Mostrando entradas con la etiqueta Aldo Severi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aldo Severi. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2014

Reconstruyendo la historia del arte actual: Artistas quilmeños.

Hoy quiero presentarles  la primer parte del trabajo de mis alumnas del Profesorado de Educación Inicial.

Reconstruyendo la historia del arte actual:
El primer día de cursada de la materia que dicto (Ateneo de las Nuevas Expresiones Estéticas)  entregue lo que llamé un regalo con trampa: catálogos de muestras de artes plásticas de diferentes años, que fui recopilando al visitar las muestras. Pidiendo a cambio de esa ofrenda (testimonio colorido de la historia del arte contemporánea, que se va construyendo a nuestro paso)  que investiguen al artista, autor de las obras que estaban en el catalogo que les tocó, y como consecuencia, que propongan un contenido del Diseño Curricular del nivel para desarrollar,  partiendo  del proceso creador de cada autor.

Artistas quilmeños :
Algunas alumnas trabajaron con Artistas de nuestra localidad: Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es esencial el trabajo de recuperación y revalorización del patrimonio cultural local, cada cuadro es testigo y testimonio de nuestra historia, hábitos que se traducen en tradiciones, leyendas, es en esas imágenes que podemos reconocer nuestra identidad local y recomponer la verdadera identidad Nacional.

A continuación les presento la propuesta de la alumnas:


 Artista: Aldo Severi.
• Obra: "Estación de Quilmes - 1976"



• Posibles contenidos a trabajar: 
- Las formas de representación de algunas características del espacio bidimensional: lo cercano - lo lejano, lo grande - lo pequeño.
- Los colores de acuerdo con su intencionalidad estética. Mezclas de colores. Superposición de colores. Opacidad. Transparencia.

Alumna :Anna Vinuesa

En http://marinearte.blogspot.com.ar/2014/04/aldo-severi-pintor-argentino.html podrán ampliar la propuesta de trabajo sobre este artista local. 

 Artista: Manuel Oliveira (pintor y dibujante ) 
Obra: La Libertad 

Posibles contenidos a trabajar:
*formas diversas compuestas a partir de la utilización de los diferentes elementos del lenguaje plástico:linea, color, textura. 
*Los diversos usos de las herramientas (pinceles, lápices) y de las características de los materiales (temperas, acuarelas, etc).
Alumna: María Victoria


 Artista: José Hoyos Roveda quien nace en 1932 en Quilmes, Prov. de Buenos Aires. Egresa en 1952 de la Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón".


El contenido que trabajaría en el área de educación visual sería: “Interpretación y análisis de obras de artistas, en el espacio bidimensional (pinturas)”

Alumna: Soledad Ambertin


Artista: Ludovico Pérez
Artista plástico y escultor, tiene más de 50 años dedicados al arte y la docencia, actividades que lo llevaron a conocer diferentes destinos dentro del país y del mundo. 
En su carrera experimentó diversos materiales y técnicas: óleos, acuarelas, grabado, xilografía, y dibujo entre otras, y realizó numerosas ilustraciones para catálogos, agendas, tarjetas y libros. Desde hace tiempo, Ludovico tiene una planta de papiro en el fondo de su casa; con ella, se consagró como el único fabricante de este soporte anterior al papel conocido en nuestro país.
Sobre este material realizó diversas series de xilografías dedicadas al tango, los besos, los caballos y por supuesto, la ribera quilmeña.
En el año 2007 recibió la “Gubia de Plata”, distinción de la Asociación Xilón Argentina, convirtiéndose en el octavo artista que cuenta con esta condecoración.
Actualmente, Ludovico Pérez se desempeña como Director de Artes Plásticas de nuestro Municipio, en el Museo de Artes Visuales Víctor Roverano.

Esta obra se llama Ribera. ( Xilografia) . Con esta obra trabajaría el análisis de los elementos plásticos presentes en la imagen ( fotos. dibujos, pinturas, grabados, objetos escultóricos, etc. ) como la composición, la ubicación de las figuras en el espacio , el uso del color, la forma y la textura.

La forma
- Formas diversas compuestas a partir de la utilización de los diferentes elementos del lenguaje plástico: línea, color, textura.

Alumna: Anita Escobar


Artista :Oscar Staffora 
El contenido que quiero trabajar con esta obra es: interpretación y análisis de obra de artista en el espacio tridimensional.





