Esta entrada tiene como propósito explicar, brevemente, que se entiende por arte inmersivo, pretendiendo ser instrumento, herramienta de acompañamiento a los docentes, que navegan en el blog. Con la intención de ampliar las experiencias artísticas de los niños que transitan la etapa escolar, en un marco de calidad y respeto por nuestras infancias.
La inquietud creció y las consultas que recibo son cada vez mas frecuentes ya que el diseño curricular actual de nivel inicial lo menciona como posibilidad.
Un Primera definición:
Una
obra de arte inmersiva es aquella que invita al espectador a sumergirse en una experiencia
sensorial que involucra no solo sus sentidos, sino que lo hace en un espacio
con sentido envolvente y participativo. Una expresión
creativa que involucra y envuelve al observador.
En esta entrada, del blog de la Universidad Abierta de Catalunya,
encontraran un amplio registro y enlaces de diferentes experiencias de arte de
este tipo.
En buenos aires pueden experimentar este tipo de obras en forma gratuita en el Centro Cultural del ex Correo Central. En este momento, y hasta el 29 de junio de 2025, en el marco de una importante exposición pueden visitar los sábados y domingos, : Benito, una instalación audiovisual que se presenta en la Sala Inmersiva. Gracias a proyecciones en 360° y sonido envolvente, el público es transportado a la Buenos Aires portuaria retratada por el artista. Las escenas de barcos, astilleros y obreros cobran movimiento y profundidad, evocando la fuerza vital de sus cuadros.
https://palaciolibertad.gob.ar/benito-quinquela-martin-en-el-palacio-libertad/45168/
https://palaciolibertad.gob.ar/events/benito/
Antecedentes del arte inmersivo:
Para conectar
con el concepto, debemos recordar algunas experiencias previas de arte, que finalmente dieron lugar a esta nueva propuesta del arte contemporáneo.
·
Instalaciones artísticas
·
Realidad virtual y aumentada
·
Teatro experimental, sensorial o inmersivo
·
Proyecciones y mapping
·
Video instalaciones.
Para realizar una experiencia de arte inmersivo:
Debemos contemplar algunos conceptos:
Multisensorialidad: involucrar varios sentidos a la vez.
Interactuación: el lugar activo del espectador,
invitándolo a formar parte de la obra.
Ambiente: proponer un espacio- tiempo de atmosfera ficcional,
que nos transporte a un mundo diferente, en un tiempo espacio metafórico – poético.
Relato: la construcción de una narrativa, un guion, desde
un tema o una emoción, en la que el espectador se convierte en parte del relato
y sienta la obra como algo que lo involucra.
Tecnología: utilizar diversidad de tecnologías
entre las que podemos mencionar, proyecciones, realidad aumentada, masterización
de sonidos, programas interactivos, entre otras posibilidades. Pero también podemos
recurrir a efectos mas simples proporcionados por tecnologías obsoletas o
sencillas.
Una editorial argentina, especializada en educación, ya esta comercializando un libro con experiencias de nivel inicial, enmarcadas dentro del arte inmersivo. Algunas de sus propuestas no concuerdan con los criterios educativos que este blog defiende, por eso no lo recomiendo. Pero resulta testimonio interesante de innovación y nuevas búsquedas áulicas de parte de nuestros colegas.
Este es un primer registro de información, sumaremos experiencias e información a medida que el tiempo nos permita procesarla.