viernes, 1 de junio de 2018

Libros Expandidos , El Proyecto

Este proyecto surge en el momento en que tomo contacto con el material que, el Ministerio  Nacional de Educación, envió a las bibliotecas escolares en mi País, un material riquísimo en literatura infantil de gran calidad y un número importante de libros álbum del mundo.
Comencé dedicando horas a la exploración de cajas y libros, junto a la bibliotecaria del ISFDYT 24  de Bernal , que me brindó su listado de libros, así pude ficharlos, catalogarlos, hacer recomendaciones y soñar con realizaciones.
Mi amor por los libros ilustrados y por el mundo que abren los libros álbum, juego filosófico, pensamiento critico , estético y su despliegue, despojado de estereotipos peligrosos, de los que tanto reniego. Me llevan a diseñar esta propuesta donde, el libro sale de sus páginas y conquista el espacio, un espacio transformado en territorio para jugar, para soñar, para narrar, para reinventar.
LIBROS EXPANDIDOS tomo forma de proyecto junto a la profesora del taller de Literatura de 3º año del Profesorado de Nivel Inicial del ISFD 104, Romina Mendizabal, en el año 2017. Por suerte las Alumnas se enamoraron de la propuesta e hicieron un esfuerzo importante por seguirnos en esta locura.
La propuesta implicaba diseñar, con materiales sencillos, un espacio para narrar el cuento seleccionado y que diera lugar al posterior juego de los niños.
Por lo tanto necesitábamos cumplir con las pautas de buen material didáctico que sostenemos desde la materia que dicto: Producción de Materiales y Objetos Lúdicos.  Cuidar la seguridad y la durabilidad del material, pero sobre todo respetar la estética propuesta por el libro, destacando aquellos juegos que propone su carácter de libro álbum.Y construir la propuesta narrativa, acompañando los tiempos, ritmos y aventuras que provoca la interpretación  y su posterior puesta en escena. 
Dejare constancia de lo expresado y de la satisfacción lograda en las imágenes que presento a continuación.

















Gracias por acompañar mis aventuras creativas y felicitaciones, dejo esta entrada al blog como regalo y recuerdo a mis queridas alumnas de 3º 2017. 

La Nota en la Revista de Educación Superior EL PROVOCADOR 

viernes, 4 de mayo de 2018

Enseñanza artística en red

Fernando Hernandez recomienda el proyecto Europeo CONEXIONES CREATIVAS

En el sito podemos encontrar linc de interés para el desarrollo de la educación artística.
http://creativeconnexions.eu/dc/KK01.html

