martes, 6 de junio de 2017

Pegamentos no toxicos

Hoy recibí una consulta sobre la toxicidad de los pegamentos, para no aconsejar sin estar segura me puse a leer las novedades sobre el tema. 
Primer advertencia LEER LAS ETIQUETAS DE LOS FRASCOS : 
Conformarse con la lectura de permiso o de no toxico no es suficiente , les dejo una nota sobre  la silicona líquida ES TOXICA, tantas veces advertido en mis clases:

Nota de la revista  El Universal :  La silicona líquida es letal
El pasado 24 de diciembre, una niña de 8 años de edad falleció después de haber masticado silicona líquida como si se tratara de un chicle. La información fue confirmada en la página de la red social Facebook del colegio Los Robles de Valencia, institución donde la menor cursaba el 3° grado “A”.La nota completa en el siguiente enlace: http://www.eluniversal.com/noticias/estilo-vida/silicona-liquida-letal_634388
Por este motivo y otros sucesos fué prohibida en su uso escolar, en varios países del mundo. 
En las etiquetas de nuestro país, solo en letra muy pequeña advierte que: esta prohibida la venta a menores y que es inflamable, lo mismo que el uso en ambientes ventilados. Contiene metanol, lo que la hace peligrosa también al inhalar su contenido. 
Existen múltiples recetas en la red de masa estilo slime que se hacen a base de esta silicona líquida, su consistencia final es estilo chicle, más tentador para llevarlo a la boca, hay múltiples muertes de niños ocasionadas por este episodio. 

¿QUÉ ES LA SILICONA CALIENTE?
Según la página de EL INVERNADERO CREATIVO: 
 La silicona caliente es un adhesivo termoplástico que sirve, como todo adhesivo, para pegar dos superficies. La silicona caliente como tal se presenta en forma de barra cilíndrica sólida. En este estado no es adhesiva, requiere de una herramienta que permita derretir y aplicar la silicona. Para ello se utiliza una pistola de calor. Pueden utilizarse para unir madera, cartón, papel, metales de pequeño grosor, todo tipo de plásticos, porcelana, cerámica, vidrio, ladrillos, espumas o textiles.
Estas barras se componen de diferentes tipos de adhesivos, estos pueden ser: EVA (etil-vinil acetato), Polialquenos, Poliamidas, Poliésteres, Poliuretanos, Copolímeros, Policarbonatos, Siliconas, etc. además pueden llevar mezclados diferentes aditivos, como ceras, resinas, estabilizadores UV, antioxidantes.

Ventajas de los adhesivos termofusibles:

  • No se reseca, ni envejece.
  • El pegado es fuerte y eficaz en segundos.
  • De rápida aplicación, lo que ahorra costos, tiempo y trabajo.
  • No contiene sustancias tóxicas ni volátiles.
  • Tiene múltiples aplicaciones, tanto en el hogar como en la industria.
NO PUEDEN UTILIZARLA LOS NIÑOS , POR SU ALTA TEMPERATURA Y POR ESTAR CONECTADA A LA ELECTRICIDAD.

¿Qué utilizan entonces los niños para pegar?

La cola de pegar escolar es más inocua,(igualmente  lean las letras chicas) los pegamentos que son solubles en agua, no contiene solventes tóxicos, por lo general. En su envase dice que son de uso escolar. 

Pegamentos caseros no tóxicos y sin gastar :
En la escuela de mis padres se usaba engrudo, material casero hecho generalmente a base de harina o fécula, existen muchas recetas con y sin cocción, son inocuos siempre y cuando no utilicen :  bórax o formol. Siempre utilizando componentes aptos para comer. 

Veamos algunas recetas:

.

10 Mejores Recetas Del blog Manualidades plus

les dejo algunas:

2 Almidón de maíz receta de pegamento para papel

Esta es otra receta pegamento básica que funciona mejor que la receta de harina. Es bueno para pegar papel con papel. 

