Mostrando entradas con la etiqueta maternal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maternal. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2016

Experiencias en el Jardín Maternal 2016

En esta entrada compartiré un fichado de actividades llevadas a cabo, por alumnas residentes del Profesorado de Educación Inicial. Cada alumna envía su propuesta y esta entrada al blog las reune.

Macarena Vieira : 


 Estos materiales los utilicé para la sala integrada de lactantes y deambuladores. El contenido que utilice para estos materiales es "Exploración de objetos que posibiliten acciones simples". Mi eje/tema para trabajar eran las texturas, así que a algunas bolsitas les agregue a la mezcla, algunas semillas para que puedan tener diferentes texturas. Y en el caso de los "dados" utilice cubos de telgopor y los fui forrando con telas, goma eva, cartón corrugado para que puedan sentir las diferentes texturas.


Nancy Caballero :


Jardín Maternal. Sala de 2. Contenido: Área de juego: inicio en la construcción de formar espaciales con diferentes materiales. Uno de los materiales que confeccionamos para realizar esta secuencia, fueron bloques de goma espuma forrados con fliselina. La actividad consistía en que los niños construyan lo que puedan con los bloques de goma espuma. Yo iba guiando las construcciones y socializándolas.



Bonanno Roxana :

Contenido: Exploración de diversos objetos, de sus propiedades y de relaciones simples de causa y efecto. Materiales.
Botellas plásticas, soga gruesa, caño de cable ancho cortado en rodajas, y papeles, goma eva y tela para el relleno de las botellas.

Estefanía Lorenzo :


Sala: Rosa Coral (Lactantes/Deambuladores)
Contenido: Exploración de objetos que posibiliten acciones simples. del Área de la Exploración del Ambiente
Propósito:
Ofrecer diferentes situaciones que posibiliten el desarrollo de las posibilidades motrices en relación a diferentes objetos con texturas.
Objetivo: Accionar sobre los diferentes objetos con texturas.


Móviles.Residente: Marina Marchetti.



Sección integrada de 1 y 2 años. Contenido: Inicio en la interacción lúdica con algunos pares. A partir del contenido mencionado la docente co-formadora propuso como objetivo que los niños se inicien en la interacción lúdica con sus pares a partir de las nociones espaciales adentro-afuera. Así fue cómo surgió la idea de trabajar con los móviles de la imagen, acompañados en las distintas propuestas por peluches, pelotas y canciones, entre ellas “¿Lobo está?”


Melina Serrano :


Área de la exploración del ambiente. Jardín maternal: Del Encuentro Sala: Deambuladores Contenido: Investigación de los objetos a partir de acciones sobre los mismos. Se les presentó como uno de los elementos de exploración, cotidiafonos creados por la residente. Ellos reconocieron cómo realizar diferentes sonidos con los mismos.



Ada Ibarra :


Sala de Deambuladores.

Área de la exploración del ambiente. Contenido: estructuración del espacio de la acción en función de las necesidades de movimiento. Luego de presentarle la serpiente, se les propuso a los niños explorarlo. Con la consigna de que jueguen con ella pasando por arriba como por debajo. A medida que transcurría la actividad se iba posicionando al objeto en distintas alturas con el objetivo que los niños adopten diversas posiciones y realicen diversos movimientos: pasar agachados, arrastrándose, gateando; pasar por encima con un salto, caminar por encima con las piernas separadas, etc.

Verónica Bartet:

Contenido: o Iniciación en la construcción de formas espaciales con diferentes materiales.
Veronica

Dicha actividad formaba parte de una Secuencia de juegos, donde se les presentaba a lo niños una base fija,y por otro lado cajas de diversos tamaños, telas, cartones, etc. En dicha actividad los niños realizaron la construcción de un jardín de infantes, teniendo como base la estructura que se observa en la imagen. Los niños construyeron mesas, sillas, colchonetas y también los juegos de patio.

Navarro Vanina :


Sala: Deambuladores. Área: Desarrollo motriz. Contenido: Exploración de movimientos expresivos. Actividad: Durante el desarrollo de esta secuencia los niños desplegaran distintos movimientos expresivos acompañados de diferentes ritmos musicales como: música clásica, swing, celta, rock. En las distintas actividades se planteó realizar movimientos que acompañen la música y así mismo, permitan explorar las distintas partes del cuerpo y los movimientos que se pueden realizar utilizando los pañuelos y almohadones, los iban colocando o moviendo con las manos, la cabeza, los pies, etc

Lascher Sofía :
Los recursos presentados fueron utilizados en una secuencia didáctica de Exploración del ambiente, en la sala integrada de 1 y 2 años. Siguiendo el eje de trabajo propuesto por la docente co-formadora de avanzar en las nociones espaciales de “adentro-afuera”, se propuso favorecer el desarrollo de las posibilidades motrices en relación con el propio cuerpo y el entorno, a partir de la exploración de diversos objetos y sus propiedades. El contenido tomado de la sala de 2 años, correspondiente al área mencionada, es el siguiente: Exploración de diversos objetos, de sus propiedades y de relación simple de causa efecto. De esta manera, se eligió trabajar a partir de distintas cajas. Tanto los materiales como las consigas fueron presentadas junto al títere de la imagen que nos acompañó a lo largo de toda la secuencia. En la primera actividad se ofrecieron cajas de distintos tamaños para que exploren, proponiendo algunas acciones como meter adentro, poner arriba, etc. Para la siguiente actividad se incorporaron pelotas de distintos tamaños hechas con papel de diario, forradas con colores llamativos. Los niños pudieron explorar el material, incorporando en algunas cajas ciertas pelotas y otras no, en relación a sus tamaños. En la tercera actividad, realizada en el SUM para contar con más espacio, se ofrecieron los mismos materiales (cajas y pelotas) pero en este caso se incorporaron cuerdas a las cajas. Para esta actividad se hizo hincapié en el sonido que provocaban las cajas que contenían pelotas en su interior al movilizarlas por el espacio. En la cuarta, y última actividad, a los materiales ya conocidos por los niños se incorporaron las cajas de mayor tamaño. Se ofrecieron una para cada niño y algunas restantes. Así, los niños exploraron meterse adentro de las cajas de diversas formas, y jugaron con todos los elementos proporcionados.

Alumna : Carla Aparo
Secuencia didáctica:"Jugamos con las manos y los objetos" Sala de deambuladores Contenido: Diferenciación y coordinación manual En esta actividad se les presentaron aros de gran tamaño, para que los niños los exploren en un principio libremente. Luego se les presentaron estos tubos de cartón con las bases para que jueguen embocando en ellos los aros.

Salerno Paula

Sala: 2 años Contenido: Exploración sonora de instrumentos convencionales adecuados a esta sala Actividad: Actividad N°4 "Exploramos panderetas" La docente dará inicio a la actividad utilizando un títere llamado el "Monito Loco", les contará que este monito estaba loco loco y siempre hacia mucho ruido: ¿Saben con que hacia ruido? De esta manera dará lugar a la presentación de la Caja de los Sonidos y entre preguntas y misterios jugará así con la sorpresa que traerá, haciendo algunas adivinanzas y moviendo la caja. Luego abrirá la caja y les dirá a los niños "este monito hacia mucho ruido porque jugaba con panderetas" Quieren jugar ustedes? Así la docente les repartirá una pandereta a cada niño y los dejará explorar y conocer este nuevo instrumento. Intervendrá haciendo menciones de los niños en sus modos de exploración. "Miren lo que descubrió Martina", qué pasa si la golpeamos con la mano a ver?! Y si levantamos un píe cuando la movemos? Qué habrá hecho el Monito loco con la pandereta? Finalizará la actividad contándoles que ahora hay que guardar y les dirá que le parece que el monito se quiere llevar las panderetas para sus amigos y así seguir jugando! Que travieso este monito

Ana Laura Cristina - Brignoli Romina,


Sala: Lactantes Contenido: Exploración y uso de movimientos de desplazamiento, gateo, arrastre y pararse con ayuda.
Dentro de una secuencia se llevaron a cabo estas dos instalaciones: *Una instalación de caños PVC para que los niños puedan pararse, sostenerse, realicen movimientos y desplazamientos en el, interactuen con objetos, etc. *Diferentes espacios para el desplazamiento de los niños: laberinto realizado con rollo de cartón corrugado; camino de cartón con bolsitas de tul para desprender y entre ambos una cortina con orificios de diferentes tamaños para que pasen caminando o gateando.

