Mostrando entradas con la etiqueta contextualización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contextualización. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2014

Vídeos sobre arte Argentino , el contexto de nuestro arte



Pop art y la nueva figuración :

Un vídeo que desarrolla dos décadas de prolifero arte argentino revolucionario, vanguardista, podrán comprender el proceso histórico que desencadeno las obras, el proceso creador de los artistas y las técnicas y materiales empleadas fundamentadas en un entorno social determinante.


Haciendo clic en el artista encontraran un vídeo corto y muy claro sobre la obra de Castagnino.
Martin Malharro: la forma una excusa para desarrollar el color y la sutileza visual entre la luz y la sombra.
Fernando Fader: 

Raquel Forner: no nos olvidemos de las  mujeres argentina que desplegaron su creatividad en la plástica. Profunda y sensible recorre en su obra el dolor de la guerra luego de visitar Europa para perfeccionarse, y desde allí remonta nuevas esperanzas en sus creaciones galácticas.


También pueden encontrar recursos sobre la obra de Berni en esta entrada del blog:http://marinearte.blogspot.com/2014/06/recursos-20-sobre-antonio-berni.html

lunes, 10 de marzo de 2014

Raúl Soldi Pintor Argentino


 RAÚL SOLDI
Por la alumna ESCOBAR CARINA


Actividad destinada a la sala de 4 años del Nivel Inicial.

Cúpula del teatro Colon 1966

Técnica: Pintura al fresco

Te voy a contar una historia

 

Raúl Soldi nació en Buenos Aires hace muchos pero muchos años, exactamente hace 107 años (en 1905). Estaba rodeado de artistas en su familia. Desde muy chico le gustaba escribir historias, hasta que un día, descubrió otra manera de expresarse: a través de los dibujos y la pintura. Le gustó tanto que se empezó a interesar y a investigar sobre personas muy conocidas que también se dedicaban a pintar. Así comenzó a estudiar pintura. Luego viaja a una ciudad llamada Milán, muy lejos de acá, y sigue pintando y estudiando allá. Ya a los 27 años hacia exposiciones de sus pinturas y ganó muchos pero muchos premios. Muchísimos años después fallece a los 89 años.  Una de sus obras más importantes fue la Cúpula del teatro Colón.

¿Saben qué es? ¿Escucharon hablar del teatro Colón? ¿Escucharon hablar alguna vez la palabra cúpula? Una cúpula es un elemento que se usa para cubrir partes circulares, rectangulares en teatros, iglesias, etc.

 

Ahora les quiero mostrar una de las obras mas importantes de este pintor: “La Cúpula del teatro Colón”
 
 
Apreciación de la imagen de Soldi.
 
¿Qué es lo que vieron en esta imagen? ¿Cómo habrá hecho el autor para pintarla?
 
Se les contará a los niños que es una obra hecha por este autor con cincuenta y un figuras en ronda de personajes teatrales como cantantes de ópera, bailarines, músicos e instrumentos musicales, entre otros.
 


 
Bibliografía:
 
* Lowenfeld, Viktor, El niño y su arte. Ed. Kapelusz, 1958.
  • Gardner Howard, Arte, mente y cerebro: una aproximación cognitiva a la creatividad. Ed. Paidos, 1997.
  • Arnold Gesell, El Niño de 1 a 4 años. Ed. Paidos Ibérica, 2003.
  • http://www.soldi.com.ar