Recursos útiles para educadores

Hemos seleccionado una amplia gama de enlaces y recursos fáciles de usar, de todos los países socios europeos de Creative Connections, para apoyarlo en la enseñanza de la ciudadanía a través del arte. Estos incluyen sitios web que pueden ayudarle a investigar su propio tema, enlaces a galerías donde puede encontrar imágenes de arte para estimular la discusión y el arte, y una lista de lecturas y revistas útiles. Esperamos que estos lo ayuden a desarrollar sus propios proyectos personalizados, inspirados por Creative Connections.  
SITIOS WEB
  • AXIS ARTS: este sitio web muestra artistas contemporáneos y tiene como objetivo crear redes entre personas y grupos creativos:
  • Este sitio web de Escocia será de interés para cualquiera que busque soluciones de educación creativa, especialmente para educadores de arte:
  • Imágenes e Identidad. El proyecto fue liderado por la Universidad de Roehampton y vinculó las disciplinas de educación en arte y ciudadanía, utilizando la tecnología digital como un medio de expresión y comunicación en toda Europa.
  • Galería y museo de educación, sitio web de investigación de acción de la República Checa. Programas educativos en checo y en parte en inglés.
  • SOS Derechos humanos, migraciones y diversidad cultural - Portugués
  • Oikos - Educación para el desarrollo - en portugués
  • Este es un sitio muy útil, con asuntos que pueden ser de interés para los estudiantes de la escuela. Contiene subsecciones relacionadas con la UE y su relevancia para la economía, el medio ambiente, el empleo, la educación, la raza, la ayuda, los niños y muchos otros temas y cuestiones genéricos.
  • Esta biblioteca virtual europea contiene material proporcionado a través de colecciones culturales en Europa. Está disponible en una amplia gama de idiomas europeos. Es un rico depósito de material visual e imágenes, una valiosa fuente para los profesores que buscan material de arte perteneciente a diversas culturas y tradiciones europeas.
  • Sitios web para profesores sobre educación en medios. Las últimas noticias, investigaciones y artículos, y enlaces a materiales didácticos relacionados con la educación en medios, herramientas digitales y entornos de aprendizaje basados ​​en la web en Finlandia. Sitio web en finlandés, sueco e inglés (la dirección se encuentra en la página principal en inglés).
  • Europe Information, sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia disponible en finlandés, sueco y brevemente en inglés. Información básica sobre la Unión Europea, los países de la UE, lo que significa ser ciudadano europeo, etc.
MUSEOS Y GALERÍAS 
UK
  • Baltic Gallery, Reino Unido - un importante centro de arte contemporáneo internacional con sede en el norte de Inglaterra
  • La Sociedad de Arte Contemporáneo alienta a una amplia audiencia a apreciar y comprender el arte contemporáneo, y dona obras de artistas importantes y nuevos a museos y galerías públicas de todo el Reino Unido.
FINLANDIA
  • Ateneum Art Museum es la galería nacional de Finlandia. Su propósito es cuidar, construir, estudiar y presentar la colección de arte más importante de Finlandia. A través de sus exposiciones y otras actividades, Ateneum promueve el conocimiento y la apreciación de las artes visuales y nuestro patrimonio cultural.
  • El Museo Sámi Siida es el museo nacional de los sami y un museo nacional especial en Finlandia. El Museo Sámi almacena la cultura espiritual y material del Sámi finlandés en sus colecciones y lo presenta al público a través de sus exposiciones y publicaciones. Su objetivo principal es apoyar la identidad y la autoestima cultural de los sami.
PORTUGAL
  • Una página de búsqueda que conduce a una variedad de material en portugués
IRLANDA
  • Galería de Fotografía, Irlanda. 
    Exhibiendo el trabajo de los principales nombres de la fotografía contemporánea irlandesa e internacional.
  • Museo Irlandés de Arte Contemporáneo [IMOCA]: una iniciativa dirigida por artistas dedicada a promover la educación, la conciencia, la apreciación y la participación en el arte contemporáneo, experimental y emergente.   
  • Temple Bar Gallery + Studios trabaja para apoyar a los artistas visuales profesionales y para conectar a tantas personas como sea posible, con la dinámica del arte atrapante.
  • The Fire Station Artists 'Studios Dublin, una política clave de esta galería es contribuir al debate sobre la práctica artística colaborativa y socialmente comprometida, a través de un proceso de encargo que incorpora la crítica.
REPUBLICA CHECA
  • DOX Center for Contemporary Art. DOX es un lugar donde la tiranía de los expertos se pone en duda. DOX proporciona una arena para antagonismos, comienzos en falso, proyectos rechazados y experimentos. DOX es un lugar donde la imprevisibilidad del arte es 
    un valor, que facilita beneficios inesperados.
  • Museo de Artes Decorativas de Praga, colección de ejemplos de artesanías históricas y contemporáneas, así como artes aplicadas y diseño. Estudio de educación para niños en el sitio web bajo Servicios.
  • National Gallery en Praga, la mayor colección de arte del país con una rica actividad de acompañamiento y educación para un público amplio. Veletržní palác, Galería Nacional de Praga, Colección de Arte Moderno y Contemporáneo, Departamento de Educación de la Colección de Arte Moderno y Contemporáneo.
ESPAÑA
Museo y galerías de arte de arte contemporáneo en Barcelona que también cuentan con programas educativos:
REVISTAS O PUBLICACIONES ACCESIBLES
Una buena lectura para Ciudadanía:
  • Ralph Leighton (2011) Enseñanza de la ciudadanía: un enfoque radical, Continuum Books 
    (ISBN-10: 144116510X | ISBN-13: 978-1441165107)
  • Afonso, Maria Rosa (2007). Guião de Educação para a Cidadania em contexto escolar. Boas Práticas. Lisboa: Ministério da Educação.
  • Coutts, G & Jokela, T. (eds) 2008. Arte, comunidad y medio ambiente: perspectivas educativas. Bristol: libros de intelecto. ISBN: 978-1-84150-257-1.
  • Jokela, Timo; Coutts, Glen; Huhmarniemi, Maria; Härkönen, Elina (eds.)
PLANES DE LECCIÓN EN LÍNEA E IDEAS
  • Recursos en línea del proyecto Images and Identity para explorar el arte contemporáneo, la ciudadanía y la educación, incluidos los planes de lecciones y los estudios de casos:  www.image-identity.eu

