domingo, 22 de julio de 2018

Hacer luz negra en forma cacera

Esta entrada del blog esta realizada en base a la experiencia, escritos y generosidad de mi alumna Gabriela Solís. Quien investigó el tema, para desarrollar una propuesta en su práctica docente, del cuarto año del Profesorado de Nivel Inicial .

El paso a paso en palabras de ella:

Hacer luz negra
Se necesita: Cinta scotch ancha
                      Fibrón azul indeleble
                      Luz blanca
La luz blanca debe ser forrada con 5 capas de cinta scotch y fibrón indeleble, es decir, forramos toda la luz con cinta, pintamos todo con el fibrón, volvemos a poner cinta y así continuamos 5 veces. Es importante tener en cuenta que la luz que vamos a utilizar no recaliente y no forrar el foco, ya que este último recalienta seguro, en mi caso utilice reflectores y luces de emergencia. Una vez realizadas las 5 capas de cinta pintadas encendemos la luz, y en caso de que queden algunos huequitos sin pintar los completamos.
Siempre probar previamente con diferentes colores y materiales flúor, no todos dan el mismo impacto.
*Link para ver el paso a paso




Las imágenes presentadas fueron tomadas por Gabriela, el vídeo es el hallazgo que realizo durante su investigación. 

Mis videos en Youtube


domingo, 24 de junio de 2018

Kellogg Rhoda y el dibujo infantil

Investigando a la autora encontré en esta página la noticia sobre la digitalización de sus archivo con dibujos infantiles, de su investigación mundial sobre el tema.

En la página facilitan la siguiente información: 
Rhoda Kellogg fue una psicóloga y maestra de educación infantil nacida en San Francisco (EEUU). Entre 1948 y 1966 estudió más de millón de dibujos infantiles de niños entre 2 y 8 años. La mitad de estos dibujos formaron la Rhoda Kellogg Child Art Collection, que pasó a formar parte del fondo de la Golden Gate Kindergarten Association, en San Francisco. De ese medio millón de dibujos 8000 fueron microfilmados para poder ser estudiados in situ por el público interesado y parte de ellos publicados en varios de sus libros.
 
Para todas las personas que nos dedicamos a la educación artística y hemos estudiado el dibujo infantil, Rhoda Kellogg es un nombre de referencia. Su libro más conocido: "Analyzing Children Art", se publicó en EEUU en 1970 y en el año 1979 en España como El análisis de la expresión plástica del preescolar, editado por Cincel, pero ya es un libro agotado e inencontrable fuera de las bibliotecas, de ahí el gran valor de este recurso on line. 

En ese libro, plagado de imágenes, exponía las conclusiones principales de sus investigaciones. En primer lugar la propuesta de un sistema de clasificación muy detallado para la evolución del dibujo infantil, sobre todo para los primeros años. La idea principal es la existencia de una serie de 20 garabatos básicos que van dando lugar a estructuras más complejas a medida que el dibujo evoluciona. Uno de los aspectos más innovadores fue el hecho de aportar una visión formal y estética para la citada clasificación, con influencia de las ideas de la Gestalt, defendiendo que el dibujo infantil guarda en su evolución una lógica formal y perceptiva, basada en símbolos y estructuras simples innatas que evolucionan creando un lenguaje propio infantil. Para Kellogg el niño al dibujar se comporta como un pequeño artista, creando su propio repertorio de elementos visuales.

Como dicen los investigadores que han llevado a cabo la digitalización de los fondos documentales, el archivo, sobre todo de garabatos y primeras figuraciones, es una documentación muy importante para poder revisar desde las teorías actuales la evolución del dibujo y la importancia de los primeros años. La página en cuestión, donde se ofrecen los dibujos clasificados siguiendo las notas y la estructura de la autora es una iniciativa de investigadores suizos y alemanes y ha sido financiada con fondos UNESCO y de diversas entidades de esos países, en la web se encuentran además pdfs con documentos originales de Rhoda Kellogg así como una aplicación para poder seleccionar y organizar las imágenes que nos interesen. 

