Elcolor es luz, y por lo tanto cualquier variación de luz puede cambiar un color,
cuando algo tapa la luz o parte de la luz que ilumina a un color u objeto de
color, el color se vuelve mas oscuro. Por ejemplo si estamos parados en el pasto, nuestra sombra proyectada, hará que el
pasto se vea más oscuro en la sombra y más claro en la luz.
Miremos un cuadro:
Obra : Domingo por la tarde en la isla de la Grande Jatte, autor Seurat Geoge, es un oleo sobre tela de 2,07 x 3,08 metros,
fue pintado entre 1883y 1886, ya que su técnica de puntillismo requiere muchas horas de trabajo .
Observen como cambia
el color del pasto donde hay sombra.
Observen en la naturaleza como cambia el color del pasto donde hay sombra, pueden trabajar esta experiencia con los niños, en el patio escolar, y luego volcarla en una producción plastica.
Desaturación: significa perder pureza de colo, por mezcla, el
color va transformándose por mezclarse con otro o con acromático negro,
blanco o gris.
Algunas experiencias para desarrollar el contenido:
Onserben como cambia el mantel y su color al proyectar una luz coloreada.
un ejemplo de producción plastica sobre este contenido
Hoy los invito a descubrir la investigación de Alberto Pino.
Cientos de enlaces a blog, textos y videos, organizados temporal y tematicamente. inpecable.
Me doy el gusto de mostrarles algunos títulos de libros imperdibles, que pueden encontrar hoy en las bibliotecas escolares, Argentinas, nuestras escuelas públicas y jardines de infantes estatales, han estado recibiendo, en los últimos años, un material de calidad inigualable.
Con mucho gusto, pasare a señalar algunos títulos que conforman el sector de libros álbum, libros objeto, o libros ilustrados, ya que estos son los que se acercan a mi trabajo profesional.
Cada uno, un tesoro, y en manos de maestros creativos, se transforman en oro, en polvo mágico. Por supuesto que no todos los días nos despertamos creativos y no siempre nos damos cuenta, como sacar provecho de un material, por eso poco a poco voy a ir incorporando ideas y temas en los que usar estos tesoros. También espero que ustedes se acerquen a ellos y sumen comentarios, nos cuenten como los usan y que opinan los niños de ellos.
Un clásico, prohibido durante la dictadura, les dejo un video
El túnel - Anthony Browne Rosa y su hermano se pelean todo el tiempo. A ella le gusta leer libros y le tiene miedo a la oscuridad, y a él le gusta estar en la calle jugando al fútbol y asustar a su hermana. Simplemente son muy diferentes para poder llevarse bien. Lo que necesitan para volverse amigos es una aventura juntos. Y eso es exactamente lo que encuentran en el túnel.De nuevo, un conflicto familiar es el inicio del viaje.LIBRO EN pdf : https://docs.google.com/file/d/0B-Ni2I9Y00_ydUZoVzJacHpGVDQ/edit
Uno de mis favoritos de Susy Lee, forma parte de una trilogía sobre el juego en la infancia, un libro sin texto.
El animalario es un libro objeto para jugar con la imaginación
Otra historia con animales para pensar gota a gota: comprender otras culturas, otros formas de organización social, otros modos de ver el mundo
La paz la guerra, la vida, en esta historia del otro lado del mundo, También con animales :
Otro dragón, con dibujos de Scafati, imperdible :
Poesía ilustrada :
Neruda en Oda a una Estrella y Lorca en Santiago
Continuará...
PD: prometo fielmente seguir ampliando los recomendados de las bibliotecas escolares, mientras lee estos y comentanos.
Segunda Parte: lo prometido , sumamos algunos títulos y propuestas
"Detrás de el estaba su nariz" es un libro objeto del autor integral Istvansch, no solo es humorístico y divertido, sino que ademas cada página se transforma en una cinta de Mobius, juega con el infinito y con el viejo cuento de la buena pipa, ¿quieres que te cuente el cuento de la buena pipa?
Con "Historias Mágicas de Oriente " fue amor a primera vista, quede enamorada de sus ilustraciones mágicas .
Una verción actualizada sobre "El Soldadito de Plomo" un relato sin texto, de Jorg Muller, una sociedad actual, colmada de juguetes que pronto se transforman en basura. Nos localiza en la mirada de un juguete, vemos al mundo desde su perspectiva.
En la biblioteca de nivel inicial encontré un libro para trabajar la intencionalidad estética del color que tanto cuesta entender: Julieta y su caja de colores, les dejo una presentación visual completa página a página.
Observen la estética de este libro, una puesta añejada sin dejar de mostrarnos la perspectiva del niño, su punto de vista su idea en imagen, saben que los niños pequeños piensan en imágenes, sobre las cosas a su alrededor.
