lunes, 16 de noviembre de 2020
Buyur_arte
miércoles, 30 de septiembre de 2020
EL objeto en el arte - OBJETUALISMO - Objetos Intervenidos
miércoles, 12 de agosto de 2020
Simetría Juego y Decalcomanía
Las prácticas artísticas surrealistas pueden llamarse formas de juego, donde el azar es el principal componente, jugar con la casualidad, con la sorpresa de los materiales y sus posibilidades, es una práctica común entre los surrealistas que fue heredada de la corriente Dadaista. Las practicas de escritura creativa , como el cadáver exquisito, fueron trasladadas a la pintura, el dibujo y la escultura.
Muchos juegos creativos y propuestas inspiradoras podemos asociarlos a estas corrientes de arte vanguardistas, en ellos el objetivo era despertar el inconsciente, descubrir en el azar el arte mas profundo y verdadero, dejando salir de nuestro inconsciente formas no tan racionales de hacer buen arte.
Al incorporar como contenido del diseño curricular de Nivel inicial la SIMETRÍA , dentro de la educación visual, en general recurrimos al procedimiento que muchos de nosotros conocimos, en nuestros primeros años de escolaridad: la maestra nos indicaba poner plasticola de color en la mitad de la hoja y luego doblarla para lograr un sello de una mitad en la otra, y allí terminaba la experiencia, logrado una simetría simple por el contacto del color de una mitad en la otra. Dejando, en general, la experiencia y la explicación del contenido en este pundo, donde en realidad recién se inicia el juego.
Los surrealista jugaron con este procedimiento llamado Decalcomanía, por su nombre se asocia a la idea de calcado o pegado de stikers, pero tiene su origen en la corriente artística del surrealismo, muchos surrealistas como Óscar Domínguez, Max Ernst, Hans Bellmer o Remedios Varo se aventuraron a su puesta en práctica.
La página TOTENART nos cuenta :
¿En qué consiste la decalcomanía?
" También llamada «calcomanía» poco tiene que ver con lo que estamos acostumbrados a entender por calco, pues ésta técnica no consiste precisamente en copiar un dibujo de otro… Podríamos afirmar que esta técnica consiste en ver donde otro no ve, o bien, ve otras cosas.
En negro o a color consiste en verter tinta (generalmente gouache) en una hoja que se dobla por la mitad para hacer imprimando así los colores de media parte en la otra mitad.
Se debe hacer una cierta presión cuando el papel esté cerrado con las tintas dentro para que quede lo más integrado posible. Después se despegan para que sequen por separado y a continuación…. ¡¡Comienza la mágia!!
Hay muchas formas de crear esas manchas dobles, pero a nosotros más que la creación de la mancha, lo que nos llama la atención es la facilidad con la que cada artista ve rostros, animales, paisajes…"
Obra de Remedios Varo
Pero como sigue el juego entonces: una vez seca la mancha simétrica lograda, comenzamos a buscar formas reconocibles en esas manchas, como cuando buscamos formas en las nubes, y luego con un marcador negro o de un color contrastante, delineamos contornos y agregamos detalles para que el resto pueda ver claramente lo que nosotros vimos.
Este procedimiento completo debe repetirse varias veces en clases sucesivas, permitiendo el proceso creador y la apropiación cognitiva a los niños.
Para comprender mejor el contenido les propongo leer la entrada de este blog :
https://marinearte.blogspot.com/2016/03/composicion-y-campo-plastico.html
miércoles, 3 de junio de 2020
Animarse a Animar
El primer ejemplo que quiero compartir con ustedes es el trabajo de Joel Henrique: artista y diseñador, se ha dedicado a hacer que las artes y oficios sean accesibles y significativos. Su página "Hecho por Joel" anima a todos, independientemente de los medios económicos, el nivel de habilidad o la edad a participar en el proceso colectivo y creativo.
El video que dejo a continuación es la animación de la tapa de un disco de Música.
PRECINE Y TÉCNICAS DE ANIMACIÓN
El cine, primeros pasos
sábado, 4 de abril de 2020
Escultura de viaje - Munari
multiplo della valigeria Valaguzza
Milano 1958
fotografia di Ada Ardessi
courtesy Isisuf Milanohttp://www.munart.org/index.php?p=19
Travel sculptures started off as small sculptures (some even pocket size) to carry with you, or so you could take part of your own culture to anonymous hotel room.http://www.munart.org/index.php?p=19
Las esculturas de viaje son una verdadera innovación, ya que tienen características que nadie había
pensado antes. En primer lugar, son económicos porque están hechos de cartón, son fácilmente
transportables, ocupan poco espacio y brindan la oportunidad a los grandes viajeros de personalizar
un lugar para que sea más familiar.
Munari la pensó como un objeto para adultos, para personalizar un ambiente, nosotros las proponemos
como un objeto didáctico, para desarrollar la tercera dimensión, temas como volumen, forma, llenos y
vacíos, simetría, espacio negativo, entre otros.
Herve Tulliet construyo un libro escultórico, libro objeto, que edito Océano, es también una versión
similar a esculturas de viaje: “Juego de las Esculturas”
Una nota sobre Tulliet
http://ar.blog.maped.com/herve-tullet-en-la-escuela-arte-y-juego/
En este blog: https://marinearte.blogspot.com/search?q=tullet
Volviendo a Munari: Hay versiones de esculturas de viaje también en madera, metal, latón y acero.
Para obtener más información sobre esculturas de viaje, puede visitar este sitio:
http://www.munart.org/index.php?p=19
El laboratorio Método bruno Munari presenta una propuesta para niños:
http://simonabalmelli.blogspot.com/2014/02/sculture-da-viaggio.html
martes, 26 de noviembre de 2019
XUL SOLAR . por EDUCAR
La propuesta que presenta conectar igualdad en su página
https://www.educ.ar/recursos/90284/jugando-con-xul
Jugando con Xul