El archivo de Kellogg es una parte de una página web más amplia. Early Pictures, dedicada al estudio del dibujo infantil que ofrece otros fondos documentales de investigaciones como estudios comparativos de retratos y autoretratos realizados por niños de diferentes culturas y otros materiales de excepcional valor, como un enorme archivo de grabaciones de video de niños dibujando, en las que se registra con dos cámaras diferentes el proceso del dibujo en sí, así como las acciones, gestos y verbalizaciones de los niños, que aparecen traducidas al inglés. De esta manera se puede analizar tanto el proceso de creación como la motricidad o el lenguaje. Lo dicho, una gran suerte para todos los investigadores y educadores interesados en el dibujo infantil poder disponer de este fantástico recurso.

Tome contacto con esta investigadora a partir del  texto de Martínez (2002) Naturaleza del arte infantil.

viernes, 1 de junio de 2018

Libros Expandidos , El Proyecto

Este proyecto surge en el momento en que tomo contacto con el material que, el Ministerio  Nacional de Educación, envió a las bibliotecas escolares en mi País, un material riquísimo en literatura infantil de gran calidad y un número importante de libros álbum del mundo.
Comencé dedicando horas a la exploración de cajas y libros, junto a la bibliotecaria del ISFDYT 24  de Bernal , que me brindó su listado de libros, así pude ficharlos, catalogarlos, hacer recomendaciones y soñar con realizaciones.
Mi amor por los libros ilustrados y por el mundo que abren los libros álbum, juego filosófico, pensamiento critico , estético y su despliegue, despojado de estereotipos peligrosos, de los que tanto reniego. Me llevan a diseñar esta propuesta donde, el libro sale de sus páginas y conquista el espacio, un espacio transformado en territorio para jugar, para soñar, para narrar, para reinventar.
LIBROS EXPANDIDOS tomo forma de proyecto junto a la profesora del taller de Literatura de 3º año del Profesorado de Nivel Inicial del ISFD 104, Romina Mendizabal, en el año 2017. Por suerte las Alumnas se enamoraron de la propuesta e hicieron un esfuerzo importante por seguirnos en esta locura.
La propuesta implicaba diseñar, con materiales sencillos, un espacio para narrar el cuento seleccionado y que diera lugar al posterior juego de los niños.
Por lo tanto necesitábamos cumplir con las pautas de buen material didáctico que sostenemos desde la materia que dicto: Producción de Materiales y Objetos Lúdicos.  Cuidar la seguridad y la durabilidad del material, pero sobre todo respetar la estética propuesta por el libro, destacando aquellos juegos que propone su carácter de libro álbum.Y construir la propuesta narrativa, acompañando los tiempos, ritmos y aventuras que provoca la interpretación  y su posterior puesta en escena. 
Dejare constancia de lo expresado y de la satisfacción lograda en las imágenes que presento a continuación.

















Gracias por acompañar mis aventuras creativas y felicitaciones, dejo esta entrada al blog como regalo y recuerdo a mis queridas alumnas de 3º 2017. 

La Nota en la Revista de Educación Superior EL PROVOCADOR 

viernes, 4 de mayo de 2018

Enseñanza artística en red

Fernando Hernandez recomienda el proyecto Europeo CONEXIONES CREATIVAS

En el sito podemos encontrar linc de interés para el desarrollo de la educación artística.
http://creativeconnexions.eu/dc/KK01.html

