para el desarrollo de una manera futuro ambientalmente sensible del pensamiento. Incluso los niños que viven en las ciudades sin mucha vegetación encuentro al menos un árbol sobre una base diaria.
¿Se ven en ello? ¿Qué piensan al respecto? ¿Saben qué clase de árbol es?¿Podemos construir una relación más estructurada, más cariñoso con los árboles?¿Es posible adoptar un árbol?
El juego de la amistad y el diálogo puede comenzar - un viaje de escucha, de cuestiones delicadas y descubrimientos, de dejarse llevar por el sentido de la maravilla y la comprensión de los niños.
Un regalo para usted para hacer, este pequeño libro acerca de los árboles es una invitación a explorar cosas nuevas, y un cuaderno para su posible aprendizaje posterior. Después de la impresión, las páginas en blanco adicionales se pueden agregar para el dibujo, que recoge las hojas, pegar en pétalos de flores, etc
Desde los Centros de Reggio Emilia Instituto Municipal de guardería y Preescolar proyectos "Adozione di un Albero" (La adopción de un árbol) y "Bambine e Bambini, alberi e Albere" (Niños y árboles).

© 2014 Scuole e Nidi d'infanzia - 
Istituzione del Comune di Reggio Emilia 
Reggio Children 
Todos los derechos reservados.


Reggio Emilia, ideas, conexiones e influencias en España

https://arteducationbox.blogspot.com/2011/03/reggio-emilia-ideas-conexiones-e.html?fbclid=IwAR0K51Qkek-rKcDYpmGf9qrNP965yaFzkNkIzbdJQwgtDdZlGJtDfvTdz1U


sábado, 28 de junio de 2014

Vídeos sobre arte Argentino , el contexto de nuestro arte



Pop art y la nueva figuración :

Un vídeo que desarrolla dos décadas de prolifero arte argentino revolucionario, vanguardista, podrán comprender el proceso histórico que desencadeno las obras, el proceso creador de los artistas y las técnicas y materiales empleadas fundamentadas en un entorno social determinante.


Haciendo clic en el artista encontraran un vídeo corto y muy claro sobre la obra de Castagnino.
Martin Malharro: la forma una excusa para desarrollar el color y la sutileza visual entre la luz y la sombra.
Fernando Fader: 

Raquel Forner: no nos olvidemos de las  mujeres argentina que desplegaron su creatividad en la plástica. Profunda y sensible recorre en su obra el dolor de la guerra luego de visitar Europa para perfeccionarse, y desde allí remonta nuevas esperanzas en sus creaciones galácticas.


También pueden encontrar recursos sobre la obra de Berni en esta entrada del blog:http://marinearte.blogspot.com/2014/06/recursos-20-sobre-antonio-berni.html

viernes, 20 de junio de 2014

Seguimos investigando a Bruno Munari

Para conocer los postulados pedagógicos de Munari pueden leer el resumen que presenta su fundación:
http://www.brunomunari.it/i_laboratori.htm




Munari propone un laboratorio artístico para el desarrollo de la creatividad 

"Lo que distingue a este laboratorio de todos los otros laboratorios existentes es el método", escribe Bruno Munari en la presentación del primer taller para niños en la Pinacoteca di Brera, Milán, 1977. No solo un "estacionamiento" donde los niños pueden jugar con pinceles y tempera, "libres de hacer lo que quieran, teniendo ante sus ojos las reproducciones exhibidas en el museo ... (libertad que los abandona a la imitación) y ni tan solo" contar "las obras de arte ..."

Lo que los laboratorios proponen,  Seña la Página oficial del método: 


"Munari propone enseñar a los niños cómo mirar un trabajo en lugar de solo leer el contenido o el mensaje. El arte visual no debe expresarse con palabras, debe ser experimentado: las palabras se olvidan, la experiencia no. Si escucho lo olvido, si veo memoria, si lo hago, entiendo, era habitual repetir al artista, citando un antiguo proverbio chino. 
En el taller "jugamos arte visual", experimentamos técnicas y reglas derivadas de las obras de arte de todas las edades y lugares, transformadas en juegos: es descubriendo las diferentes calidades de los materiales y las características de los instrumentos. Los niños aprenden jugando.
En el taller Munari, por tanto, nuestro objetivo es promover el conocimiento y la comprensión de las técnicas de expresión artística y la comunicación, para que podamos disfrutar de ellos más informada y crítica."



Munari inventa máscaras.
'm caras extrañas .....

pulmones hombre,
bigote hombre,
ventana de hombre, ...
Tratamos de usar estas máscaras increíble.
¿Cómo nos conocimos?
También ... nos encontramos con que nuestro rostro se puede transformar, asumiendo diferentes expresiones ... 

 Nos muestra el blog:
http://space.comune.re.it/scuolarivalta/attivita/07_08/Munari/Pagine/espressioni.htm

Para investigar otras propuestas de Munari http://www.munart.org/

Mantener el espíritu de la infancia 
dentro de sí mismo toda su vida 
significa conservar 
la curiosidad de conocer 
el placer de entender 
el deseo de comunicar.


Bruno Munari

Las letras se pueden almacenar de juego.
Usted puede transformar, ampliar, reducir, estirar ...
Pueden conjurar historias divertidas, tristes, de miedo ...
Ellos le pueden decir y contar.
http://space.comune.re.it/scuolarivalta/attivita/07_08/Munari/Pagine/vita.htm

martes, 17 de junio de 2014

Arte argentino: videos cortos para nivel inicial.

Les Presento algunos videos del programa  Huellitas  del canal Paca Paca, son videos cortos y tienen animación son ideales para trabajar en nivel inicial.
Quinquela Martin:


Emilio Petorutti:
para desarrollar color o composición


Una vista previa del libro de editorial Atlántida "Arte para chicos" de Pettoruti :
http://www.albatros.com.ar/l/emilio-pettoruti/1495/9789502412849

Xul Solar

Una vista previa del libro de editorial Atlántida "Arte para chicos" de XUL Solar  :


Viviana Posincovick
Berni  y los mounstros un video extra y el link para el video sobre collage:


Una vista previa del libro de editorial Atlántida "Arte para chicos" de Berni 

viernes, 13 de junio de 2014

Bruno Munari "Libros Ilegibles"

Investigando el libro de artista me encontré con la producción mágica de este artista, inspirador de mis obras plásticas y desafió que propondré también a mis alumnos.


¿Libros ilegibles? 
Si, Bruno Munari diseño libros para niños, que no basan su lectura en el texto, sino en la percepción y exploración de la propuesta.
Munari Fue multifacético, seguidor de  Marinetti  (fundador del movimiento futurista), teoría y práctica, arte y  filosofía, pasaron por sus manos y su mente creativa: insistió en que el diseño debía ser hermoso, funcional y accesible.

Aunque ya había comenzado su actividad profesional su auténtico debut fue al realizar la serie de álbumes con el título Munari. I Libri, publicados por Mondadori en los años 45 y 46. 
En los años 50, junto a Gillo Dorfles creó el MAC, Movimento d’arte concreta. Es en ese momento cuando su reflexión sobre el libro se amplia, se hace más compleja. Nacen los: 
"Libri illeggibili", eran libros de arte realizados con papeles de diferentes tipos, colores, formas, recortados, agujereados, con hilos que los atraviesan, que forman nudos en la página, que crean formas.  Una maravilla para los sentidos.




Los libros que realiza para adultos, son como los libros para niños, basados en el descubrimiento, las ventanas que se abren de una página a la otra o los colores que interactúan.





"Nella Notte Buia" ("en la oscuridad de la noche"), publicado en 1956 es el más popular de los 40 libros infantiles por el creados. Un pequeño agujero en la cubierta del libro dibuja al niño en las aventuras de un gato azul. Al dar vuelta las páginas, seguimos el animal a través de la noche, que aparece a veces en papel transparente, hasta llegar a la fuente de la luz amarilla que ha estado brillando a través de las páginas.




Con sus "libros ilegibles" Munari fue un paso más allá. Estos libros no contienen ningún texto en absoluto y los niños pueden empezar leyendo, sintiendo o tocando el libro desde el principio, el medio o al final. El libro' cama' es un ejemplo.

En los 80 realiza los Prelibri, unos pequeños libros que reafirman que: no sólo leemos las palabras escritas.


La editorial italiana Corraini  ha re publicado muchos libros para niños de Bruno Munari y también cuenta con libros similares de artistas como Lela y Enzo Mari.

Para conocer mejor al artista pueden hacer clik en las palabras coloreadas, mirar algunos videos que les dejo o entrar en los link que muestro mas abajo.

Algunos estudios realizados por Munari  sobre problemas plásticos 





Homenaje a Bruno Munari realizado en animación incorporando objetos diseñados por él:

En su libro “¿Cómo nacen los objetos?”(GG_Diseño), Munari presentaba una  receta de arroz verde y explicaba, además, que en cualquier recetario de cocina podemos encontrar una metodología proyectual que ejemplifique nuestros procesos de diseño.
“El método proyectual consiste simplemente en una serie de operaciones necesarias, dispuestas en un orden lógico dictado por la experiencia. Su finalidad es la de conseguir un máximo resultado con el mínimo esfuerzo”.


Para encontrar ideas sobre libros de artista pueden visitar 
mi tablero de Pinterst:



Páginas consultadas:


http://www.wallflowerdispatches.com/?p=1351

http://www.munart.org/index.php?p2=0

http://cuatrotipos.wordpress.com/2009/12/29/bruno-munari-y-la-receta-del-arroz-verde/

La comunicación visual en la abstracción

He encontrado un libro increible, en este enlace:
http://www.designers-books.com/little-red-riding-hood-warja-lavater-1965/

Muchas veces se hace difícil explicar como la imagen abstracta comunica visualmente, no solo pueden comunicar sentimientos y sensaciones que serian tan abstractos y ambiguos como la imán misma, también pueden contar historias . Necesitamos conocer el contexto en que fueron hechas estas obras de arte y algunos códigos, que usaba el artista, para poder profundizar en su análisis.
El libro que hoy quiero presentar, nos enseñará un modo de interpretar imágenes, que seguro no conocían.


La Pequeña Caperucita Roja por :
Warja Lavater, 1965   Editor Maeght, París     474 x 16 cm


Adaptación del cuento clásico, este libro-objeto es un reto para el cuento de la tradición oral, el libro no tiene texto, salvo los pies de foto. Personajes, fondos y acciones son simbolizados por puntos de color en un proceso que tiende a la abstracción. Ofrece reproducción continua en una sola página de 4,74 metros, que puede capturar toda la intriga de un solo vistazo.
El libro nos  introducen por un título que es las claves para "leer" la historia. Esta obra abstracta  desarrolla el poder creativo y la imaginación de los niños.
Para comprender las imágenes el autor nos presenta un código, se los traduzco en orden :la madre, la caperucita roja, la abuela, el bosque, el lobo, la casa, el cazador, la cama.


Ahora les dejo una imagen, intenten descifrar la parte del cuento que relata.



Aquí podrán imaginar el libro completo


Para tentarlos a seguir investigando una foto de este libro junto a la colección completa de