Actualizado 29- 12 -15
El Mercado de las Pulgas - Juan Lima Una visita guiada, poética y divertida, al Mercado de las Pulgas. ¡Ver para creer!: muebles antiguos, nubes, piedras volcánicas, cactus, eclipses, destellos del Faro del Fin del Mundo, trucos de magia, sombras que asombran y hasta las caprichosas huellas de los ciervos sobre el musgo rojizo del bosque de arrayanes. A la entrada se cobra la entrada, a la salida no. libro en PDF : https://drive.google.com/file/d/0B-Ni2I9Y00_yaEVpMGM0Qk4zSE0/edit
Caperucita Roja, Verde, Amarilla, Azul y Blanca - Bruno Munari y Enrica Agostinelli A partir del cuento tradicional de Caperucita Roja de los hermanos Grimm, Bruno Munari y Enrica Agostinelli relatan otras versiones. Cada una de ellas está ambientada en un contexto diferente y se encuentra enriquecida con ingeniosos detalles. La historia de Caperucita Verde transcurre en la naturaleza salvaje la ruidosa ciudad; la de Caperucita Amarilla en la ruidosa ciudad; la de Caperucita Azul se desarrolla en el mundo marino; y la historia de Caperucita Blanca sorprende porque las ilustraciones han sido tapadas por la blanca nieve.
Les recomiendo para trabajar texturas un libro de cuentos de Elsa Borneman, editado en 1974 que trabaja el tema de la textura de las pieles de animales.
Como siempre insisto en las clases del profesorado es muy importante trabajar los contenidos del lenguaje visual a partir de un tema o un problema. En este caso el tema es acariciar a los distintos animales, todos quieren ser acariciados y todas las pieles se sienten diferentes, hasta hay algunas imposibles de acariciar.
Este linck los llevara a una presentación visual del libro completo.
El sentido de la vista Podemos decir, para empezar, que el color es una
interpretación que hace nuestro cerebro de las ondas electromagnéticas que
llegan a través del sentido de la vista. Nuestros ojos funcionan, son
sensibilizados, cuando las emisiones electromagnéticas que reciben oscilan
entre 380 y 760 nanómetros. Dentro de estos límites no todas las radiaciones se
perciben igual y a esta variabilidad la llamamos color.
Apreciamos los colores gracias a una de las
"máquinas" más perfectas y fascinantes de nuestro organismo: los
ojos. La retina, una membrana de un grosor menor al medio milímetro, contiene
120 millones de bastones y 6 millones de conos.
Estos dos tipos de células, conos y bastones, son
sensibles a la luz, es decir, sensibles a las radiaciones electromagnéticas
comprendidas entre 380 y 760 nanómetros. Las emisiones recibidas son traducidas
en señales eléctricas que son transmitidas al cerebro. Los bastones, que se
relacionan con las variables de intensidad luminosa, poseen una gran
sensibilidad y nos permiten la visión en condiciones límites de
claridad-oscuridad.
Los conos posibilitan la separación cromática. Son de
tres tipos:
A: sensibles a las radiaciones cortas, es decir a los
azules.
V: sensibles a las radiaciones medias, es decir, a los
verdes.
R: sensibles a las radiaciones largas, es decir, a los
rojos.
Según se estimulen
unos u otros conos o varios a la vez, obtendremos las diferentes sensaciones de
color.
Circulo cromático
Los seis colores, primarios y secundarios, dispuestos en
círculo y ocupando su lugar correspondiente, forman el círculo cromático
básico, que puede ser más amplio si se intercalan colores intermedios, que son
los que se obtienen por la mezcla de un primario y un secundario contiguos en
el círculo elemental.
para profundizar la idea de circulo cromático:
TONO.
Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos son todos los
colores
del círculo cromático, primarios, secundarios e intermedios. Podemos decir que
cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce
un cambio de tono.
Los diferentes tonos que vemos no aparecen en círculo.
Están colocados en tiras disponiendo los secundarios e intermedios
correspondientes entre cada par de primarios.
VALOR.
Corresponde al grado lumínico de un color. Para realizar la escala de claro-oscuro, es decir, los diferentes valores de un color tenemos que tener en cuenta que no todos tienen la misma luminosidad. Si tuviésemos que graduarla en una escala de 1 a 10, el amarillo estaría en el número 9, el naranja en el 8, el rojo y el verde en el 6, el azul en el 4 y el violeta en el 3.
Cuando
a cada uno de los colores o tonos del círculo cromático los mezclamos con
blanco para ganar luminosidad o con el negro para oscurecerlo, lo que estamos
realizando es un cambio de valor. También cambiamos el valor si mezclamos los colores entre sí.
SATURACION.
Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice
que está saturado, que tiene el máximo
poder de pigmentación, de coloración. Pero no siempre nos encontramos los colores puros,
sino que se suelen ver compuestos por mezclas complejas, con cantidades
desiguales de colores primarios. Para cambiar la saturación de un color hay que
mezclarlo con su complementario y, así, se obtiene la escala de saturación o de
grises.
También podemos perder pureza o desaturar mezclando el color con blanco, o negro o gris.
Veamos un cuadro como ejemplo
Para profundizar les dejo la teoría del color del MACBA, es muy clara aquí