Mostrando entradas con la etiqueta composición libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta composición libre. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2015

Homenaje a Bruno Munari: Parte I

Este es el resultado del homenaje a Bruno Munari y sus Libros Ilegibles desarrollado por mis alumnas.
Libros Ilegibles:
Son libros que no están pensados para ser observados, sino para la interacción lúdica e imaginativa.
“Un libro elaborado así, sin texto”, afirmó Munari, “es un libro que comunica a través de formas y colores, de secuencias, de materiales […]. Es un libro de comunicación plurisensorial más que visual. Así nacieron los ‘libros ilegibles’, llamados así porque en ellos no hay nada que leer, pero hay mucho que conocer a través de los sentidos. Como un paseo por un espacio silencioso en el que abundan los reclamos para los diversos receptores sensoriales”‘Libri senza parole’, presentación de Bruno Munari en el libro “Per fare un libro”, de Roberto Pittarello, Edizioni Sonda, Turín – Milán, 1993.
La producción fue planeada para invitar a los niños explorar contenidos del Área Educación Visual, del Diseño curricular de Nivel Inicial de la Provincia de Buenos Aires.
Los libros permiten conocer, explorar y jugar, con algunas propiedades de los elementos del lenguajes visual y del campo plástico.

Algunos ejemplos seleccionados entre 80 propuestas:                     

Organizados por Contenido: 

Bloque :Organización del espacio y composición
1-     Las formas de representación de algunas características del espacio bidimensional: lo cercano-lo lejano, lo grande-lo pequeño.





3-     Construcción de formas figurativas y no figurativas en el espacio bidimensional y tridimensional.







4-     Composiciones con formas variando su ubicación espacial.






-     Composiciones centradas y composiciones descentradas.







Bloque :Elementos del lenguaje visual
La forma
6-     Composición de formas combinando líneas moduladas, cortadas, cerradas, abiertas, en distintas trayectorias y dirección.




El color
8-     Características básicas del color.



9-     Alteraciones del color a partir de las posibles mezclas: entre colores; desaturaciones con blanco, negro y gris.








  -  La luz y la sombra y su representación con el color.





 DGCyE, Diseño Curricular para la Educación Inicial, 2007, Resolución 3161/07.
Diseño Curricular para la Educación Inicial | Lenguaje de las Artes y los Medios | 191


Visitamos los Jardines de la zona 
Para observar el funcionamiento de los libros y la comprensión de la propuesta, en niños:














El éxito fue total, los niños y sus docentes se enamoraron de nuestro material.
También pudimos evaluar algunas dificultades propias de la confección de los libros, para realizar ajustes y para nuevas producciones, comprendimos, también  que es vital dar una consigna clara en función del desarrollo de contenido deseado. 

domingo, 3 de agosto de 2014

Arte que problematiza y estimula el aprendizaje

Miguel Angel Giovanetti  “Proyecto Pentágono”





 En esta oportunidad, Giovanetti presenta una serie de trabajos que exploran la línea constitutiva de la figura del pentágono y sus posibilidades expresivas.
El pentágono en su quinto lado supera la estabilidad del cuadrado generando un dinamismo que a la vez que impone un movimiento comunica armonía. Al girar sobre el plano, por momentos se apoya en uno de sus lados, por momentos se apoya en un vértice, pero siempre se impulsa como si tuviera en su interior una fuerza motora.

En principio, al utilizar un único elemento, Giovanetti reduce su lenguaje al mínimo. Al multiplicar la figura a través de la repetición, la superposición, la línea con sus cualidades de grosor y color, expande el discurso de ese único elemento en complejas composiciones que él mismo llama “enjambres”. Me ha llamado la atención este término ya que alude a un gran movimiento, además de la superposición donde el conjunto adquiere y realiza nuevas formas. 

Lic. Luis Espinosa


En una forma mas poética o con un acento  mas social  nos dice Espinosa de la obra de Giovanetti:

El mundo se ofrece en múltiples facetas y lo abordamos desde un punto de vista diferente según cada subjetividad. Lo que percibe cada uno es completado por lo que perciben los demás y así la complejidad se multiplica.

Por lo tanto podríamos llevar a nuestras aulas una propuesta  para abordar y descubrir la geometría desde el arte asía nociones matemáticas de construcción y espaciales, pero también para repensar factores sociales, de convivencia, trabajar la percepción y sus subjetividades.