¿Quién era Xul?
A Xul le encantaban la astrología, el tarot y las doctrinas esotéricas, aquellas que se revelan solamente a unos pocos iniciados. Se interesó también por las culturas orientales, las religiones y la filosofía. Los números tuvieron para él mucha importancia. Estudió su significado intrínseco según la numerología. El número doce, por ejemplo, que corresponde a los signos del Zodíaco y es la base del sistema numeral duodecimal que Xul utilizaba, se manifestó de forma recurrente en muchos aspectos de su vida. Xul inventó doce técnicas pictóricas y estuvo doce años en Europa. Este número se repite en la dirección de su casa, Laprida 1212, donde vivió mucho tiempo y donde actualmente están el Museo Xul Solar y la Fundación Pan Klub.
Acuarela 40 x 55,5 cm
Letras y Formas
- Cuáles son las formas que aparecen más veces en este cuadro?
- ¿Ves alguna banderita? ¿Dónde?
- ¿Qué letras ves?
- ¿Qué puede ser el fondo de color verde, marrón y azul?
- ¿Te gustaría inventar una historia? ¿Nos la contás?

Rótulo
1960
Témpera 48 x 56 cm
- ¿Qué letras reconocés?
- ¿Podrías formar con ellas alguna palabra?
- ¿Podrías inventar una palabra?
- ¿Qué hacen los personajes?
- ¿Podés encontrar en la obra la fecha en que se hizo?
- ¿Te gusta este lugar? ¿Por qué?
- ¿Qué te parece que están haciendo las personas?
- ¿Cuántos soles ves?
- ¿Qué formas geométricas ves?
- ¿Te parece que es un lugar cerca del mar? ¿Por qué?
Arquitecturas

1948
Acuarela 34,5 x 40 cm
- ¿Cuántas caras ves?
- ¿Cuántos colores? ¿Cuáles se destacan?
- ¿Dónde está el pasto y dónde está el cielo?
- ¿Cuántas ventanas hay?
- ¿Por qué te parece que la obra se llama así?
- ¿Sabés qué es un biombo? ¿Cómo lo describirías?

1953
Témpera 40 x 56 cm
- ¿Cuántos caminos hay?
- ¿Cuántas personas hay?
- ¿Hacia dónde te parece que van?
- ¿Dónde dice Xul?
- ¿Te gustaría vivir en un lugar así? ¿Por qué?

Acuarela 26 x 36 cm
- ¿Cuántas banderas ves? ¿Cuántos banderines?
- Las casitas, ¿están sobre la tierra?, ¿tienen techos?
- ¿Ves alguna persona?
- ¿Hay algún mirador?
- ¿Cuántas caras ves ?
- ¿Cuántos colores ? ¿ Cuáles se destacan ?
- ¿Porqué te parece que la obra se llama así ?
Caras

Acuarela 15 x 15 cm
- ¿Creés que los personajes están enojados? ¿Por qué?
- ¿Qué te parece que expresan?
- Las caras, ¿podrían hacerse con otro material? ¿Cuál?
- ¿Te gustaría jugar con la obra?