lunes, 30 de abril de 2018

Rudolf Steiner y el material didáctico Waldorf


Pedagogía Waldorf La Pedagogía Waldorf Steiner fue creada por Rudolf Steiner en el primer tercio del siglo XX luego de la Primera Guerra Mundial. Steiner fundó la primera escuela en la fábrica Waldorf Astoria para los hijos de los trabajadores. Su propuesta, que era eminentemente una búsqueda de transformación desde lo social, creció con el tiempo y hoy las escuelas, fruto de este ideal, se han extendido a lo largo de todo el mundo.

Emil  Molt, director de la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria en Stuttgart, Alemania le pidió a Rudolf Steiner que lo ayudara en la construcción de una escuela para los hijos de los obreros de su fábrica. Seis meses más tarde, en Septiembre de 1919, se abrieron las puertas de la primera escuela Waldorf con 12 profesores y 256 alumnos en 8 clases. La pedagogía de Steiner es reconocida como pedagogía Waldorf Steiner 

Rudolf Steiner (1861‐1925) nació en el límite entre Hungría y Austria, región de la actual Croacia. Fue filósofo, científico e investigador. Elaboró una ciencia denominada Antroposofía que explica al hombre y al universo desde sus componentes,   su génesis, su presente y su futuro. Además de la Pedagogía Waldorf    Steiner, se dedicó al desarrollo de la agricultura biodinámica, la medicina antroposófica y de la euritmia entre otros estudios.   

Esta pedagogía ofrece respuestas a las necesidades del niño y de la familia, desde una concepción que jerarquiza la observación, percepción y el conocimiento del ser humano según sus etapas evolutivas y ofrece herramientas acordes a cada edad, temperamento, situación familiar y de la comunidad. De este modo se brindan experiencias transformadoras que propician la construcción de una comunidad de aprendizaje con y entre las familias.
Esta pedagogía sostiene que el ser humano transita diversas etapas en las cuales se va desarrollando y recorriendo diferentes estadios madurativos. Propone acompañar el desarrollo de las capacidades a partir de principios pedagógicos según la división por septenios (períodos de siete años). La educación debe acompañar estos desarrollos sin perturbarlos, para la efectiva y coherente conformación de un ser humano íntegro. La búsqueda se orienta a armonizar la concordancia (ritmo, respiración) entre lo anímico espiritual y lo corpóreo terrenal.
Un principio de esta pedagogía es el sano desarrollo de los sentidos, y por ende se dedica especial cuidado a la selección de los materiales. El mobiliario, los juegos y juguetes son confeccionados con materiales nobles, como madera, seda, lana, semillas, cerámica. La manipulación de estos materiales  ‐  a diferencia del plástico‐  permite percibir texturas, pesos, sonidos y temperaturas. También se usan juguetes no acabados o no estructurados que favorecen el desarrollo de la fantasía creadora. Además, la naturaleza forma parte de la vida del niño en la escuela, a través del cuidado de animales y plantas y del juego en el parque. También se otorga gran importancia a las narraciones, a las actividades manuales y artísticas.
Estas imágenes ilustran algunas de las actividades que se ofrecen a los niños desde la 16 Pedagogía Waldorf/Steiner: experiencias en interacción plena con la naturaleza, de movimiento y equilibrio con objetos que permiten múltiples combinaciones, manualidades, y juegos al aire libre.

