Mostrando entradas con la etiqueta Milo Lockett. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Milo Lockett. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2014

Concepciones sobre Mural y Muralismo:


  Un mural no es:
  • una pintura grandota.
  • lo hecho en muros.
  • una grafía
  • no grande sino monumental.

Un mural es:
  • (Para Siqueiros) un película quieta, cuenta un relato.
  • Una composición poliangular.
  • Una estructura interna que sostiene una vinculación con el entorno.
  • Monumental.
  • Un lenguaje propio.
  • Una obra con compromiso social.

El mural , como expresión artística, concentra aspectos que se caracterizan por su dimensión social y colectiva.
Es una practica esencialmente grupal
Manifiesta generalmente la historia del grupo que lo realiza.
Sus imágenes reflejan: historias, hechos, anécdotas, personajes significativos de la historia social.  Es una forma de transmisión de valores no convencional, que perdura en la memoria de quienes disfrutan de su observación.
Para su elaboración no existen condicionamientos sociales , de genero o de estudio previo, lo que lo convierte en una expresión altamente democrática.  Las diferentes etapas de realización en si representan un ejercicio netamente democrático, ya que requieren del consenso grupal.
Por lo tanto necesita de tiempos democratizadores, donde pensar ideas, tomar decisiones en forma grupal y colectiva. El ejercicio democrático de las creaciones colectivas implican un modo de trabajo especial y una práctica que requiere tiempos de exploración y adaptación de la tarea compartida, en respeto por el otro, la escucha , la discusión, la decisión democrática, la valoración del propio trabajo y del de los pares, son partes de este ejercicio de trabajo en relación.  


                                                  calle 51 y diagonal 80 La Plata 

Muralismo en Argentina: 

Aquí les dejo un vídeo con hermosos  murales realizados por la los alumnos del Liceo Victor Mercante, junto con la cátedra de Muralismo de la  Universidad Nacional de la Plata, las imágenes para la realización fueron donadas por Milo Loket y Dante Areas. 
 La técnica es muralismo veneciano, en este caso la realización es con cerámicas. También han participado diferentes artistas en la realización  y coloreado de las cerámicas:  Gaston Cortez y Graciela Barreto, entre otros. Resalta en el video  Cristina Terzaghi :  lo importante en esta realización es el proceso, un proceso colectivo donde diferentes artistas y alumnos se integran e interactuan para llevar adelante la realización.


 Un documento para ampliar la información e historia del muralismo, escrito por Cristina Terzaghi , adjunta de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y Directora de la carrera de Muralismo y Arte Público.



Muy cerca de ciudad de Origen, la ciudad de Berazateguí desarrolla una entusiasta tarea de embellecimiento desde la secretaria de Muralismo y Arte Público, desarrollando proyectos con artistas del mundo, (entre los cuales tuve el gusto de desarrollar diferentes intervenciones como artista) y también con alumnos de escuelas del distrito, les dejo imágenes y algunos link para que puedan ampliar esta experiencia.










miércoles, 22 de mayo de 2013

Milo Lockett - Pintor Argentino

Milo Por Florencia Pannuto
Profesora Hartfiel
Relatamos una historia (Contextualización):

Milo Lockett nació en Resistencia, Chaco en 1967.Creció en un hogar de clase media, con un padre muy trabajador. En su casa siempre había muchos chicos, ya que su mamá ayudaba a muchos niños carenciados.

Cuando creció comenzó a trabajar en una industria textil todo aquello relacionado a la moda y a la ropa).Mas tarde comenzó a dedicarse a la pintura utilizando materiales de la industria textil como tela, botones y hasta madera. Otros materiales que usa son: papel, acrílico, fibras, barro y agua, le gusta hacer collages .Sus trabajos son muy simples y sencillos con colores puros y brillantes, porque no los mezcla. Usa el amarillo que tiene mucha vida y energía para él.
Toma una imagen, la observaba y al pintarla la transforma, la hace a su manera,  o dibujaba a sus propios familiares o simplemente se deja llevar. Sus cuadros siempre expresan algo que causa simpatía , sus cuadros son alegres y coloridos. Y generalmente agrega escrituras a sus obras.
Muchas de sus pinturas son donadas a lugares carenciados, también realiza encuentros solidarios, para recaudar fondos a instituciones que trabajan con niños.
 
Analizamos la obra de Milo Lockett:
¿Qué colores ven en la obra?
¿Cuales predominan?
¿qué les parece?…¿es una pintura divertida o aburrida?
¿Hay colores mezclados?
¿Aparecen escrituras?
Primera actividad.
INICIO: ¿Como utilizar  acrílicos? Usar ropa vieja ya que no sale de la tela .
DESARROLLO: Se les presentara en la mesa acrílicos de diferentes colores, pinceles, un vaso con agua  y hojas en blanco. Tendrán que plasmar en la hoja una producción individual en la cual experimenten el uso de los pinceles con acrílicos seleccionando un solo color, el que prefieran. Tendrán que ir agregando agua para ver los cambios en el color.
CIERRE: Se realizara una ronda en la cual cada uno comentara su experiencia. La utilización de agua y sus cambios, y comentando por qué seleccionaron dicho color. Analizamos los resultados de las obras.
 
Segunda actividad.

INICIO: Recuperar saberes sobre la utilización de pinceles, acrílicos y agua de la clase anterior. Charlar sobre la intencionalidad comunicativa del color.
DESARROLLO: Colocaremos una tela grande en el suelo del aula, los niños se sentaran alrededor de la misma con sus pinceles y seleccionaran dos colores
de acrílicos que utilizaran. Cada uno desde su lugar tendrá que realizar una producción libre en la tela, con los colores que eligieron, agregando agua.
CIERRE: Colgaremos la tela en un sector del aula y haremos una puesta en común , tratando de descifrar el significado de  los colores utilizados .
jugar:
Cada niño traerá de su casa una remera que ya no use.
Materiales: acrílicos, pinceles, esponjas.
Finalmente cada alumno tendrá que decorar a su gusto la remera, con los materiales que desee. Dicha remera será donada a un hogar, esta actividad permitirá que los niños puedan darle valor a las cosas y solidarizarse con aquellos que lo necesitan, como lo hace Milo Lockett.
 
 
Link relacionados: