Mostrando entradas con la etiqueta collage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta collage. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2015

KIRSTEN HASSENFELD

 La Artista Estadounidense que hoy les presento, teje su trama inspirada en la artesanía, especialmente en aquellas artesanías hechas por mujeres durante siglos. Bordar, tejer, hacer telares y hasta envolver regalos, son algunas de las acciones que generan su obra.

Sus lámparas meticulosamente elaborados adquieren una forma apilada, volumen que se hace eco de muebles torneados victorianos.











Muchas mujeres artistas han aprovechado en hacer arte a partir de los restos de la vida diaria, por liebre travieso en el consumismo y alegre banalidad, pero esta obra parece más formal que eso, como si estuviera más preocupada por los estilos, que de lo materiales con que hace su obra.


La misma fragilidad de su papeleo, haciendo una carrera de obstáculos delicados,  sugiere la preciosidad de artesanía tradicional de las mujeres, su complejidad interior y concentración laboriosa.

Datos y critica de arte tomados de la nota periodística de la página del Museo de Arte Hunterdon 

domingo, 3 de agosto de 2014

Arte que problematiza y estimula el aprendizaje

Miguel Angel Giovanetti  “Proyecto Pentágono”





 En esta oportunidad, Giovanetti presenta una serie de trabajos que exploran la línea constitutiva de la figura del pentágono y sus posibilidades expresivas.
El pentágono en su quinto lado supera la estabilidad del cuadrado generando un dinamismo que a la vez que impone un movimiento comunica armonía. Al girar sobre el plano, por momentos se apoya en uno de sus lados, por momentos se apoya en un vértice, pero siempre se impulsa como si tuviera en su interior una fuerza motora.

En principio, al utilizar un único elemento, Giovanetti reduce su lenguaje al mínimo. Al multiplicar la figura a través de la repetición, la superposición, la línea con sus cualidades de grosor y color, expande el discurso de ese único elemento en complejas composiciones que él mismo llama “enjambres”. Me ha llamado la atención este término ya que alude a un gran movimiento, además de la superposición donde el conjunto adquiere y realiza nuevas formas. 

Lic. Luis Espinosa


En una forma mas poética o con un acento  mas social  nos dice Espinosa de la obra de Giovanetti:

El mundo se ofrece en múltiples facetas y lo abordamos desde un punto de vista diferente según cada subjetividad. Lo que percibe cada uno es completado por lo que perciben los demás y así la complejidad se multiplica.

Por lo tanto podríamos llevar a nuestras aulas una propuesta  para abordar y descubrir la geometría desde el arte asía nociones matemáticas de construcción y espaciales, pero también para repensar factores sociales, de convivencia, trabajar la percepción y sus subjetividades.

Bienvenido Giovanetti al aula.



Les dejo el catalogo de su muestra para descargar  y la presentación de esta muestra.

Aquí les dejo un nuevo proceso creador de Giovanetti, esta ves utilizando el collage:

Muestra : "Desde cinco lados"
Penta - Collage1, collage y lápiz sobre madera, 50 cm de lado.

Un artista para seguir investigando.

Sobre el artista y su obra.
En esta oportunidad, Giovanetti presenta una serie de trabajos que exploran la línea constitutiva de la figura del pentágono y sus posibilidades expresivas.
El pentágono en su quinto lado supera la estabilidad del cuadrado generando un dinamismo que a la vez que impone un movimiento comunica armonía. Al girar sobre el plano, por momentos se apoya en uno de sus lados, por momentos se apoya en un vértice, pero siempre se impulsa como si tuviera en su interior una fuerza motora.

La serie de operaciones plásticas que se ponen en acción en estos dibujos y pinturas pueden describirse como una búsqueda de esas posibilidades de la figura y como un laboratorio donde se ponen a prueba sus cualidades dinámicas.

En principio, al utilizar un único elemento, Giovanetti reduce su lenguaje al mínimo. Al multiplicar la figura a través de la repetición, la superposición, la línea con sus cualidades de grosor y color, expande el discurso de ese único elemento en complejas composiciones que él mismo llama “enjambres”.
Me ha llamado la atención este término ya que alude a un gran movimiento, además de la superposición donde el conjunto adquiere y realiza nuevas formas. En el resultado de la obras esto se traduce en una experiencia de creación del espacio, se percibe la profundidad y la velocidad a tal punto que la obra se va tornando inasible.
La línea punteada de algunos trabajos denota la presencia del pentágono a punto de esfumarse pero igualmente tan presente que es imposible no ser arrastrado en ese torbellino de energía que se nos contagia.
Lic. Luis Espinosa

Miguel Angel Giovanetti en MUSEO BANCO PROVINCIA Sarmiento 364 | C.A.B.A. Mayo 2015
Nació en Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 1948. Entre 1999 y 2009 residió en USA. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.
Exposiciones en los últimos 7 años (Selección)
2014
“Art Lima” Feria de Arte - RO Galería, Lima, Perú.“Concepto Pentágono”, exposición individual itinerante- Museo Timoteo Navarro, Tucumán, Argentina.“Proyecto Pentágono”, exposición individual - RO Galería, Buenos Aires, Argentina.“Pentagonal”, exposición individual - Galería de Arte A. Bustillo, Banco de la Nación Argentina, Buenos Aires, Argentina.“Desde cinco lados”, exposición individual - Espacio de Arte AMIA, Buenos Aires, Argentina.
2013 
“February Exhibition 2013”, exposición colectiva - The Americas Collection, Miami, Florida, USA.“Concepto Pentágono”, exposición individual - Museo Emilio Caraffa, Córdoba, Argentina.“Proyecto Pentágono II”, exposición individual - Via Margutta Arte Contemporáneo, Córdoba, Argentina.“ArteBA” Feria de Arte - RO Galería, Buenos Aires, Argentina.
2012 
“Parallel Views”, exposición individual - Mulvane Art Museum, Topeka, Kansas, USA.“arteaméricas” The Latin American Art Fair - Via Margutta Arte Contemporáneo, Miami, Florida, USA.“Pinta London” The Modern & Contemporary Latin American Art Show - The Americas Collection , Londres, Reino Unido. 

