Mostrando entradas con la etiqueta pinturas caseras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pinturas caseras. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

Vitrales de plasticola casera



Para realizar las plasticolas necesitas:
*Frascos pequeños de plasticola (cola vinílica escolar) 
*50 ml. de plasticola. 
*Anilina para la ropa, del tamaño de media cucharadita de café.
*Alcohol dos o tres gotas.
*Palito de madera. 
*Vaso de plástico descartable.

INSTRUCCIONES 

Colocar la anilina en el vaso , agregarle las gotas de alcohol , mezclar con el palito para armar una masa, agregar esa crena o masa resultante los 50 ml de plasticola, mezclar muy bien. La plasticola tomara poco a poco el color de la anilina. Finalmente colocar dentro de un frasco de plasticola pequeño. Y listo para hacer vitro:

1º paso: sobre una bandeja descartable de plástico liso o de telgopor, hacer un dibujo de formas cerradas, en este caso con plasticola azul, formamos un mandala lineal.


2º paso: una vez seco el primer paso, rellenar los espacios en blanco con otros colores.


3º paso: dejar secar muy bien, en un lugar horizontal, comprobar que no halla inclinaciones o se derramaran los colores en forma inesperada. 

 4º paso: luego de comprobar que este bien seco (este proceso puede demorar varios días dependiendo del clima), Despegar lentamente nuestro falso vitral. 


Ahora pueden adherir haciendo minima presión sobre cualquier vidrio 
observando los colores que desprende cuando es atravesado por la luz.







 Un placer presentarles mis experiencias 
y mi receta de plasticola casera 

Mariné 





miércoles, 30 de abril de 2014

¿Cómo hacer pinturas caseras? menos costo y menos toxinas

 Pinturas caseras:
les dejo recetas y link de páginas para ver el paso a paso y encontrar ideas:

Dactilopintura para bebes comestible no toxica


 tarda unos días en secar
 traducción de receta:

* 2 tazas de almidón de maíz 
* 1 taza de agua fría 
* 4,5 tazas de agua hirviendo 
* Los colorantes vegetales.

Haciendo clik en imagination tree  encontraran el paso a paso,  1000 ideas y una más .

Dactilopintura: otras ideas  hacer clic 

Ingredientes para pintura con cocción :
2 tazas de agua fría
1/2 taza de fécula de maíz
3 cucharadas de azúcar
colorante alimentario.

Acuarelas no toxicas con bajo costo


Lo que necesitará
Bicarbonato de sodio 1 taza
Vinagre 3,4 taza
Almidón de maíz 1 taza
Jarabe de maíz 2 cucharadas
Tazón vertedera
Tazas medidoras
Batidor
Colorante de alimentos
Bandeja de hielo

la página con el paso a paso: aquí

Experiencia sensorial para niños 


sumar una linterna o mesa de luz a la propuesta

Necesitas:
Frasco de vidrio o de plástico contenedor 
-Agua Caliente 
- pegamento con brillo
-Colorante para Alimentos

para ver imágenes y el paso a paso  hace clik  aquí


Pintura Brillante

en una propuesta que funciona para el papel o para la bañera: 
Ingredientes:
una cucharada sopera de shampoo para bebes 
5 gotas de Colorante
1 cucharadita de glitter o brillo tipo purpurina gruesa
el paso a paso aquí.

Pintura Gliter casera :


Lo que usted necesita -
1 taza de harina de maíz o almidón de maíz
1 cucharada de sal fina
6 tazas de agua caliente
2 cucharadas de vinagre blanco (esto debe dejar de ayudar a mantener a la mezcla y evitar el crecimiento de moho)
Dos cucharadas colmadas de brillo por taza de pegamento (utilizamos bien, por supuesto, e incluso agregamos algunas lentejuelas)
mesclar los ingredientes, menos el brillo, y calentar hasta que se espese, separar en frascos y agregar los brillos, si se desea puede sumar una gota de colorante vegetal, cuando se seca queda transparente y solo queda el brillo. Dura 3 meses en heladera, si endurece agregar 2 cucharaditas de agua caliente y mesclar.
para mas detalles ir al blog creador de la receta:
Pagingfunmums
Pintura elaborada con ingredientes domésticos:


necesitas:
3 cucharadas de azúcar
1/2 cucharadita de sal
 1/2 taza / almidón de maíz
2 tazas de agua
Colorante para alimentos
instrucciones aquí