La propuesta se organiza en salas integradas o multiedad, con niños de diferentes edades,  lo cual permite enriquecer las interacciones y los juegos, y promover la convivencia a partir de las distintas necesidades y responsabilidades de los niños. Las actividades tienen en cuenta procesos vitales amplios (respiración, sueño, comidas, estaciones del año) y se planifican en función de “ritmos” diarios, semanales, mensuales y anuales, a través de estructuras regulares que aportan seguridad y confianza a los niños. El adulto es quien orienta, guía, acompaña e interviene en función de los procesos de aprendizaje que realiza cada niño. En el primer septenio la imitación constituye otro principio pedagógico, y es por ello, que la presencia del docente en ocupaciones con sentido resulta fundamental. Los docentes participan de reuniones pedagógicas semanales para fortalecer el trabajo en equipo. Las escuelas se fundamentan en los principios de la pedagogía Waldorf / Steiner de acuerdo a las idiosincrasias y posibilidades locales, geográficas, culturales y políticas.

Este resumen fue tomado de :Equipo de Coordinación de Políticas Educativas de Primera Infancia de la Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas del Ministerio de Educación de la Nación. (2017). Clase 2: Jardín de infantes para todos. Módulo Introductorio: Enfoques que renovaron la educación inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución‐NoComercial‐CompartirIgual 3.0


DECROLY y el material didáctico


FORMACIÓN ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA

Su carrera pedagógica empieza en 1901, al fundar en Instituto de enseñanza especial para retrasados y anormales.  1907  la creación de la primera escuela para niños normales, “LA ESCUELA PARA LA VIDA Y POR LA VIDA” 1912 funda la sociedad belga de Paidotecnia 1914 funda en colaboración con algunos filantropes y educadores los hogares de lo huérfanos 1921. Profesor de higiene educativa y médico pedagógica en la facultad de medicina
DECROLY No es un teorizador de la pedagogía; es más bien un técnico de la educación. Su labor se ha dirigido  a la técnica y a las prácticas escolares. Con Montessori tienen el mismo punto de arranque; la medicina; ambos se han dedicado a los mismo estudios; la psicología, y la pedagogía de los niños con discapacidad; ambos han sufrido la misma influencia espiritual, el positivismo, y el pragmatismo, ambos respiran la misma atmósfera pedagógica. 
Decroly funda más la enseñanza en la vida natural en la realidad que rodea el niño; Montessori hace más sobre un material pedagógico, en cierto modo abstracto. 
La pedagogía de Decroly es más bien biológica; el acercamiento y la conservación, la vida es para él el fin último de la educación. El destino de un ser es ante todo vivir, la educación debe pues, colocar al individuo en condiciones tales que pueda conseguir con el mismo tiempo y de esfuerzos el grado de desenvolvimiento que implique su constitución y exija su medio.
 La pedagogía de Decroly es pragmatista; es decir; está puesta al servicio de fines prácticos, utilitarios de la vida, la escuela responderá a su fin de educación general afirma en otro lugar, preparando al niño para la vida moderna. Se basa en el estudio de la constitución psíquica de cada niño Es activista, toda educación ha de apelar en primer término y sobre todo a la propia actividad del niño, a sus propias necesidades, de las que debe partir toda enseñanza.
El aprendizaje debía basarse en la experiencia personal de cada niño por medio del descubrimiento. Realiza tres corrientes que se encontraban en el origen del movimiento de la nueva educación lo místico, lo filosófico y lo científico El valor mas importante es la libertad pues debe de respetarse la libertad individual del alumno y su originalidad para su mejor educación. Desarrollo una teoría pedagógica tanto de niños “normales” como “anormales Decroly abrió en su propia casa una escuela para niños anormales, su buena acogida lo motivo a crear en el año1907 (Escuela para la vida mediante la vida).
Texto del blog:  https://ovidececroly.wordpress.com/category/uncategorized/



Rompecabezas de la técnica Decroly. Museo de Educación Inicial.



desde el Pdf de Decroly  encontraran la explicación de uso del material y sus materiales  dibujados.