2011 
“Universos Paralelos”, proyecto de Miguel Angel Giovanetti y Luis Espinosa - Ro Galería, Buenos Aires, Argentina.“Fragmentar el Universo”, proyecto de Miguel Angel Giovanetti y Luis Espinosa - Centro Cultural Recoleta, BuenosAires, Argentina.“Unidad Pentágono”, exposición individual - Via Margutta Arte Contemporáneo, Córdoba, Argentina.“Proyecto Pentágono” , exposición individual, Instalación en el Pabellón de las Bellas Artes - UCA (Universidad Católica Argentina) -Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina.
2010 
“Pearl and Stanley Goodman Latin Collection and Recent Acquisitions from The Latin American Art Collection”, exposición colectiva - MOAFL The Museum of Art Fort Lauderdale, Florida, USA.“Los límites de la Geometría”, exposición colectiva- ECUNHI Espacio Cultural Nuestros Hijos, Buenos Aires, Argentina.
2009 
“Recent Works”, exposición individual - The Americas Collection & Rotsen Design, Miami, Florida, USA.“Geometrías”, exposición individual - RO Galería, Buenos Aires, Argentina.“Casares, Lecuona, Giovanetti”, exposición grupal - Aldo de Sousa Gallery, Buenos Aires, Argentina.“ARTchitectART”, exposición grupal - The Americas Collection, Miami, Florida, USA.“Geometrías 1”, exposición colectiva - RO Galería, Buenos Aires, Argentina. 

2008 
“Un espacio en la geometría” , exposición individual - Art Room Galería, Bogotá, Colombia.“Anticipando el Museo”, exposición colectiva - Museo de Arte Construido, Buenos Aires, Argentina.“Sobre Pop Art”, exposición colectiva - Galería Arteconsult, Ciudad de Panamá - Panamá.

martes, 14 de mayo de 2013

Liliana Porter II


Liliana Porter pintora Argentina.

“Para ver rojo”
Por Tristan Carolina
Porfesora Hartfiel
Contenido : “Relacion entre la idea inicial, los materiales seleccionados y la producción final”

 
La historia que hiso Historia.
contextualización para nivel inicial
Hace muchos años nació una mujer muy talentosa, a la que sus papas decidieron llamar Liliana y a la que su padre le dio el apellido de Porter. Nació en Buenos Aires, donde estudio en un lugar llamado Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. Se ve que desde muy chiquita le gustaba experimentar el mundo, conocer las cosas que la rodeaban, y como toda nena sus juguetes eran todo para ella. Pero en esa`´epoca, no había tantos juguetes como hoy , ¿Seria por eso de grande tomó los juguetes que otros chicos no usaban para hacer sus obras de arte?Estuvo en México, en New York, y en todos los lugares que visitó fue estudiando algo nuevo. Estudio como hacer grabados, como hablar a través de sus imágenes, hizo fotografía. Pero descubrió que en los murales podía contar una historia, que podía usar esas cosas que la gente no usaba más para contar su historia o lo que pasaba en el mundo. Ella usaba distintas técnicas, incluso las mezclaba entre si, juntaba fotos con juguetes y pintura.
Para el desarrollo de actividades ver :
 

Henri Matisse , Collage

 
Henri Émile Benoît Matisse 
Por Mouzo Camila
Profesora Hartfiel

Contextualización:

Henri Émile Benoît Matisse nació hace 143 años (en 1869) en una pequeña localidad al norte de Francia, con una familia dedicada al comercio, especialmente de droguería y semillas. Y murió a los 85 años (en 1954). Fue un pintor, dibujante, grabador y escultor Francés. Inició sus estudios de abogacía pero empezó a pintar y ahí descubrió su verdadera vocació.
Comienza a pintar en 1889, cuando se encuentra enfermo de apendicitis su madre le lleva elementos para pintar. Según dijo en este momento de su vida que descubrió una especie de paraíso. Y a partir de entonces decide convertirse en artista plástico.
“El Tobogán”
Apreciación de la imagen de Henri Émile Benoît Matisse.
·         ¿Qué ven en la imagen?
·         ¿Cómo piensan que trabajo este artista?
·         ¿Con qué materiales usó ?
 
·         ¿Si ustedes harían una obra como esta con qué tipo de materiales trabajarían?
A Jugar:
·         Armar un rompecabezas grande de las formas de la obra el tobogán, que los chicos lo puedan armar acordándose de todo lo que vieron en las imágenes.
·         Que la docente tome nota de lo que hacen los chicos y como trabajan en equipo.
 
Investigación y Propuesta
Mouzo Camila