Bienvenido Giovanetti al aula.



Les dejo el catalogo de su muestra para descargar  y la presentación de esta muestra.

Aquí les dejo un nuevo proceso creador de Giovanetti, esta ves utilizando el collage:

Muestra : "Desde cinco lados"
Penta - Collage1, collage y lápiz sobre madera, 50 cm de lado.

Un artista para seguir investigando.

Sobre el artista y su obra.
En esta oportunidad, Giovanetti presenta una serie de trabajos que exploran la línea constitutiva de la figura del pentágono y sus posibilidades expresivas.
El pentágono en su quinto lado supera la estabilidad del cuadrado generando un dinamismo que a la vez que impone un movimiento comunica armonía. Al girar sobre el plano, por momentos se apoya en uno de sus lados, por momentos se apoya en un vértice, pero siempre se impulsa como si tuviera en su interior una fuerza motora.

La serie de operaciones plásticas que se ponen en acción en estos dibujos y pinturas pueden describirse como una búsqueda de esas posibilidades de la figura y como un laboratorio donde se ponen a prueba sus cualidades dinámicas.

En principio, al utilizar un único elemento, Giovanetti reduce su lenguaje al mínimo. Al multiplicar la figura a través de la repetición, la superposición, la línea con sus cualidades de grosor y color, expande el discurso de ese único elemento en complejas composiciones que él mismo llama “enjambres”.
Me ha llamado la atención este término ya que alude a un gran movimiento, además de la superposición donde el conjunto adquiere y realiza nuevas formas. En el resultado de la obras esto se traduce en una experiencia de creación del espacio, se percibe la profundidad y la velocidad a tal punto que la obra se va tornando inasible.
La línea punteada de algunos trabajos denota la presencia del pentágono a punto de esfumarse pero igualmente tan presente que es imposible no ser arrastrado en ese torbellino de energía que se nos contagia.
Lic. Luis Espinosa

Miguel Angel Giovanetti en MUSEO BANCO PROVINCIA Sarmiento 364 | C.A.B.A. Mayo 2015
Nació en Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 1948. Entre 1999 y 2009 residió en USA. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.
Exposiciones en los últimos 7 años (Selección)
2014
“Art Lima” Feria de Arte - RO Galería, Lima, Perú.“Concepto Pentágono”, exposición individual itinerante- Museo Timoteo Navarro, Tucumán, Argentina.“Proyecto Pentágono”, exposición individual - RO Galería, Buenos Aires, Argentina.“Pentagonal”, exposición individual - Galería de Arte A. Bustillo, Banco de la Nación Argentina, Buenos Aires, Argentina.“Desde cinco lados”, exposición individual - Espacio de Arte AMIA, Buenos Aires, Argentina.
2013 
“February Exhibition 2013”, exposición colectiva - The Americas Collection, Miami, Florida, USA.“Concepto Pentágono”, exposición individual - Museo Emilio Caraffa, Córdoba, Argentina.“Proyecto Pentágono II”, exposición individual - Via Margutta Arte Contemporáneo, Córdoba, Argentina.“ArteBA” Feria de Arte - RO Galería, Buenos Aires, Argentina.
2012 
“Parallel Views”, exposición individual - Mulvane Art Museum, Topeka, Kansas, USA.“arteaméricas” The Latin American Art Fair - Via Margutta Arte Contemporáneo, Miami, Florida, USA.“Pinta London” The Modern & Contemporary Latin American Art Show - The Americas Collection , Londres, Reino Unido. 

2011 
“Universos Paralelos”, proyecto de Miguel Angel Giovanetti y Luis Espinosa - Ro Galería, Buenos Aires, Argentina.“Fragmentar el Universo”, proyecto de Miguel Angel Giovanetti y Luis Espinosa - Centro Cultural Recoleta, BuenosAires, Argentina.“Unidad Pentágono”, exposición individual - Via Margutta Arte Contemporáneo, Córdoba, Argentina.“Proyecto Pentágono” , exposición individual, Instalación en el Pabellón de las Bellas Artes - UCA (Universidad Católica Argentina) -Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina.
2010 
“Pearl and Stanley Goodman Latin Collection and Recent Acquisitions from The Latin American Art Collection”, exposición colectiva - MOAFL The Museum of Art Fort Lauderdale, Florida, USA.“Los límites de la Geometría”, exposición colectiva- ECUNHI Espacio Cultural Nuestros Hijos, Buenos Aires, Argentina.
2009 
“Recent Works”, exposición individual - The Americas Collection & Rotsen Design, Miami, Florida, USA.“Geometrías”, exposición individual - RO Galería, Buenos Aires, Argentina.“Casares, Lecuona, Giovanetti”, exposición grupal - Aldo de Sousa Gallery, Buenos Aires, Argentina.“ARTchitectART”, exposición grupal - The Americas Collection, Miami, Florida, USA.“Geometrías 1”, exposición colectiva - RO Galería, Buenos Aires, Argentina. 