Ejemplos de : Ambiente - aula Decroly 


María Montessori y el material didáctico


Método Montessori
" María Montessori crea una Pedagogía Científica sostenida en la observación sistemática del niño y en la experimentación. El objetivo principal  que persigue, es que el niño desarrolle al máximo su personalidad y sus posibilidades dentro de un ambiente que le resulte atractivo, motivador y que lo preparare para la vida. Adapta el mobiliario a su tamaño, garantizando la accesibilidad a todos los materiales educativos para trabajos tanto individuales como grupales. Conforma grupos de niños de edades diversas, respetando los ritmos de aprendizaje y los intereses individuales. Maria Montessori nació en 1870 en Chiaravelle (Roma). Se doctoró en Medicina en 1896 y realizó prácticas médicas en servicios de pediatría y clínicas psiquiátricas. Desde su inicio profesional mostró un fuerte interés en la educación de niños con dificultades en el aprendizaje y eso la llevó a estudiar las propuestas de distintos pedagogos. De Rousseau tomó una idea de educación que partiera de los intereses y habilidades del niño, el valor de la naturaleza en la educación, la importancia de motivar en el niño el deseo de aprender. De Herbart rescata la idea de un maestro que cumple un rol de facilitador y de un niño que se autoeduca a través de la manipulación y la experimentación con materiales, y  de Pestalozzi la idea de educar  individuos intelectual, moral y físicamente a través de actividades y experiencias sensoriales que avancen de lo simple hacia lo complejo y de lo concreto a lo abstracto.    Por otra parte, adopta la filosofía positiva de Froebel sostenida en el amor a los niños, y una idea del trabajo a través del juego que facilita la evolución psicológica. Al desarrollar su labor pedagógica, también descubrió los trabajos de Jean Itard y luego de Eduardo Séguin, quien creo una variedad de materiales educativos que fueron muy inspiradores para Maria.
En función de los principios de libertad y autoeducación que sustentan la educación montessoriana, los materiales están pensados para que los niños, con independencia del docente, logren reconocer sus errores y modificar sus acciones hasta lograr los objetivos que propone cada ejercicio. Los materiales se confeccionan en madera, vidrio, metal y porcelana, y están destinados para la educación de los sentidos, la matemática y la lectura, entre otros.Los docentes en su tarea de guías o facilitadores preparan el ambiente y  seleccionan y organizan los distintos materiales en el espacio de la sala o al aire libre, con el objetivo de promover el aprendizaje de todos. Proponen una variedad de actividades en simultáneo y estimulan a los niños para su realización."

Este resumen fue tomado de :Equipo de Coordinación de Políticas Educativas de Primera Infancia de la Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas del Ministerio de Educación de la Nación. (2017). Clase 2: Jardín de infantes para todos. Módulo Introductorio: Enfoques que renovaron la educación inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución‐NoComercial‐CompartirIgual 3.



Material montessoriano: encajes planos. Museo de Educación Inicial




Aula de Montessori 



Mas fotos en :http://www.alternative-montessori.com/montessori-outils-didactiques-meubles-architecture/


- Principios Y Técnicas Para la Elaboración de Material Didáctico 
Base sobre autores e historia Material Didáctico. 
- BIOGRAFÍA de su trabajo en educación especial.
http://www.fundacionmontessori.org/img/varios/pdf/Biografia%20de%20Maria%20Montessori.pdf

Material en el mercado actualmente:
https://www.lapappadolce.net/il-senso-del-tatto-bruno-munari-maria-montessori-e/

Tutoriales: http://www.alternative-montessori.com/balle-de-prehension-tutoriel/
http://plantingpeas.com/diy-color-tablets/
https://www.montessoriencasa.es/tutorial-caja-de-colores-montessori-3-diy-diy-montessori-color-box-3/