jueves, 23 de abril de 2015

Reciclando, juegos y chistes

Juegos reciclando, muy creativos y recomendados por Ruth Harf

https://vimeo.com/121385229


Ruth Harf Perdón mis queridos amigos de ESPACIO INICIAL. Siempre agradezco y cuento de dónde salió o quien lo subió. En este caso parece que ya venía compartido y no figuraba el nombre de ustedes. Igual aprovecho para agradecerles todos sus aportes a esto que tratamos de establecer: REDES, TRAMAS , UnIONES RELACIONES SIGNIFICATIVAS. UN ABRAZO MUY GRANDE!!


coleccionar juegos de palmas
http://www.luispescetti.com/coleccionar-juegos-de-palmas/

juegos y chistes en la pagina oficial de luis pescetti

martes, 7 de abril de 2015

KIRSTEN HASSENFELD

 La Artista Estadounidense que hoy les presento, teje su trama inspirada en la artesanía, especialmente en aquellas artesanías hechas por mujeres durante siglos. Bordar, tejer, hacer telares y hasta envolver regalos, son algunas de las acciones que generan su obra.

Sus lámparas meticulosamente elaborados adquieren una forma apilada, volumen que se hace eco de muebles torneados victorianos.











Muchas mujeres artistas han aprovechado en hacer arte a partir de los restos de la vida diaria, por liebre travieso en el consumismo y alegre banalidad, pero esta obra parece más formal que eso, como si estuviera más preocupada por los estilos, que de lo materiales con que hace su obra.


La misma fragilidad de su papeleo, haciendo una carrera de obstáculos delicados,  sugiere la preciosidad de artesanía tradicional de las mujeres, su complejidad interior y concentración laboriosa.

Datos y critica de arte tomados de la nota periodística de la página del Museo de Arte Hunterdon 

domingo, 5 de abril de 2015

Murales 2.0

Hoy quiero compartir un recurso que encontré explorando la colección conectar igualdad, que esta instalada en las PC.
El recurso es para realizar murales digitales, una practica de diseño de arte urbano que respeta los pasos del proceso creador de un muralista, e incluye algo de historia en torno al muralismo.
El recurso tiene una resolución de imagen básica, similar a la de  programas como el Paint. Pero puede ser un recurso novedoso y hasta una guía de introducción al muralismo.
 El enlace esta en los escritorios de alumnos y de escuelas especiales: deben copiar y pegar en la barra del buscador:
 La pagina de inicio:
D:\Escritorio Escuelas Especiales\coleccion_educar\coleccion\CD2\egbpoli\otrasareas\murales\index.html

El JUEGO:
file:///D:/Escritorio%20Escuelas%20Especiales/coleccion_educar/coleccion/CD2/soft/murales/murales.swf
El juego te permite seleccionar la pared del barrio donde pintaras el mural, pensar el mensaje que transmitirá y para quienes. También otorgaras un título al mural. Luego lo creas y por ultimo, lo vez en la pared del barrio.

Esta es mi primer intervención al barrio 2.0 jajaja
Jueguen y diviértanse.

viernes, 13 de marzo de 2015

Topografías cósmicas de Hiroyuki Doi

Hiroyuki Doi



Comparto con ustedes la experiencia creadora de este artista Japones que me ha dejado boquiabierta . Es un artista Japonés autodidacta cuyo sencillo vocabulario es el círculo, que repite de manera casi obsesiva hasta crear grandes masas topográficas o cósmicas.
Mediante un sencillo bolígrafo Pilot de tinta negra sobre papel japonés, Doi trabaja la superficie sin nada planeado, alcanzando un estado de trance necesario para la concentración y el ensimismamiento.


Palabras del artista:
“En esta sociedad informatizada, debemos enfatizar todavía más el trabajo de nuestras manos. Encuentro alivio en el dibujo; algo externo a mí me pide hacerlo. Dibujando círculos siento que existo en el cosmos”
 
Aunque en los años 70 el artista recibió influencias occidentales, gracias a numerosas visitas a museos en Europa, la esencia difícilmente clasificable de su trabajo posee cierta afinidad con las pinturas abstractas experimentales que realizaron algunos artistas como Jirõ Yoshihara o Sadamasa Motonaga, pertenecientes al movimiento Gutai, del Japón de posguerra.

La información y las imágenes pertenecen al blog : Santiago Talavera lo podrán encontrar haciendo click sobre el nombre.

domingo, 18 de enero de 2015

Postales de autor en "Verano Creativo"

 Bajo el lema "Verano Creativo" voy  a subir al blog diferentes objetos y experiencias, para realizar en tiempos de calma y ocios creativos, intentaré ser clara con el paso a paso de cada realización para inspirar la creatividad de mis lectores.
      Los dibujos, personajes y motivos presentados son de mi autoria,  por lo que me reservo el derecho de autor, ustedes podrán utilizar las ideas y los patrones que presento, para uso personal libremente, si la intención es con usos comerciales o de reproducción masiva, deben comunicarse con el siguiente mail: marinehartfiel@live.com.ar

     Hoy les presento una combinación de técnicas de estampación con diferentes materiales, utilizadas para realizar postales a mano.
     Es la postal, un formato de comunicación que no pierde vigencia, muta pero no pierde nunca su magia, ese objeto portador de imagen y de mensaje, sigue apasionando a muchos coleccionistas de diferentes edades y lugares. Pueden visitar el blog del CEITPA para navegar en el mundo de la Tarjeta Postal. Artistas de todas las épocas han utilizado este formato para desarrollar su obra y llegar así a un publico mas masivo, desde el mail art hasta la realización de catálogos de exposiciones en este formato.