¿Qué convirtió el enojo de estas caras en paisaje?

Las Cuatro
1922
Acuarela 9,5 x 24,5 cm
- ¿Qué te parece que piensan estas caras?
- ¿Qué sugieren las miradas?
- Imaginá en qué situación podrían estar, ¿podés narrarla?


Grafía
1961
Témpera 22 x 17 cm
- ¿Qué partes de la cara reconocés en esta obra?
- ¿Cómo está formado el rostro? ¿Podrías describir los elementos (ojos, nariz, boca, pelo, barba)?
Símbolos

Drago
1927

Juzgue
1923

Jefa
1923

- ¿Cuál es, para vos, la figura principal de la obra?
- Contanos tu interpretación de la pintura.
- ¿Cuál de las siguientes cualidades resalta la figura? ¿Por qué?
Tono: distingue un color de otro.
Valor: diferencia un color claro de otro más oscuro del mismo tono.
Intensidad: fuerza cromática de un color. - ¿Es una obra estática o dinámica?

Juzgue
1923
Acuarela 26 x 32 cm
- ¿Por qué te parece que se llama Juzgue? ¿Quién es el sujeto del enunciado?
- ¿Quién creés que es el tercer personaje del cuadro? ¿Por qué está ahí?
- ¿Cuál es el tratamiento del color en esta obra?

Jefa
1923
Acuarela 26 x 26 cm
- ¿Qué correspondencia encontrás entre el título y la representación?
- ¿Qué signos y estructuras geométricas reconocés?
- El color es un elemento plástico que transmite emociones y estados de ánimo, ¿qué te parece que el pintor desea comunicar a través de él?
- ¿Qué relación te parece que hay, desde el punto de vista de la técnica y la simbología, entre Juzgue y Jefa?
- ¿Cómo describirías estas obras: figurativas o abstractas? ¿Podrías mencionar una alternativa? Justificá tu opinión.
Glosario
Está en la calle Laprida 1212 de la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Se puede visitar de lunes a viernes de 12 a 20; el teléfono es (011) 4824-3302.
Hay 86 cuadros en exposición permanente y otros objetos fabricados por Xul Solar. El museo tiene además un sitio en internet, donde se exponen sus pinturas. El sitio es http://xulsolar.org.ar.
- 1913-1924. Influido por las vanguardias europeas, sobre todo por el cubismo y el futurismo, pinta obras abstractas como "En mi ventana en Florencia".
- 1924-1952. Pinta la serie de las "copas", los "arlequines" y los "soles".
- 1953-1972. Crea el ciclo de las "farfallas".
En 1916, Schulz Solari decide firmar sus obras como Xul Solar, en un aparente intento de simplificar sus apellidos. Xul, al revés, se lee Lux, que es una unidad de intensidad luminosa. Su nombre haría así referencia a la luz del Sol, fuente de energía de nuestro planeta.textos: Cecilia A. Nicolini y Alejandro J. Quaintenne
fotografías: Museo Xul Solar
edición: Carolina Livingston y Ana Mosqueda
Agradecemos a la Fundación Pan Klub, Museo Xul Solar, Laprida 1212, (1425) Buenos Aires.
sábado, 23 de noviembre de 2019
Ulises Carrion - Libro Objeto - Libro de artista - Libro nuevo
EL ARTE NUEVO DE HACER LIBROS :
El manifesto El arte nuevo de hacer libros es el texto más conocido de Ulises Carrión, en el cual buscaba desvincular el oficio del escritor del concepto tradicional de libro.
https://monoskop.org/images/f/f6/Carrion_Ulises_1975_El_arte_nuevo_de_hacer_libros.pdf
"Ulises Carrión nació en Veracruz en 1941; más tarde estudió literatura y filosofía en la ciudad de México, París y Leeds. A partir de 1970 vivió en Amsterdam y, desde entonces, sus actividades se desarrollaron fuera de la literatura tradicional y se centraron en las posibilidades espaciales del lenguaje. El resultado de esta labor fue una importante producción de obra bajo la forma de “libros de artista”, varios de los cuales se produjeron en Inglaterra, Holanda, Alemania o Brasil y han sido expuestos en Europa y América." TEXTO COMPLETO EN: https://cafeleeria.org/2014/08/28/ulises-carrion/amp/?fbclid=IwAR3hP0_2OnTmbQR-ueH5HTXLeJuRsCKe9Q7dJzMUf78oPUw5w4Fo2J9o-2Q