PARA ENCONTRAR MAS EXPERIENCIAS DE MATERNAL :
http://marinearte.blogspot.com.ar/search?q=maternal+




martes, 13 de enero de 2015

Dulce Espera, Felipe y Pilar

Ilusionada, trabajo para Felipe y para Pilar, dos bebes muy queridos, que ya no tardaran en llegar .
Quiero mostrarles hoy los móviles que les hice:


Para Pilar 


Utilice retazos de una tela estampada y unos personajes que inventé, utilizando sellos de gorma  tallados a mano.

Para el dorso de los personajes  utilice estampas en blanco y negro, para incentivar la observación desde los primeros meses de vida, ya que hasta el tercer mes los bebes distinguen  los colores, pero se sienten fuertemente atraídos por los contrastes de valor, por ejemplo entre el blanco y el negro.


El proceso de producción de los personajes es estampado, pintado a mano y luego bordado.
La estructura esta armada con alambre galvanizado, es duradero, firme, y no se oxida.


Para Felipe.


Jugué solo con personajes creados con los sellos de goma, ya les había hablado de ellos, pueden verlos aquí , aquí y aquí . Solo me falta mostrarles el paso a paso.


Espero que les guste.

sábado, 3 de mayo de 2014

juegos para Bebes

Es increíble la creatividad de algunas blogueras para jugar con sus bebes y hacerse el tiempo para compartirlo. Tengo ya mis  blog favoritos con actividades para bebes . Realizaré esta entrada para no perder esas maravillosas ideas y para ayudar a mis lectores a encontrar inspiración.

COMO SIEMPRE RECOMIENDO :
Usen su criterio didáctico pedagógico o su criterio de crianza como papas, no repitan recetas recuerden las características de sus niños y observen sus juegos para entender mejor sus necesidades.
 Para seguir reflexionando les dejo un documento del Ministerio de Educación :

DOCUNENTO  SOBRE MATERNAL RECOMENDADO POR EL DISEÑO CURRICULAR DEL NIVEL.


Texturas y diversión con telas y porta toallas húmedas:



encuentra el paso a paso aquí

juegos simples para bebes:


En este enlace ideas para sala de deambuladore.


Pueden visitar la selección de kids activities blog 30 actividades para bebes

Cesta de rimas y muchas ideas para maternal en:
 Caja con texturas de theimaginationtree


Libro fácil de Craftulate para desarrollar la percepción visual.


Visiten la tienda de etsys para conocer estos fantásticos libros de MonoNoAvare  de desarrollo motriz:






Pueden encontrar actualizaciones y nuevas ideas en  el tablero de bebes en  Pinterest
O en la página de Facebook
Para pintar con bebes encontraran aquí recetas con materiales domésticos y no tóxicos.
Para jugar con masas que no dañen la piel y que pueden poner en su boca sin peligro leer atentamente aquí
encontraran las aclaraciones sobre cada material.



jueves, 1 de mayo de 2014

Masa y amasa que te amasa

Receta Natural Masa para la piel sensible:

idea del blog pagingfunmums 
Ingredientes -
  • 3/4 taza de agua hirviendo de la tetera
  • 2/3 taza de avena instantánea
  • 3 cucharadas de aceite de coco orgánico
  • 1 cucharada de miel
  • 2 tazas de harina de maíz o almidón de maíz
Método -
Simplemente mezcla el agua hirviendo, miel, aceite de coco y avena juntos y agitar durante 2 minutos o hasta que la avena se ha suavizado . Finalmente mezclar en la harina de maíz para formar una masa.
Esta masa deja las manos suaves y sedosas. La masa en sí es una textura suave, casi idéntica a la pasta del juego normal ... lo mejor de todo es completamente seguro para los niños pequeños que a veces les gusta el sabor de su masa.
Puede optar también por poner algunos colorantes de alimentos naturales.

Masa suave: Receta

NOTA: Esta masa no es comestible  y no se debe utilizar con los niños que todavía están poniéndose las cosas en sus bocas.