* Verter 3/4 taza de agua en una cacerola a fuego medio.
* Añadir 1/4 taza de fécula de maíz, jarabe de maíz de luz 2 cucharadas y 1 cucharadita de vinagre blanco.
* Batir los ingredientes juntos hasta que se mezclan bien.
*  Se agita la mezcla constantemente hasta que espese.
* En el recipiente hermético en el que desea almacenar el pegamento, batir 1/4 taza de fécula de maíz y 1/4 de taza de agua hasta que quede suave.
*  Tomar la cacerola calor. Poco a poco agregue la mezcla de su cacerola en el recipiente, y mantener batiendo constantemente por lo que todo se mezcla juntos sin problemas.
*  Deje que se enfríe a temperatura ambiente antes de usar.


4. Receta de pasta básica

Esta receta es una pasta sencilla conveniente para los niños. Puede usarse para ensamblar piezas de cartón o de otros materiales:

*Poco a poco agregue agua fría a 1/2 taza de harina hasta que la consistencia sea como la crema de leche.
*Cocine a fuego lento en una sartén durante 5 minutos, revolviendo constantemente.
*Deje que se enfríe antes de su uso.

5. Pasta sin cocinar

Esta receta es  fácil, y los niños pueden hacerla  por sí mismos. Se hace una pasta espesa que no pega  para siempre, pero es conveniente  los niños.

* Mezclar el agua 1/2 taza de harina en un bol, añadir el agua lentamente mientras se agita, hasta que la consistencia es pegajosa.
Agregar una pizca de sal.

Para pinturas no tóxicas pueden visitar los siguientes enlaces:
¿como-hacer-pinturas-caseras? menos toxinas y manos costo.

¿De dónde viene el color? Teñido Natural
https://marinearte.blogspot.com.ar/2014/01/de-donde-viene-el-color-tenido-natural.html

ACUARELAS CASERAS - Por Luciana Mariela Araujo

https://marinearte.blogspot.com/2018/09/acuarelas-caseras-por-luciana-mariela.html

Para ampliar la información sobre la seguridad de los materiales , normas y leyes de seguridad: http://joguinasegura.coop/es/normativa/que-se-regula/




viernes, 2 de junio de 2017

Las Hermanas Agazzi y los materiales didácticos

 Rosa Agazzi, nació en 1866 y falleció en 1951  (Italia).
Carolina Agazzi, nació en 1870 y falleció en 1945. 
Fueron dos pedagogas italianas, ambas fueron educadoras formadas en la Escuela Normal del Magisterio de Bresia, desempeñándose la primera en Educación Básica y su hermana en Educación Parvularia  trabajo en el ámbito de la educación infantil (hasta 6 años de edad).


La guerra y la pobreza marcaron su vida laboral


                El método de la pedagogía agazziana se basa en el uso inteligente de los objetos y del espacio, a través de actividades cotidianas que incorpora a la escuela y que provienen del hogar, rescatando el valor educativo de todas ellas. Lo más característico de la didáctica agazziana lo encontramos en los materiales que utiliza.
           Frente a la rigidez de los materiales froebelianos y montessorianos, su método utiliza materiales “vivos” y tan variados. Estos materiales están formados por todas las baratijas que los niños aporten, objetos que recogen del entorno, que les interesan. A partir de ese material realizan las actividades de aprendizaje: trabajando las cualidades de los objetos, clasificando, ordenando, agrupando, diferenciando, trabajando al mismo tiempo lo sensorial y lo cognitivo, en un ambiente afectivo y cercano. Tomado de http://www.csi-csif.es


Su concepción de una educación integral se expresa en el propósito fundamental de "estimular, promover y orientar la potencialidad del sujeto".

En el siguiente link encontraran el Metodo en PDF 
http://repositorio.educacion.gov.ar/…/97…/Monitor_10345.pdf…


Origen de las siguientes  imágenes : 

Investigación de:

 L’ASILO DI MOMPIANO: UN CONTRIBUTO ITALIANO ALLA PEDAGOGIA PER

 

L’INFANZIA Didattica A – Valentina Arcomano – 12 marzo 2012 





 Nos señala, la misma investigación, sobre los materiales utilizados (según el traductor google)
MATERIAL para la vida de ejercicios prácticos:
a) los artículos del equipo personal (marcado) y Colectivos: cestas, cajas, cofres, calcetines de lana, zapatos de la escuela, toallas, cepillos
 SISTEMA DE NIÑOS "guardianes" E "distribuidores"
b) El sistema de etiquetas  - es necesario porque el niño internaliza el principio  fin (5 clases)
 - útil para enriquecer la percepción y la nomenclatura c) Material de juegos al aire libre: carretillas, bolos, aros, pelota ...

Material especial (USO EDUCATIVO) Necesario para:
-la discriminación sensorial
-la buena voluntad de las observaciones
-La primera enseñanza de idiomas Cosechar y fabricado por el profesor y los propios niños.
-Se utiliza de acuerdo con el nivel de desarrollo de los niños.

El Museo Agazziano :
A diferencia de Froebel (favorece formas geométricas), El  método Agazzi considera esencial que el niño manipular objetos reales, entre ellos :
1)que se encuentra BASURA: botones, recortes periódicos, postales que ya se enviaron, cerámica, piedras, clavos, cordeles, semillas de frutas, bolsas de tela y papel ...
2)basura de Fabricación: bolsos, cestas, formas recortadas de papel ...

Sostiene el PRINCIPIO DE gradualidad  y el PRINCIPIO DE CONTROL del  ERROR


Algunas imagenes de las llamadas Contraseñas:
http://www.bdp.it/immagini/immag/aaaasmfd/la34a.jpg
http://www.bdp.it/immagini/immag/aaaasmfd/la34b.jpg
http://www.vitazerotre.com/2013/09/contrassegni-e-segnaposti.html



Principios Y Técnicas Para la Elaboración de Material Didáctico 
Base sobre autores e historia Material Didáctico. 
Página 26 :  Agazzi con dibujos de materiales. 
https://books.google.com.ar/books?id=gRkbZDIqdvcC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false



Texto tradicido por gogle, del Blog Vita zero tre:
En este artículo, les cuento su idea de  marcas y marcadores de posición representados por imágenes con las que el niño puede reconocer su propiedad de la de otros.
Este sistema de identificación no siempre ha sido precisamente "apto para niños". Antes de la propuesta agazziana, de hecho, los objetos personales estaban marcados y ordenados con un número, como en hospitales, cuarteles y prisiones  (Agazzi, 1951 p. 27).
Es fácil comprender que ofrecer una imagen para que el niño pueda distinguir, por ejemplo, su toalla, significa prestar atención a su necesidad y su capacidad de hacer por sí mismo y apoyar la educación sobre la autonomía de una manera que Ambos para él / ella comprensible y accesible. 
El pensamiento de Rosa Agazzi va más allá del simple reconocimiento de su objeto desde el de su pareja. Las imágenes elegidas para las marcas pueden convertirse en ejercicios de lenguaje real .
Propongo de nuevo sus enseñanzas abordando el corchete 0-3 y la práctica de las escuelas de párvulos:
Habitación pequeña (o infantes). Imágenes que representan diversos objetos, herramientas, alimentos, animales, elementos de la naturaleza, etc. con el nombre bisillabe : to-po, ca-ne, gat-to, ra-na, pe-sce, ra-gno, ca-pra, muc-ca, gal-lo, ti-gre, ze-bra, lu-na, stel-la, so-le, bar-ca, ca-sa, ciuc-ci, scar-pa, bor-sa, let- a, a, pa, pa, se-dia, da-do, li-bro, pe-ra, me-la, pe-sca, sca-la, pal-la, ma-glia, ... 
Sala medi (o medias divisiones, o proxenetas) . Imágenes que representan diversos objetos, herramientas, alimentos, animales, elementos de la naturaleza, etc. con el nombre de trisillabe.: ca-val-lo, pe-co-ra, co-ni-glio, con-chi-glia, a-si-no, far-fal-la, gal-li-na, pul-ci-no, para -mi-ca, ve-ted, ci-lie-gia, fra-go-la, me-lo-ne, ba-na-na, cuc-chia-io, col-tel-lo, pluma-a - tri-ci-clo, trat-to-re, ba-va-glia, bi-ce, om-brel-lo, chi-tar-ra, tam-bu-ro ... 
Gran salón (o destetados).  Imágenes que representan diversos objetos, herramientas, alimentos, animales, elementos de la naturaleza, etc. con el nombre de cuadrisillabe : a-qui-lo-ne, pe-sce-ca-ne, mo-to-sca-fo, to-va- glo-lo, pia-no-para-ti, ro-of-to-re, sco-iat-to-lo, pas-se-rot-to, cam-pa-in-lo, bi-ci-clet- ta, te-le-fo-no, por-ta-fo-glio ...
Las imágenes elegidas para las marcas pueden ser similares al fondo de integración (el tema) del proyecto educativo. Al elegir, por ejemplo, como contenedor del camino educativo el "viaje", aquí están las palabras / imágenes que se podrían usar: 
habitación pequeña : au-to, ae-reo, bi-ci, tre-no, stra-da, ma- re, scar-pe, stel-la ... 
cuarto intermedio: mon-ta-gna, va-li-gia, cap-pel-lo, ves-ti-ti (o), ron-di-ne, nu-vo- la, au-to-bus, pa-ni-no ... 
habitación grande: bi-ci-clet-ta, ae-reo-pla-no, mo-a-ci-clo, bi-gly-et-to, au -a-mo-bi-le, ma-gli-et-ta, pan-ta-lo-ni, se-ma-fo-ro ...
Las ideas para las actividades derivadas del trabajo de las hermanas Agazzi (para citar la contribución de Carolina) son ciertamente múltiples. Sobre el tema de las "marcas", además de la dificultad fonética antes mencionada, el autor también se centró en la complejidad progresiva del tipo de objeto elegido como imagen. La idea para la guardería debe centrarse en la elección de esas figuras / imágenes que los niños pueden encontrar fácilmente en la realidad.
Utilidad de los marcadores / marcadores de posición en el nido: casillero (a veces la función de marcado se lleva a cabo mediante la foto del niño), en el baño sobre el gancho de la toalla y en la caja o estante para cambios, en el bolsillo o canasta donde Artículos para el hogar, en la cuna / cuna.