2008 
“Un espacio en la geometría” , exposición individual - Art Room Galería, Bogotá, Colombia.“Anticipando el Museo”, exposición colectiva - Museo de Arte Construido, Buenos Aires, Argentina.“Sobre Pop Art”, exposición colectiva - Galería Arteconsult, Ciudad de Panamá - Panamá.

jueves, 15 de mayo de 2014

Masas que endurecen:

Masas que endurecen para hacer: Escultura, Modelado, Relieves.

Masa de sal para  imitación  de Mosaico:



necesitas hacer la masa con:
1 taza de sal
1 taza de agua
2 tazas de harina
colorantes de alimentos gel
ver paso a paso en el blog


Masa que endurece
 similar a porcelana fría:

Este barro artesanal es fácil de hacer, pero requiere cocción

Aquí está lo que necesitarás...
• 1 caja de bicarbonato (2 tazas)
• 1 taza harina de maíz 
• 11/2 tazas de agua (11 medias tazas)
• Cacerola• Tazón de fuente
• Cuchara
• Bolsa  plástica

Aquí  cómo lo haces:

...1.Mezclar todos los ingredientes en una cacerola y cocine sobre fuego medio, revolviendo constantemente, hasta que es demasiado gruesa para remover con una cuchara.2. enfríe durante 15 minutos, o hasta que la masa se enfríe lo suficiente como para tocar. Amasa durante unos 5 minutos, o hasta que esté suave. Mantener la masa envuelta en plástico.Una vez que lo ha moldeado, tardará 1-2 días para secar la arcilla. La longitud de tiempo depende de lo grueso que es su oficio: si es un adorno plano, sólo puede tomar 1 día, si es gruesa tardará mucho más tiempo. Esta arcilla se puede pintar con tempera o acrílico.

blog creador busy bee kids crafts.com visita el paso a paso con imagenes.


1 taza de bicarbonato de sodio 
1/2 taza de almidón de maíz
3/4 taza de agua tibia
Instrucciones:
Mezcle todos los ingredientes en una cacerola y calentar a un fuego moderado, revolviendo con regularidad. Pronto llegara a ser como una salsa espesa, luego empezara a parecerse a puré de patatas. Justo después de esta etapa, cuando se ve como una plastilina, se apaga el fuego y se pone la arcilla sobre una superficie o en un recipiente y se deja durante unos minutos para que se enfríe un poco (pero no demasiado porque comienza a secarse .)
Cuando es  capaz de tocarla, empiece  a amasar hasta que se convierte en suave y flexible, al igual que la plastilina. Esto debe ocurrir muy rápidamente.
Ahora está listo para empezar a modelar y cortar! No lo deje por mucho tiempo ya que es una forma natural de arcilla de secado al aire.

Receta Floam 

Hay una masa novedosa en las tiendas de juegos didácticos, a base de poliestireno en granos pequeños, es muy costosa pero muy interesante para jugar y dejar secar.
Es adecuada para niños que ya no se llevan la masa a la boca, porque contiene borax que es un componente del los jabones en polvo y es toxico cuando se ingiere en grandes proporciones, la cantidad que se usa es pequeña y no lo hace peligroso, pero podrían probar de reemplazarlo por una cucharadita de harina y otra de harina de maíz si quieren algo mas seguro.

lo que usted necesita
 (enlaces de productos que nos presenta growingajeweledrose. creador de la receta)
  • 2 cucharadita de bórax (Atención es toxico, no deben comer ni poner en su boca esta masa).
  • 1/2 taza de agua tibia y 1/4 de taza de agua tibia dividido 
  • 2 oz de pegamento blanco de la escuela
  • 1 y 1/3 tazas de  perlas de poliestireno
  • Opcional: 3-5 gotas de colorante para alimentos, si se desea un color.