Pintar con los dedos

  • 3 cucharadas de azúcar
  • ½ cucharadita de sal
  • ½ c. maicena
  • 2 c. agua
  • colorante alimentario
  1. Mezcle los ingredientes en una cacerola a fuego medio.
  2. Se comenzará a espesar.
  3. Dejar enfriar y luego verter en recipientes y mezclar en el colorante de alimentos o pasta comida (si quieres colores más vivos).
Puedes encontrar mas ideas sobre pinturas y colorantes  no tóxicos
 en esta entrada del blog:  tintes naturales


Les dejo una recopilación de pinturas no toxicas del Blog Nuevo Mundo, espacio que dirige la UNLP
http://espanol.babycenter.com/blog/vida_y_hogar/pintura-casera-segura-para-bebes-y-ninos/

jueves, 23 de enero de 2014

¿De dónde viene el color? Teñido Natural


Bajo los efectos de mi obsesión por  las experiencias creativas, hace más de 20 años, escuche sobre el modo de extraer color de algunos frutos y vegetales, luego de algunos experimentos en casa, llevé esta propuesta a mis alumnos del jardín de infantes, pintamos con colores naturales y hasta preparamos papeles teñidos a mano.
Esta pasión renació cuando me encontré con el blog de Jo´s Loft una creativa generosa que comparte sus experiencias en forma clara y sencilla, les recomiendo visitar su página.

Plantas tintóreas de fácil acceso en Argentina:

-          El fruto de la remolacha. Rojo o rosa
-          La cascara de cebolla. Amarillo, ocres y marrones
-          Té, café, mate cocido. Marrones.
-          Repollo colorado. Violetas, lilas, azulinos.

El método que sigo es muy simple:

-          Corto en trozos el vegetal, cascara o fruto a utilizar.
-          Lo coloco en una olla con agua hasta cubrir el material.
-          Lo  hiervo hasta que el líquido reduzca a una quinta parte de lo que era.
-          Luego cuelo el líquido para separarlo de los restos de materia, si el color es claro aun: lo dejo en el fuego unos minutos más. No tiene que quedar espeso.


Algunas conclusiones sobre mis experiencias:

Para amarillo la cebolla:
       Hervir la cascara cortada en pequeños trozos.
       El amarillo sale si teñís rápidamente, si dejas más tiempo sumergido lo que teñís  se parece al color de la cascara.
       Dejar macerar en agua al menos un día me dio mejores resultados.

Para  rojos y rosas la remolacha:

       Cortada en cubos o entera, simplemente usando el agua resultante de la cocción, siempre obtendrán tinte rosa, la oscuridad del tono, en mi experiencia, depende de las características de  fruto y el modo en que fue cosechado.
       Jugando con mis hijas preparé ñoquis rosa, agregue una remolacha chica al puré de papas y luego amasé, quedaron rosa chicle, fue difícil intentar que los comieran, el gusto no cambió pero el color ¡!!!!!!!!

Buscando verde probé sin buen resultado: el verdeo, las hojas de remolacha y el perejil. La acelga me dio como resultado un verde similar a la yerba mate.

Para una gama de marrones preparé  infusiones  con más carga que lo habitual.



Para azules y violetas, repollo colorado:
       Hervir cortado en pequeños trozos.
       Puedes dejar macerar en agua una noche, puedes licuar para obtener mejores resultados.
       Puedes variar el tono agregando unas gotas de limón, recuerdo que este efecto fue muy mágico para mis alumnos del jardín, ya que el color cambia notablemente debido a la variación del pH.


                Pueden usar los colores naturales para pintar en papel, en tela, en hilos o lanas, teñir masas o cualquier material que habitualmente coloreen con tempera o colorantes.  Tengan en cuenta que el nivel de pH del material puede modificar el color resultante. Si tienen intenciones de teñir materiales que luego serán lavados vean las instrucciones sobre moderntado del material.


Las imágenes muestran experiencias que realicé con telas hilos y lanas.
¡Bienvenidos a la exploración del color ¡