Mostrando entradas con la etiqueta grabado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grabado. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de enero de 2015

Postales de autor en "Verano Creativo"

 Bajo el lema "Verano Creativo" voy  a subir al blog diferentes objetos y experiencias, para realizar en tiempos de calma y ocios creativos, intentaré ser clara con el paso a paso de cada realización para inspirar la creatividad de mis lectores.
      Los dibujos, personajes y motivos presentados son de mi autoria,  por lo que me reservo el derecho de autor, ustedes podrán utilizar las ideas y los patrones que presento, para uso personal libremente, si la intención es con usos comerciales o de reproducción masiva, deben comunicarse con el siguiente mail: marinehartfiel@live.com.ar

     Hoy les presento una combinación de técnicas de estampación con diferentes materiales, utilizadas para realizar postales a mano.
     Es la postal, un formato de comunicación que no pierde vigencia, muta pero no pierde nunca su magia, ese objeto portador de imagen y de mensaje, sigue apasionando a muchos coleccionistas de diferentes edades y lugares. Pueden visitar el blog del CEITPA para navegar en el mundo de la Tarjeta Postal. Artistas de todas las épocas han utilizado este formato para desarrollar su obra y llegar así a un publico mas masivo, desde el mail art hasta la realización de catálogos de exposiciones en este formato.

     El paso a paso:



      Recortar un papel de registro exacto de 10 x 15 cm, medida estándar de las postales modernas. Pincelar  con abundante agua.


     Con ayuda del pincel colocar papel de ceda de diferentes colores, formando una composición.

Dejar secar y retirar los papeles de ceda. 
Una de las sorpresas será descubrir el origen de los tintes, algunos papeles pueden virar, por ejemplo el negro al violeta o magenta, también se mezclaran entre ellos en especial si los superponen al  componer.


 Sobre el fondo de color obtenido sellé algunos personajes de mi colección, y agregué algunos detalles con collage utilizando recortes de revista. 
Este juego de postales fue realizado para Lorena del blog Diario de Loneta
Es muy importante respetar el formato postal del dorso, para que la tarjeta postal sea considerada por el mundo  de los coleccionistas como tal. En las postales manuales utilice un sello, realizado con líneas de goma eva, muy delgadas, pegadas sobre una madera.

Aquí les dejo una versión de postal digital realizada para los seguidores de la página Educación Plastica Visual


Para tener un verano creativo: 


http://marinearte.blogspot.com.ar/2015/01/sujeta-chupetes-y-alfiletero-en-verano.html

http://marinearte.blogspot.com.ar/2015/01/dulce-espera-felipe-y-pilar.html

http://marinearte.blogspot.com/2015/01/tangram-en-verano-creativo.html

http://www.pinterest.com/marinearte/

martes, 1 de abril de 2014

Antonio Berni , Grabador


Investigación Alumna: Camila Salome Genson Petetta

Propuesta de actividades :Profesora Harfiel María Inés

Antonio Berni fue un artista argentino.

Nació en Rosario (provincia de Santa Fe) el 14 de mayo de 1905, y murió en Buenos Aires el 13 de octubre de 1981 a los 76 años .

 Berni hace sus obras con una técnica llamada collage. En sus obras  muestra a todos los Juanitos que tienen necesidades, por eso usa materiales que los encuentra en la calle, tales como cartón, madera, latas, telas. Etc. En sus trabajos intenta mostrar las complicaciones que tiene la vida de los pobres.

§  ¿Qué es la pobreza? ¿Ven niños pobres en su barrio?

 

Juanito pescando

De la serie de Juanito Laguna, 1962
 xilocollage, 194 x 145 cm
 
 
§  ¿Qué pueden observar aquí?
 
§  ¿Está contento el Juanito de la obra?
 
§  ¿Por qué esta descalzo?
§  ¿Con que material hizo la obra Berni?
§  ¿Saben que es un grabado? Usando diferentes elementos armó una matriz o base, luego le puso tinta y estampo la imagen sobre otro papel.
 
§  ¿Quieren hacer una grabado?

 
 
1° Actividad:
Inicio: Los chicos tendrán que traer de sus casas materiales descartables como tela, madera, latas, cartón, etc.
Desarrollo: Compondrán una matriz pegando elementos sobre un cartón, luego pasaran con un rodillo tempera mesclada con cola vinílica, y por ultimo pondrán un papel sobre ella y frotaran para  obtener una copia. Podrán repetir la operación varias veces.
Cierre: comentaran la experiencia realizada.
 
2° Actividad:
Inicio: se retomara la experiencia de la clase anterior, se recuperara el proceso de grabado.
Desarrollo: se les da nuevamente la matriz ya creada y temperas de diferentes colores, siempre mescladas en partes iguales con cola vinílica, se les propone entintar la matriz con varios colores y luego estamparla en papel.
Cierre: sentados en ronda se comparte la producción y la experiencia
3° Actividad:
Inicio: la maestra entregara a cada niño todos los grabados que realizo, les pedirá que separe los que más le gusten y que deje algunos para recortar y usar en otro proyecto. Se les muestra una imagen de grabado collage y se les explica el procedimiento de realización.
 
 
Desarrollo: cada niño tendrá una base de cartulina, tijeras y cola vinílica, se les propondrá recortar  los grabados que quedaron, para formar una nueva imagen. Se les propone compartir con sus compañeros aquellos pedazos que no van usar.
Cierre: sentados en ronda se comparte la producción y la experiencia.
BIBLIOGRAFIA: