Mostrando entradas con la etiqueta Matisse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matisse. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2013

Matisse parte II

Matisse parte II

Por: Sosa Mayra
Profesora Hartfiel Maria Inés

Contextualización:

Con el tiempo, Henri fue un famoso pintor que usaba muchos colores. Todos sus dibujos se vendían por todos lados. Empezó a viajar y conocer muchos lugares. Le gustaba ver la luz y los colores de esos lugares.

Cuando cumplió 70 años, Henri se enfermó y no podía moverse mucho, por esta razón tampoco podía pintar. Entonces se le ocurrió empezar a recortar papeles de diferentes colores y texturas. Les daba una forma y pedía a la gente que lo cuidaba que, en una hoja grande de papel, movieran los papeles que él recortaba, así cuando él veía que estaban bien ubicados, los pegaba sobre el enorme papel.
Fueron alucinantes sus obras con papel. La más conocida fue “El tobogán”

Primera actividad de producción:


Inicio ¿Con qué habrá recortado los papeles Henri para hacer su collage? Miremos las siguientes fotos…
     
Desarrollo

La maestra les repartirá por grupo diferentes papeles de distintas texturas y colores (cartulinas, papel madera, crepe, de revistas, de diarios, papel celofán, etc.)

Luego a cada uno les dará una hoja cansón tipo n° 6 y una tijera para que puedan realizar formas como lo hacía Henri.

Cierre

Al finalizar la clase, cada uno mostrará las formas que realizó con las tijeras y los diferentes tipos de papeles.
Segunda actividad de producción:
Inicio: se comenzará la clase recordando las herramientas y materiales que utilizó Henri en su obra y cómo la utilizaron ellos la clase anterior.
Desarrollo:
La maestra reunirá a todos en una ronda para que puedan escuchar el relato del cuento “El ratoncito Jornuco”

“En un parque de columpios y toboganes llegó Ratoncito con su nueva capa de funda plástica, era increíble lo bien que le quedaba en combinación con su antifaz de color verde.

El lugar estaba repleto de niños de diferentes edades y el bullicio era irresistible, Ratoncito tenía que buscar el tobogán más alto y desde allí lanzarse y realizar el vuelo más fantástico jamás visto. Ese era su gran sueño, por eso salió corriendo a toda velocidad evitando pies por toda parte, muchachos chillaban al verlo cruzar, otros ni se dieron cuenta de su recorrido, hasta que llegó todo cansado y con la lengua a fuera.

Arriba en el tobogán todos los observaban, algunos con pánico, otros con admiración, hasta que se deslizó por el tobogán como todo una gaviota en puntada, con los brazos abiertos. Fue muy largo el recorrido, viendo las estrellas a su alrededor, volaba como si fuese un águila en lo más alto, todo se veía diferente desde el amplio cielo, hasta que fue descendiendo y llegó al suelo lleno de satisfacción. Pero fue tanto la atención que llamó que tuvo salir a toda prisa sin despedirse.”
Luego de haber escuchado el cuento, la maestra les repartirá por grupos tijeras de distintas formas (grandes, medianas, con formas de ondas o de serrucho, etc.); y papeles de diferentes colores y texturas.
Con esto, la maestra les propondrá que realicen un collage sobre el tobogán del cuento, como se lo imaginen ellos. Utilizando las formas que hicieron como la de Henri en su obra “El tobogán”.
Cierre:
Cada uno mostrará sus producciones a sus compañeros. Explicará  con qué papeles lo hizo y como lo hizo.
Tercera actividad de producción:
Inicio:
Se recordará las producciones realizadas la clase anterior y también se recordará como la realizaron siguiendo el ejemplo de la obra de Henri “El tobogán”.
Se les recordará que en la historia relatada sobre Henri decía que sus cuadros de recortes con papel eran plasmados en una gran hoja de papel y que sus ayudantes  ubicaran los papeles recortados en su lugar.
Desarrollo:
 Se pegarán afiches blancos sobre la pared y se le dará a cada uno un papel distinto de diferente color. Los recortarán con las formas que ellos quieran y las pegarán por grupos sobre el afiche que le corresponda. Así armarán un dibujo con sus recortes.

Henri Matisse , Collage

 
Henri Émile Benoît Matisse 
Por Mouzo Camila
Profesora Hartfiel

Contextualización:

Henri Émile Benoît Matisse nació hace 143 años (en 1869) en una pequeña localidad al norte de Francia, con una familia dedicada al comercio, especialmente de droguería y semillas. Y murió a los 85 años (en 1954). Fue un pintor, dibujante, grabador y escultor Francés. Inició sus estudios de abogacía pero empezó a pintar y ahí descubrió su verdadera vocació.
Comienza a pintar en 1889, cuando se encuentra enfermo de apendicitis su madre le lleva elementos para pintar. Según dijo en este momento de su vida que descubrió una especie de paraíso. Y a partir de entonces decide convertirse en artista plástico.
“El Tobogán”
Apreciación de la imagen de Henri Émile Benoît Matisse.
·         ¿Qué ven en la imagen?
·         ¿Cómo piensan que trabajo este artista?
·         ¿Con qué materiales usó ?
 
·         ¿Si ustedes harían una obra como esta con qué tipo de materiales trabajarían?
A Jugar:
·         Armar un rompecabezas grande de las formas de la obra el tobogán, que los chicos lo puedan armar acordándose de todo lo que vieron en las imágenes.
·         Que la docente tome nota de lo que hacen los chicos y como trabajan en equipo.
 
Investigación y Propuesta
Mouzo Camila