Recursos útiles para educadores

Hemos seleccionado una amplia gama de enlaces y recursos fáciles de usar, de todos los países socios europeos de Creative Connections, para apoyarlo en la enseñanza de la ciudadanía a través del arte. Estos incluyen sitios web que pueden ayudarle a investigar su propio tema, enlaces a galerías donde puede encontrar imágenes de arte para estimular la discusión y el arte, y una lista de lecturas y revistas útiles. Esperamos que estos lo ayuden a desarrollar sus propios proyectos personalizados, inspirados por Creative Connections.  
SITIOS WEB
  • AXIS ARTS: este sitio web muestra artistas contemporáneos y tiene como objetivo crear redes entre personas y grupos creativos:
  • Este sitio web de Escocia será de interés para cualquiera que busque soluciones de educación creativa, especialmente para educadores de arte:
  • Imágenes e Identidad. El proyecto fue liderado por la Universidad de Roehampton y vinculó las disciplinas de educación en arte y ciudadanía, utilizando la tecnología digital como un medio de expresión y comunicación en toda Europa.
  • Galería y museo de educación, sitio web de investigación de acción de la República Checa. Programas educativos en checo y en parte en inglés.
  • SOS Derechos humanos, migraciones y diversidad cultural - Portugués
  • Oikos - Educación para el desarrollo - en portugués
  • Este es un sitio muy útil, con asuntos que pueden ser de interés para los estudiantes de la escuela. Contiene subsecciones relacionadas con la UE y su relevancia para la economía, el medio ambiente, el empleo, la educación, la raza, la ayuda, los niños y muchos otros temas y cuestiones genéricos.
  • Esta biblioteca virtual europea contiene material proporcionado a través de colecciones culturales en Europa. Está disponible en una amplia gama de idiomas europeos. Es un rico depósito de material visual e imágenes, una valiosa fuente para los profesores que buscan material de arte perteneciente a diversas culturas y tradiciones europeas.
  • Sitios web para profesores sobre educación en medios. Las últimas noticias, investigaciones y artículos, y enlaces a materiales didácticos relacionados con la educación en medios, herramientas digitales y entornos de aprendizaje basados ​​en la web en Finlandia. Sitio web en finlandés, sueco e inglés (la dirección se encuentra en la página principal en inglés).
  • Europe Information, sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia disponible en finlandés, sueco y brevemente en inglés. Información básica sobre la Unión Europea, los países de la UE, lo que significa ser ciudadano europeo, etc.
MUSEOS Y GALERÍAS 
UK
  • Baltic Gallery, Reino Unido - un importante centro de arte contemporáneo internacional con sede en el norte de Inglaterra
  • La Sociedad de Arte Contemporáneo alienta a una amplia audiencia a apreciar y comprender el arte contemporáneo, y dona obras de artistas importantes y nuevos a museos y galerías públicas de todo el Reino Unido.
FINLANDIA
  • Ateneum Art Museum es la galería nacional de Finlandia. Su propósito es cuidar, construir, estudiar y presentar la colección de arte más importante de Finlandia. A través de sus exposiciones y otras actividades, Ateneum promueve el conocimiento y la apreciación de las artes visuales y nuestro patrimonio cultural.
  • El Museo Sámi Siida es el museo nacional de los sami y un museo nacional especial en Finlandia. El Museo Sámi almacena la cultura espiritual y material del Sámi finlandés en sus colecciones y lo presenta al público a través de sus exposiciones y publicaciones. Su objetivo principal es apoyar la identidad y la autoestima cultural de los sami.
PORTUGAL
  • Una página de búsqueda que conduce a una variedad de material en portugués
IRLANDA
  • Galería de Fotografía, Irlanda. 
    Exhibiendo el trabajo de los principales nombres de la fotografía contemporánea irlandesa e internacional.
  • Museo Irlandés de Arte Contemporáneo [IMOCA]: una iniciativa dirigida por artistas dedicada a promover la educación, la conciencia, la apreciación y la participación en el arte contemporáneo, experimental y emergente.   
  • Temple Bar Gallery + Studios trabaja para apoyar a los artistas visuales profesionales y para conectar a tantas personas como sea posible, con la dinámica del arte atrapante.
  • The Fire Station Artists 'Studios Dublin, una política clave de esta galería es contribuir al debate sobre la práctica artística colaborativa y socialmente comprometida, a través de un proceso de encargo que incorpora la crítica.
REPUBLICA CHECA
  • DOX Center for Contemporary Art. DOX es un lugar donde la tiranía de los expertos se pone en duda. DOX proporciona una arena para antagonismos, comienzos en falso, proyectos rechazados y experimentos. DOX es un lugar donde la imprevisibilidad del arte es 
    un valor, que facilita beneficios inesperados.
  • Museo de Artes Decorativas de Praga, colección de ejemplos de artesanías históricas y contemporáneas, así como artes aplicadas y diseño. Estudio de educación para niños en el sitio web bajo Servicios.
  • National Gallery en Praga, la mayor colección de arte del país con una rica actividad de acompañamiento y educación para un público amplio. Veletržní palác, Galería Nacional de Praga, Colección de Arte Moderno y Contemporáneo, Departamento de Educación de la Colección de Arte Moderno y Contemporáneo.
ESPAÑA
Museo y galerías de arte de arte contemporáneo en Barcelona que también cuentan con programas educativos:
REVISTAS O PUBLICACIONES ACCESIBLES
Una buena lectura para Ciudadanía:
  • Ralph Leighton (2011) Enseñanza de la ciudadanía: un enfoque radical, Continuum Books 
    (ISBN-10: 144116510X | ISBN-13: 978-1441165107)
  • Afonso, Maria Rosa (2007). Guião de Educação para a Cidadania em contexto escolar. Boas Práticas. Lisboa: Ministério da Educação.
  • Coutts, G & Jokela, T. (eds) 2008. Arte, comunidad y medio ambiente: perspectivas educativas. Bristol: libros de intelecto. ISBN: 978-1-84150-257-1.
  • Jokela, Timo; Coutts, Glen; Huhmarniemi, Maria; Härkönen, Elina (eds.)
PLANES DE LECCIÓN EN LÍNEA E IDEAS
  • Recursos en línea del proyecto Images and Identity para explorar el arte contemporáneo, la ciudadanía y la educación, incluidos los planes de lecciones y los estudios de casos:  www.image-identity.eu

