Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2016

Videos para repensar la inclusión

inclusión contada por niños 

Inclusión de un niños no vidente en la escuela española. 




El Regalo (Cortometraje)

“The Present” (El Regalo) es un cortometraje alemán que ha ganado más de 50 premios en distintos festivales de cine del mundo. Su conmovedora historia se basa en un pequeña tira cómica de Fabio Coala y nos hace reflexionar sobre la importancia de las cosas sencillas, y de la aceptación y el amor propio. 




Historia de la Poesía Visual en Argentina : vortice:

http://revista.escaner.cl/node/7909

Entrevista a  flavia mena, la educación especial: 
https://www.facebook.com/isfdcarolina.tobargarcia.1/videos/1721425198133992/

https://vimeo.com/128579501


El caso de Lorenzo


viernes, 6 de noviembre de 2015

Louise Nevelson, ARTE, ESPACIO Y COMUNICACIÓN VISUAL.

Alumnos que presentan la propuesta: Ibañez Gisela, Ferrari Agustina, Vitanzi Milagros, Bailaque Brenda y Ramirez Carolina.

Corrección y asesoramiento: Profesora Hartfiel

Datos presentados por la docente:  
Artista : Louise Nevelson
Nacionalidad: estadounidense
Obra : " Moon star zag (Luna-Estrella) VIII"  año:1981
Técnica y materiales usados en la obra"cajas" agrupadas ,objetos encontrados en el día a día para ensamblar sus composiciones.

Contenido: el espacio tridimensional, los volúmenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar.

Contextualización:
 Louise Nevelson nació el 23 de septiembre de 1899 en Kiev, Ucrania (Un país que queda muy alejado del nuestro).
Fue pintora y escultora por sus piezas abstractas (es una manera de expresar, en formas y colores, algo que no existe en el mundo que vemos)[1]  realizadas con cajas de madera o metal u otros materiales.
A los 30 años comenzó a estudiar arte, mas tarde se fue a vivir a parís y allí comenzó a realizar pinturas, pero al poco tiempo exploro la realización de esculturas y descubrió que, le permitía expresarse de una manera única.
Muerte el 17 de abril de 1988, a los 89 años.
Analisis de obra:
En base a lo trabajado en la contextualización, de la artista Louise Nevelson, y teniendo en cuenta la edad seleccionada (4 años)  se les propone  retomarlo, mostrándoles una imagen de la obra “Moon star zag (Luna-Estrella) VIII” del año 1981, les haremos las siguientes preguntas:

      
¿Recuerdan cómo se llama la artista de la que estuvimos hablando?
-          ¿Qué es lo que observan?
-          ¿Y lo que más les llama la atención?
-          ¿Qué les parece que es?   
      ¿Es como un cuadro o un dibujo común o más bien se trata de algo con volumen?
-          ¿Les gusta esta obra?
-          ¿Qué les hace sentir?.

Secuencia de producción plástica:
      En cada clase: se agruparan a los niños de a cuatro integrantes por mesa en cada clase durante la secuencia. Se recuperaran saberes previos sobre la artista y las experiencias realizadas. Se cerrará la clase con preguntas sobre el contenido, en que modo usaron el espacio, y que quisieron contar con ello. 
   Primer clase:     Se le dará a cada niño cajas pequeñas (15 cm x 15 cm) y variedad de elementos pequeños que quepan en ellas (corchos, tapitas, cajas más pequeñas, cucharas plásticas, broches, etc.).Se da la consigna: acomoden y peguen a su gusto los elementos pequeños dentro de la caja más grande. Una vez que hallan seleccionado los materiales y decidido donde ponerlos, se les dará cola para pegar 
  Segunda clase:    Se les dará temperas  y pincel , por grupo deberán decidir que color  usaran para pintar todos los elementos. La propuesta es usar un solo color para los materiales y la caja , logrando unificar la producción de cada mesa. 
  Tercer Clase:  en la ultima actividad, unirán las cuatro cajas, creando una obra única, con el ensamble de las producciones individuales.
    Propuesta de Juego:
    Propuesta para jugar con el contenido (los volúmenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar) : recomponer una fracción de la obra original.
    El docente brindara los materiales a utilizar y una imagen del recorte seleccionado por grupo (4 integrantes) para que lo realicen de manera colectiva auspiciando una atmosfera de intercambios y trabajo en equipo para lograr la reconstrucción. 
    Los niños deberán colocar la ficha dada en el lugar y en la posición correcta sobre la imagen de la obra total. 

Obra Completa 
"Reflexión disminución XXVII" Luis Nevelson  1965 

detalle de la obra a modo de ejemplo para entregar a los nenes . 




Muestra de juego tridimensional




[1] Se muestra variedades de obras de la artista. 

sábado, 3 de mayo de 2014

juegos para Bebes

Es increíble la creatividad de algunas blogueras para jugar con sus bebes y hacerse el tiempo para compartirlo. Tengo ya mis  blog favoritos con actividades para bebes . Realizaré esta entrada para no perder esas maravillosas ideas y para ayudar a mis lectores a encontrar inspiración.

COMO SIEMPRE RECOMIENDO :
Usen su criterio didáctico pedagógico o su criterio de crianza como papas, no repitan recetas recuerden las características de sus niños y observen sus juegos para entender mejor sus necesidades.
 Para seguir reflexionando les dejo un documento del Ministerio de Educación :

DOCUNENTO  SOBRE MATERNAL RECOMENDADO POR EL DISEÑO CURRICULAR DEL NIVEL.


Texturas y diversión con telas y porta toallas húmedas:



encuentra el paso a paso aquí

juegos simples para bebes:


En este enlace ideas para sala de deambuladore.


Pueden visitar la selección de kids activities blog 30 actividades para bebes

Cesta de rimas y muchas ideas para maternal en:
 Caja con texturas de theimaginationtree


Libro fácil de Craftulate para desarrollar la percepción visual.


Visiten la tienda de etsys para conocer estos fantásticos libros de MonoNoAvare  de desarrollo motriz:






Pueden encontrar actualizaciones y nuevas ideas en  el tablero de bebes en  Pinterest
O en la página de Facebook
Para pintar con bebes encontraran aquí recetas con materiales domésticos y no tóxicos.
Para jugar con masas que no dañen la piel y que pueden poner en su boca sin peligro leer atentamente aquí
encontraran las aclaraciones sobre cada material.