     El paso a paso:



      Recortar un papel de registro exacto de 10 x 15 cm, medida estándar de las postales modernas. Pincelar  con abundante agua.


     Con ayuda del pincel colocar papel de ceda de diferentes colores, formando una composición.

Dejar secar y retirar los papeles de ceda. 
Una de las sorpresas será descubrir el origen de los tintes, algunos papeles pueden virar, por ejemplo el negro al violeta o magenta, también se mezclaran entre ellos en especial si los superponen al  componer.


 Sobre el fondo de color obtenido sellé algunos personajes de mi colección, y agregué algunos detalles con collage utilizando recortes de revista. 
Este juego de postales fue realizado para Lorena del blog Diario de Loneta
Es muy importante respetar el formato postal del dorso, para que la tarjeta postal sea considerada por el mundo  de los coleccionistas como tal. En las postales manuales utilice un sello, realizado con líneas de goma eva, muy delgadas, pegadas sobre una madera.

Aquí les dejo una versión de postal digital realizada para los seguidores de la página Educación Plastica Visual


Para tener un verano creativo: 


http://marinearte.blogspot.com.ar/2015/01/sujeta-chupetes-y-alfiletero-en-verano.html

http://marinearte.blogspot.com.ar/2015/01/dulce-espera-felipe-y-pilar.html

http://marinearte.blogspot.com/2015/01/tangram-en-verano-creativo.html

http://www.pinterest.com/marinearte/

sábado, 17 de enero de 2015

VERANO CREATIVO

Los invito a visitar el tablero de Pinteres Creaciones de Marinearte en el podrán mis producciones de verano, espero les sirva de inspiración .
Les dejo algunas imágenes:

"Mesa de Trabajo" Acrílico 

"Seras ... primavera de cerezos" acrílico 


Papeles teñidos a mano.

Me gustan tanto los colores logrados que suelo usarlos como fondo de alguna composición.


También en mi tarjeta personal.

Les dejo algunos para que puedan usarlos como fondo:




Muñecas Móviles. Estampadas con sellos de goma, sobre papel

Algunos clip art 

Encontraran mas ideas en Pinterest

Tangram en "Verano Creativo"

 Bajo el lema "Verano Creativo" voy  a subir al blog diferentes objetos y experiencias, para realizar en tiempos de calma y ocios creativos, intentaré ser clara con el paso a paso de cada realización para inspirar la creatividad de mis lectores.
     

      Hace algunos años diseñe un modo de fabricar un tablero tangram, para jugar con mis alumnos, tenia que usar una técnica sencilla, que pudiera transmitir en el aula, en un paso a paso seguible, por mis alumnos de 11 a 13 años.
      Existen diferentes tipos de tableros tangrams, pueden verlos en la primer imagen, hoy realizaremos el modelo básico de 7 piezas que forman un cuadrado. 
      En el blog: Mendosa Educ. ar. nos señalan que el tangram es un puzzle o rompecabezas formado por un conjunto de piezas que se obtienen al fraccionar una figura plana y que pueden acoplarse de diferentes maneras para construir distintas figuras geométricas. El tangram es un gran estímulo para la creatividad y se lo puede aprovechar en la enseñanza de la matemática. A través del juego se pueden de manera lúdica abordar algunos  conceptos  de geometría plana, además de promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales. También encontraran una guía para su uso en matemática, y diferentes páginas con juegos tangram . 
         Para los que no conocen el juego, pueden ver en las imágenes negras el desafió o juego y en color la respuesta, existen diferentes niveles de dificultad y modos de juego. 
         Paso a paso del tablero: 


 Para obtener un tablero multicolor, seleccionar 7 papeles de diferentes colores, marcar con un molde un cuadrado perfecto, del tamaño que deseen el tablero.
 Cortar los 7 cuadrados y seleccionar uno para comenzar.
 Doblar el cuadrado por la diagonal.
 Girar y doblar por la otra diagonal, sin llegar a marcar en su totalidad.
 el dedo se detiene antes terminar de marcar la diagonal
 uno de los vértice quedará sin marcar, seleccionarlo y llevarlo al centro...
 marcar el dobles
 Cortar por las marcas dejadas por los dobleces, obtendrán 5 piensas
 tomar estas dos piezas y doblar como indica la siguiente imagen

 cortar por la marca del dobles
 aquí tenemos el tablero de 7 piezas 
 para obtener un tablero multicolor: repetir los pasos con los cuadrados restantes y mesclar las piezas para obtener 7 tableros multicolores.
esta es una versión en madera, pueden hacerla utilizando el mismo molde.

Jugar en forma virtual: http://www.matemath.com/juegos1.php?cadena=1-3


Algunos linc con ideas matemáticas para utilizar el juego en el aula:

http://www.isabelperez.com/moodle2/ronda/cursoronda/tangram/el%20tangram.htm

https://es.slideshare.net/sirxion/actividades-con-el-tangram

http://matematicasmanuelgr.blogspot.com.ar/2014/02/tangram-pitagoricoencontrar-y-demostrar.html

Para tener un verano creativo: 
http://marinearte.blogspot.com.ar/2015/01/sujeta-chupetes-y-alfiletero-en-verano.html
http://marinearte.blogspot.com.ar/2015/01/dulce-espera-felipe-y-pilar.html
http://www.pinterest.com/marinearte/