lunes, 30 de abril de 2018

Rudolf Steiner y el material didáctico Waldorf


Pedagogía Waldorf La Pedagogía Waldorf Steiner fue creada por Rudolf Steiner en el primer tercio del siglo XX luego de la Primera Guerra Mundial. Steiner fundó la primera escuela en la fábrica Waldorf Astoria para los hijos de los trabajadores. Su propuesta, que era eminentemente una búsqueda de transformación desde lo social, creció con el tiempo y hoy las escuelas, fruto de este ideal, se han extendido a lo largo de todo el mundo.

Emil  Molt, director de la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria en Stuttgart, Alemania le pidió a Rudolf Steiner que lo ayudara en la construcción de una escuela para los hijos de los obreros de su fábrica. Seis meses más tarde, en Septiembre de 1919, se abrieron las puertas de la primera escuela Waldorf con 12 profesores y 256 alumnos en 8 clases. La pedagogía de Steiner es reconocida como pedagogía Waldorf Steiner 

Rudolf Steiner (1861‐1925) nació en el límite entre Hungría y Austria, región de la actual Croacia. Fue filósofo, científico e investigador. Elaboró una ciencia denominada Antroposofía que explica al hombre y al universo desde sus componentes,   su génesis, su presente y su futuro. Además de la Pedagogía Waldorf    Steiner, se dedicó al desarrollo de la agricultura biodinámica, la medicina antroposófica y de la euritmia entre otros estudios.   

Esta pedagogía ofrece respuestas a las necesidades del niño y de la familia, desde una concepción que jerarquiza la observación, percepción y el conocimiento del ser humano según sus etapas evolutivas y ofrece herramientas acordes a cada edad, temperamento, situación familiar y de la comunidad. De este modo se brindan experiencias transformadoras que propician la construcción de una comunidad de aprendizaje con y entre las familias.
Esta pedagogía sostiene que el ser humano transita diversas etapas en las cuales se va desarrollando y recorriendo diferentes estadios madurativos. Propone acompañar el desarrollo de las capacidades a partir de principios pedagógicos según la división por septenios (períodos de siete años). La educación debe acompañar estos desarrollos sin perturbarlos, para la efectiva y coherente conformación de un ser humano íntegro. La búsqueda se orienta a armonizar la concordancia (ritmo, respiración) entre lo anímico espiritual y lo corpóreo terrenal.
Un principio de esta pedagogía es el sano desarrollo de los sentidos, y por ende se dedica especial cuidado a la selección de los materiales. El mobiliario, los juegos y juguetes son confeccionados con materiales nobles, como madera, seda, lana, semillas, cerámica. La manipulación de estos materiales  ‐  a diferencia del plástico‐  permite percibir texturas, pesos, sonidos y temperaturas. También se usan juguetes no acabados o no estructurados que favorecen el desarrollo de la fantasía creadora. Además, la naturaleza forma parte de la vida del niño en la escuela, a través del cuidado de animales y plantas y del juego en el parque. También se otorga gran importancia a las narraciones, a las actividades manuales y artísticas.
Estas imágenes ilustran algunas de las actividades que se ofrecen a los niños desde la 16 Pedagogía Waldorf/Steiner: experiencias en interacción plena con la naturaleza, de movimiento y equilibrio con objetos que permiten múltiples combinaciones, manualidades, y juegos al aire libre.