Vean el paso a paso haciendo clic en el nombre del blog growingajeweledrose 


Masa Básica Y Telgopor

 En educacioninicial blog nos proponen una masa con telgopor que puede gustarles :

Ingredientes:

2 tazas de harina común.
1 taza de sal fina.
agua suficiente para unir los dos elementos.

Preparación:

Unir la harina con la sal y agregar agua hasta obtener una masa suave que no se pegotee en las manos.
Se puede preparar blanca o agregar témpera al agua.
A la masa básica agregar telgopor totalmente desgranado.
Los nenes pueden realizar el desgranado del telgopor, es muy divertido jugar con las pequeñas pelotitas del material que se pegan a la ropa

Masa De Aserrín

Ingredientes:

  • 1 medida de Aserrín.
  • 1 medida de harina.
  • 1/2 medida de agua.
  • 1 cucharada de formol.Para niños pequeños reemplazar por vinagre de alcohol.

Procedimiento:

  • Tamizar el aserrín en un bols, agregar la harina y mezclar bien. Incorporar de a poco el agua, revolver. Retirar del fuego. Poner en la mesa un poco de harina, colocar la masa y agregar el formol (vinagre)
  • Amasar. Guardar en la heladera en bolsa de nailon. 
  • Conviene usarla en el momento, porque queda más elástica.
  • Tarda unos días ene secar por completo.
  • educacioninicial blog
Porcelana Fría

En el siguiente enlace encontraran secretos y receta para hacerla:

http://unalocuradeideas.blogspot.com.ar/2011/05/hoy-os-voy-hablar-de-la-porcelana-fria.html


Les dejo un documento de la Dirección General de Cultura y Educación con mas recetas  de masas para modelar:
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/ideas/ideas_para_el_aula_2.pdf

NUEVA RECETA 2016 :       POR VANINA NAVARRO 

Masa: Cerámica de sal Ingredientes: • 500 grs. de sal fina. • 250 grs. de almidón de maíz. • 250 cc. de agua. Procedimiento: • Colocar la sal fina y el almidón de maíz en un recipiente antiadherente. • Mezclar ambos ingredientes y agrega el agua de a poco cuidando que no se formen grumos. • Revolver hasta lograr que la preparación se integre completamente. • Llevar a baño maría, mientras se continua revolviendo constantemente con cuchara de madera. • Cuando la masa se despegue de la superficie del recipiente se podrá retirarlo del fuego y amasarla sobre una mesada. • Dejarla descansar un par de horas guardada en una bolsa de nylon, para evitar que se seque antes de comenzar a utilizarla para modelar.
al momento de realizarla, yo modifiqué las proporciones por que no me quedaba como quería. Mi elaboración tuvo: media taza de sal y agua por cada taza de maizena.

jueves, 13 de febrero de 2014

Numerosas y contadoras : Ideas matemáticas


En esta entrada del blog e organizado  ideas,  que considero interesantes, para el desarrollo de la investigación matemática , a partir la percepción y exploración  del entorno y de los objetos que en el encuentren.

Cada página sugerida debe ser leída atentamente y sometida a sus propios criterios pedagógicos, ya que la copia de recetas o modelos pensados para otros niños , nunca resulta lo suficientemente valiosa como experiencia educativa. Por lo tanto: dejen volar su imaginación, hagan crecer su propia creatividad y nútranse de estas formidables ideas.

 
 
Establecer un área específica para las investigaciones matemáticas,  en casa o en el aula, para invitar a la imaginación a inventar  un montón de juegos, abierta y con una gama de materiales de aprendizaje auto-dirigido.
Este post es parte de una serie continua, llamada explorando Reggio, basada en algunas experiencias que caracterizan a las ideas en la educación de primeros años de Reggio Emilia.
 
 
 
 
 
Juegos matemáticos con materiales sencillos: muchas ideas en este link
 
Nos proponen crear un aula Montessori con lo que tenemos, reciclar tanto como podamos y hacer el mejor uso de los recursos de la naturaleza. Todos pueden hacerlo!
 
Numerosas y contadoras tardes para todos y que se diviertan jugando.
 
Mariné