jueves, 20 de abril de 2017

TFO Herramientas para atender situaciones de vulnerabilidad videos

Algunos Videos:
Les dejo los dos videos vistos en clase el 25/4/17

1º El Circo de las Mariposas 
https://youtu.be/od2lg1ZC20s

2º Caminos de tiza :
https://youtu.be/YF7q26E8rsQ


Videos para repensar la inclusión en el siguiente link 

Walt Disney Cortos de Pixar
El Hombre Orquesta:
La factoría de animación Pixar es la autora de este cortometraje (también de animación) cuya trama recoge la importancia de trabajar en grupo. Asimismo, refleja que las rivalidades no siempre son buenas, en especial cuando son llevadas al extremo y esto implica dañar al resto de compañeros.




CONVIVENCIA:
Corto animado de los estudios Pixar en Redmond dirigido por Ralph Eggleston, que ganó un Oscar en su categoría en el año 2000. Pueden extraerse diversas reflexiones, sobre la tolerancia y la importancia que tiene cada persona por sí misma, o para que no nos riamos de nadie y aprendamos desde la diferencia a sacar las virtudes que tiene cada cual.


Cuerdas

Película de 2013
Cuerdas es un cortometraje de animación español, escrito y dirigido por Pedro Solís García y producido por La fiesta P.C. en el año 2013. Obtuvo el Premio Goya 2014 al Mejor Cortometraje de Animación.Wikipedia
Fecha de estreno inicial26 de noviembre de 2013
Duración11 minutos

El guionista y director Pedro Solís García dirige esta pequeña obra de arte que ha sido reconocida recientemente con el Premio Goya 2014 al Mejor Cortometraje de Animación. La ternura, la amistad, la inocencia o la generosidad son algunos de los valores tratados.




Maléfica

Película de 2014
Maléfica es una película estadounidense de fantasía basada en la malvada bruja y hada antagonista de la película de 1959, la Bella Durmiente, y ésta basada en el cuento de hadas homónimo de Charles Perrault y de los Hermanos Grimm. 
Fecha de estreno29 de mayo de 2014 (Argentina)
Duración1h 37m



Para Trabajar Discriminación  O 

Conductas Desapropiadas  Recomiendo:

Shrek
Serie de películas
La franquicia Shrek, basada en el libro Shrek! del estadounidense William Steig, está conformada principalmente de una serie de cuatro películas de animación digital: Shrek, Shrek 2, Shrek tercero y Shrek Forever After. Wikipedia