La propuesta se organiza en salas integradas o multiedad, con niños de diferentes edades,  lo cual permite enriquecer las interacciones y los juegos, y promover la convivencia a partir de las distintas necesidades y responsabilidades de los niños. Las actividades tienen en cuenta procesos vitales amplios (respiración, sueño, comidas, estaciones del año) y se planifican en función de “ritmos” diarios, semanales, mensuales y anuales, a través de estructuras regulares que aportan seguridad y confianza a los niños. El adulto es quien orienta, guía, acompaña e interviene en función de los procesos de aprendizaje que realiza cada niño. En el primer septenio la imitación constituye otro principio pedagógico, y es por ello, que la presencia del docente en ocupaciones con sentido resulta fundamental. Los docentes participan de reuniones pedagógicas semanales para fortalecer el trabajo en equipo. Las escuelas se fundamentan en los principios de la pedagogía Waldorf / Steiner de acuerdo a las idiosincrasias y posibilidades locales, geográficas, culturales y políticas.

Este resumen fue tomado de :Equipo de Coordinación de Políticas Educativas de Primera Infancia de la Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas del Ministerio de Educación de la Nación. (2017). Clase 2: Jardín de infantes para todos. Módulo Introductorio: Enfoques que renovaron la educación inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución‐NoComercial‐CompartirIgual 3.0


DECROLY y el material didáctico


FORMACIÓN ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA

Su carrera pedagógica empieza en 1901, al fundar en Instituto de enseñanza especial para retrasados y anormales.  1907  la creación de la primera escuela para niños normales, “LA ESCUELA PARA LA VIDA Y POR LA VIDA” 1912 funda la sociedad belga de Paidotecnia 1914 funda en colaboración con algunos filantropes y educadores los hogares de lo huérfanos 1921. Profesor de higiene educativa y médico pedagógica en la facultad de medicina
DECROLY No es un teorizador de la pedagogía; es más bien un técnico de la educación. Su labor se ha dirigido  a la técnica y a las prácticas escolares. Con Montessori tienen el mismo punto de arranque; la medicina; ambos se han dedicado a los mismo estudios; la psicología, y la pedagogía de los niños con discapacidad; ambos han sufrido la misma influencia espiritual, el positivismo, y el pragmatismo, ambos respiran la misma atmósfera pedagógica. 
Decroly funda más la enseñanza en la vida natural en la realidad que rodea el niño; Montessori hace más sobre un material pedagógico, en cierto modo abstracto. 
La pedagogía de Decroly es más bien biológica; el acercamiento y la conservación, la vida es para él el fin último de la educación. El destino de un ser es ante todo vivir, la educación debe pues, colocar al individuo en condiciones tales que pueda conseguir con el mismo tiempo y de esfuerzos el grado de desenvolvimiento que implique su constitución y exija su medio.
 La pedagogía de Decroly es pragmatista; es decir; está puesta al servicio de fines prácticos, utilitarios de la vida, la escuela responderá a su fin de educación general afirma en otro lugar, preparando al niño para la vida moderna. Se basa en el estudio de la constitución psíquica de cada niño Es activista, toda educación ha de apelar en primer término y sobre todo a la propia actividad del niño, a sus propias necesidades, de las que debe partir toda enseñanza.
El aprendizaje debía basarse en la experiencia personal de cada niño por medio del descubrimiento. Realiza tres corrientes que se encontraban en el origen del movimiento de la nueva educación lo místico, lo filosófico y lo científico El valor mas importante es la libertad pues debe de respetarse la libertad individual del alumno y su originalidad para su mejor educación. Desarrollo una teoría pedagógica tanto de niños “normales” como “anormales Decroly abrió en su propia casa una escuela para niños anormales, su buena acogida lo motivo a crear en el año1907 (Escuela para la vida mediante la vida).
Texto del blog:  https://ovidececroly.wordpress.com/category/uncategorized/



Rompecabezas de la técnica Decroly. Museo de Educación Inicial.



desde el Pdf de Decroly  encontraran la explicación de uso del material y sus materiales  dibujados.






Ejemplos de : Ambiente - aula Decroly