Mostrando entradas con la etiqueta "Libros Ilegibles". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Libros Ilegibles". Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2015

Homenaje a Bruno Munari: Parte I

Este es el resultado del homenaje a Bruno Munari y sus Libros Ilegibles desarrollado por mis alumnas.
Libros Ilegibles:
Son libros que no están pensados para ser observados, sino para la interacción lúdica e imaginativa.
“Un libro elaborado así, sin texto”, afirmó Munari, “es un libro que comunica a través de formas y colores, de secuencias, de materiales […]. Es un libro de comunicación plurisensorial más que visual. Así nacieron los ‘libros ilegibles’, llamados así porque en ellos no hay nada que leer, pero hay mucho que conocer a través de los sentidos. Como un paseo por un espacio silencioso en el que abundan los reclamos para los diversos receptores sensoriales”‘Libri senza parole’, presentación de Bruno Munari en el libro “Per fare un libro”, de Roberto Pittarello, Edizioni Sonda, Turín – Milán, 1993.
La producción fue planeada para invitar a los niños explorar contenidos del Área Educación Visual, del Diseño curricular de Nivel Inicial de la Provincia de Buenos Aires.
Los libros permiten conocer, explorar y jugar, con algunas propiedades de los elementos del lenguajes visual y del campo plástico.

Algunos ejemplos seleccionados entre 80 propuestas:                     

Organizados por Contenido: 

Bloque :Organización del espacio y composición
1-     Las formas de representación de algunas características del espacio bidimensional: lo cercano-lo lejano, lo grande-lo pequeño.





3-     Construcción de formas figurativas y no figurativas en el espacio bidimensional y tridimensional.







4-     Composiciones con formas variando su ubicación espacial.






-     Composiciones centradas y composiciones descentradas.







Bloque :Elementos del lenguaje visual
La forma
6-     Composición de formas combinando líneas moduladas, cortadas, cerradas, abiertas, en distintas trayectorias y dirección.




El color
8-     Características básicas del color.



9-     Alteraciones del color a partir de las posibles mezclas: entre colores; desaturaciones con blanco, negro y gris.








  -  La luz y la sombra y su representación con el color.





 DGCyE, Diseño Curricular para la Educación Inicial, 2007, Resolución 3161/07.
Diseño Curricular para la Educación Inicial | Lenguaje de las Artes y los Medios | 191


Visitamos los Jardines de la zona 
Para observar el funcionamiento de los libros y la comprensión de la propuesta, en niños:














El éxito fue total, los niños y sus docentes se enamoraron de nuestro material.
También pudimos evaluar algunas dificultades propias de la confección de los libros, para realizar ajustes y para nuevas producciones, comprendimos, también  que es vital dar una consigna clara en función del desarrollo de contenido deseado. 

viernes, 13 de junio de 2014

Bruno Munari "Libros Ilegibles"

Investigando el libro de artista me encontré con la producción mágica de este artista, inspirador de mis obras plásticas y desafió que propondré también a mis alumnos.


¿Libros ilegibles? 
Si, Bruno Munari diseño libros para niños, que no basan su lectura en el texto, sino en la percepción y exploración de la propuesta.
Munari Fue multifacético, seguidor de  Marinetti  (fundador del movimiento futurista), teoría y práctica, arte y  filosofía, pasaron por sus manos y su mente creativa: insistió en que el diseño debía ser hermoso, funcional y accesible.

Aunque ya había comenzado su actividad profesional su auténtico debut fue al realizar la serie de álbumes con el título Munari. I Libri, publicados por Mondadori en los años 45 y 46. 
En los años 50, junto a Gillo Dorfles creó el MAC, Movimento d’arte concreta. Es en ese momento cuando su reflexión sobre el libro se amplia, se hace más compleja. Nacen los: 
"Libri illeggibili", eran libros de arte realizados con papeles de diferentes tipos, colores, formas, recortados, agujereados, con hilos que los atraviesan, que forman nudos en la página, que crean formas.  Una maravilla para los sentidos.




Los libros que realiza para adultos, son como los libros para niños, basados en el descubrimiento, las ventanas que se abren de una página a la otra o los colores que interactúan.





"Nella Notte Buia" ("en la oscuridad de la noche"), publicado en 1956 es el más popular de los 40 libros infantiles por el creados. Un pequeño agujero en la cubierta del libro dibuja al niño en las aventuras de un gato azul. Al dar vuelta las páginas, seguimos el animal a través de la noche, que aparece a veces en papel transparente, hasta llegar a la fuente de la luz amarilla que ha estado brillando a través de las páginas.




Con sus "libros ilegibles" Munari fue un paso más allá. Estos libros no contienen ningún texto en absoluto y los niños pueden empezar leyendo, sintiendo o tocando el libro desde el principio, el medio o al final. El libro' cama' es un ejemplo.

En los 80 realiza los Prelibri, unos pequeños libros que reafirman que: no sólo leemos las palabras escritas.


La editorial italiana Corraini  ha re publicado muchos libros para niños de Bruno Munari y también cuenta con libros similares de artistas como Lela y Enzo Mari.

Para conocer mejor al artista pueden hacer clik en las palabras coloreadas, mirar algunos videos que les dejo o entrar en los link que muestro mas abajo.

Algunos estudios realizados por Munari  sobre problemas plásticos 





Homenaje a Bruno Munari realizado en animación incorporando objetos diseñados por él:

En su libro “¿Cómo nacen los objetos?”(GG_Diseño), Munari presentaba una  receta de arroz verde y explicaba, además, que en cualquier recetario de cocina podemos encontrar una metodología proyectual que ejemplifique nuestros procesos de diseño.
“El método proyectual consiste simplemente en una serie de operaciones necesarias, dispuestas en un orden lógico dictado por la experiencia. Su finalidad es la de conseguir un máximo resultado con el mínimo esfuerzo”.


Para encontrar ideas sobre libros de artista pueden visitar 
mi tablero de Pinterst:



Páginas consultadas:


http://www.wallflowerdispatches.com/?p=1351

http://www.munart.org/index.php?p2=0

http://cuatrotipos.wordpress.com/2009/12/29/bruno-munari-y-la-receta-del-arroz-verde/