¿qué tenemos que tener para crear nuestra  masa sedosa?
  • 1 parte Acondicionador
  • 2 partes de almidón de maíz.
Eso es todo.
Añadimos un poco de colorante de alimentos para tener mas diversidad de colores .Dado que no todos los acondicionadores para el cabello son la misma consistencia, puede que tenga que modificar los elementos un poco lo que es la consistencia de la masa.

Les dejo un documento de la Dirección General de Cultura y Educación con mas recetas  de masas para modelar:
 http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/ideas/ideas_para_el_aula_2.pdf





miércoles, 30 de abril de 2014

¿Cómo hacer pinturas caseras? menos costo y menos toxinas

 Pinturas caseras:
les dejo recetas y link de páginas para ver el paso a paso y encontrar ideas:

Dactilopintura para bebes comestible no toxica


 tarda unos días en secar
 traducción de receta:

* 2 tazas de almidón de maíz 
* 1 taza de agua fría 
* 4,5 tazas de agua hirviendo 
* Los colorantes vegetales.

Haciendo clik en imagination tree  encontraran el paso a paso,  1000 ideas y una más .

Dactilopintura: otras ideas  hacer clic 

Ingredientes para pintura con cocción :
2 tazas de agua fría
1/2 taza de fécula de maíz
3 cucharadas de azúcar
colorante alimentario.

Acuarelas no toxicas con bajo costo


Lo que necesitará
Bicarbonato de sodio 1 taza
Vinagre 3,4 taza
Almidón de maíz 1 taza
Jarabe de maíz 2 cucharadas
Tazón vertedera
Tazas medidoras
Batidor
Colorante de alimentos
Bandeja de hielo

la página con el paso a paso: aquí

Experiencia sensorial para niños 


sumar una linterna o mesa de luz a la propuesta

Necesitas:
Frasco de vidrio o de plástico contenedor 
-Agua Caliente 
- pegamento con brillo
-Colorante para Alimentos

para ver imágenes y el paso a paso  hace clik  aquí


Pintura Brillante

en una propuesta que funciona para el papel o para la bañera: 
Ingredientes:
una cucharada sopera de shampoo para bebes 
5 gotas de Colorante
1 cucharadita de glitter o brillo tipo purpurina gruesa
el paso a paso aquí.

Pintura Gliter casera :


Lo que usted necesita -
1 taza de harina de maíz o almidón de maíz
1 cucharada de sal fina
6 tazas de agua caliente
2 cucharadas de vinagre blanco (esto debe dejar de ayudar a mantener a la mezcla y evitar el crecimiento de moho)
Dos cucharadas colmadas de brillo por taza de pegamento (utilizamos bien, por supuesto, e incluso agregamos algunas lentejuelas)
mesclar los ingredientes, menos el brillo, y calentar hasta que se espese, separar en frascos y agregar los brillos, si se desea puede sumar una gota de colorante vegetal, cuando se seca queda transparente y solo queda el brillo. Dura 3 meses en heladera, si endurece agregar 2 cucharaditas de agua caliente y mesclar.
para mas detalles ir al blog creador de la receta:
Pagingfunmums
Pintura elaborada con ingredientes domésticos:


necesitas:
3 cucharadas de azúcar
1/2 cucharadita de sal
 1/2 taza / almidón de maíz
2 tazas de agua
Colorante para alimentos
instrucciones aquí

Pintar con los dedos

  • 3 cucharadas de azúcar
  • ½ cucharadita de sal
  • ½ c. maicena
  • 2 c. agua
  • colorante alimentario
  1. Mezcle los ingredientes en una cacerola a fuego medio.
  2. Se comenzará a espesar.
  3. Dejar enfriar y luego verter en recipientes y mezclar en el colorante de alimentos o pasta comida (si quieres colores más vivos).
Puedes encontrar mas ideas sobre pinturas y colorantes  no tóxicos
 en esta entrada del blog:  tintes naturales


Les dejo una recopilación de pinturas no toxicas del Blog Nuevo Mundo, espacio que dirige la UNLP
http://espanol.babycenter.com/blog/vida_y_hogar/pintura-casera-segura-para-bebes-y-ninos/