Alumna Sivina Puca

Artista Adriana Soler :
  Seleccioné una pintura de su Serie: "Circo" para trabajar dos contenidos:
LA INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN: 
- "Interpretación y análisis de obras de artistas, en el espacio bidimensional (dibujos, collages, grabados, fotos, pinturas) y en el espacio tridimensional (esculturas, construcciones, ánforas, bajo relieves, instalaciones, objetos intervenido, etc.)."
TÉCNICAS Y MATERIALES:
-  Pintura




Alumna: Noe Villalba

Les dejoel enlace a un video para conocer mas de su obra: https://www.youtube.com/watch?v=ecgS3XxXdII



Nuestra localidad, Quilmes, se caracteriza por tener una movida artística  prospera, participativa y pujante, muchos son los artistas que debemos mencionar, una de las causas de la gran producción plástica local es lo generado por nuestra Escuela Municipal de Bellas Artes: Carlos Morel, que le debe su nombre, al Ilustre Pintor Argentino, que terminara sus días en nuestros pagos.
Esta pequeña muestra pretende ser, el punto de partida, para nuevas investigaciones y fuente de inspiración para el despliegue del arte local, en las prácticas aúlicas.

¿Las imágenes que seleccionaron las alumnas, evocan algún recuerdo en ustedes, los remontan a alguna  época o a historia?Dejen sus comentarios.

lunes, 7 de abril de 2014

Aldo Severi. Pintor Argentino


Alumna: Fernández Florencia

Profesora: M. Inés Hartfiel

¿Les cuento una historia? (Contextualización)

Aldo Severi nació en el barrio de la Boca el 27 de junio de 1928.

Después de pasar toda su infancia allí y en Florencio Varela, permaneció de manera definitiva en la ciudad de Quilmes.

Fue un artista bastante completo.  ¿Sabían que fue un gran pintor? Dibujante además, ilustrador, muralista, y ceramista. Pero ha sido la pintura lo que lo llevó al reconocimiento mundial.

Fue al colegio, como todos ustedes, luego dio clases de pintura y finalmente se graduó en la “Academia Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón” en el año 1950.

A lo largo de su vida ha sido reconocido muchas veces por sus tantas obras y recibió muchos premios. Como por ejemplo el haber sido Ciudadano Honorario de Quilmes. Finalmente les cuento que Aldo Severi falleció un 23 de Junio de 2005 en el barrio de Quilmes.

¿Saben ustedes cuáles fueron los temas más populares de sus pinturas? Les cuento, el tango y el futbol. ¿Saben lo que es el tango? Les voy a contar un poquito de que se trata. Miremos juntos estas imágenes para entender mejor que significa esta palabra.


 
Apreciación de las imágenes de Aldo Severi
·         ¿Qué pueden observar en las imágenes?
·         ¿Hay muchos colores ?
·         Podemos ver personas tocando distintos instrumentos y además personas bailando. ¿De eso se tratará el Tango?
·         ¿Por qué piensan ustedes que a este gran pintor le apasionaba tanto reflejar el Tango en sus pinturas?
·         Aldo Severi fue un pintor de lo popular. El tango es un baile nacional, propio de nuestro país. Y ese espíritu popular que tiene nos lo muestra en la temática de sus obras. ¿Qué pasa en estas obras? 
 
Miramos detalladamente los colores usados, las mezclas de colores y debatimos entre todos.
Primera actividad de producción:
Inicio: Teniendo en cuenta lo observado en la obra del artista se les propone formar colores que hablen del tango, de la noche y de los temas analizados en la obra.
Desarrollo: les brindaré algunas témperas y tela para trabajar,
tendrán que realizar diferentes mezclas de colores,  y confeccionar una obra.
Cierre: Al terminar el día, todos juntos observaremos la obras realizadas.
 
  Segunda actividad de producción:
Inicio: Recuperar lo aprendido con respecto a la mezcla de colores de la clase pasada y para trabajar sobre un mural.
Desarrollo: En grupo se les propone recordar la obra de Aldo Severi y elegir  alguna de sus temáticas para representar sobre un mural.
El tango y el futbol son dos de las opciones a representar.
Cierre: Ante todo observaremos y comentaremos las producciones.
 La idea de estas actividades es que puedan ver lo que han logrado con respecto al contenido trabajado.
Bibliografía