lunes, 27 de enero de 2014

Las imágenes cuentan historias 4

Contar un cuento usando imágenes de pintores del mundo, fue el desafío que inspiró este trabajo, puede ver en el blog otros cuentos con el mismo titulo "las imágenes cuentan historias".













 Gracias Flavia

domingo, 26 de enero de 2014

Las imágenes cuentan historias 3


Contar un cuento usando imágenes de pintores del mundo, fue el desafío que inspiró este trabajo






 


 

Felicitaciones a mi alumna por su trabajo, gracias
Profe Hartfiel

sábado, 25 de enero de 2014

Las imágenes cuentan historias 2

Contar un cuento usando imágenes de pintores del mundo, fue el desafío que inspiró este trabajo

Gracias Adri por este hermoso trabajo y por el año compartido
Profe Hartfiel 

viernes, 24 de enero de 2014

Las imágenes cuentan historias

Contar un cuento usando imágenes de pintores del mundo, fue el desafío que inspiró este trabajo 

Los invito a disfrutar del cuento:

La imagen  no es de Joan Miró sino una cita

Pueden disfrutar de este megarelato donde las imágenes nos ayudan a comprender y tener nuevas miradas sobre el texto y el texto nos ayuda a tener nuevas ideas sobre el posible contenido de la imagen.
Este cuento fue hecho en papel por una de mis alumnas, comparto sus trabajos para que puedan usarlo con los niños.

jueves, 23 de enero de 2014

¿De dónde viene el color? Teñido Natural


Bajo los efectos de mi obsesión por  las experiencias creativas, hace más de 20 años, escuche sobre el modo de extraer color de algunos frutos y vegetales, luego de algunos experimentos en casa, llevé esta propuesta a mis alumnos del jardín de infantes, pintamos con colores naturales y hasta preparamos papeles teñidos a mano.
Esta pasión renació cuando me encontré con el blog de Jo´s Loft una creativa generosa que comparte sus experiencias en forma clara y sencilla, les recomiendo visitar su página.

Plantas tintóreas de fácil acceso en Argentina:

-          El fruto de la remolacha. Rojo o rosa
-          La cascara de cebolla. Amarillo, ocres y marrones
-          Té, café, mate cocido. Marrones.
-          Repollo colorado. Violetas, lilas, azulinos.

El método que sigo es muy simple:

-          Corto en trozos el vegetal, cascara o fruto a utilizar.
-          Lo coloco en una olla con agua hasta cubrir el material.
-          Lo  hiervo hasta que el líquido reduzca a una quinta parte de lo que era.
-          Luego cuelo el líquido para separarlo de los restos de materia, si el color es claro aun: lo dejo en el fuego unos minutos más. No tiene que quedar espeso.


Algunas conclusiones sobre mis experiencias:

Para amarillo la cebolla:
       Hervir la cascara cortada en pequeños trozos.
       El amarillo sale si teñís rápidamente, si dejas más tiempo sumergido lo que teñís  se parece al color de la cascara.
       Dejar macerar en agua al menos un día me dio mejores resultados.

Para  rojos y rosas la remolacha:

       Cortada en cubos o entera, simplemente usando el agua resultante de la cocción, siempre obtendrán tinte rosa, la oscuridad del tono, en mi experiencia, depende de las características de  fruto y el modo en que fue cosechado.
       Jugando con mis hijas preparé ñoquis rosa, agregue una remolacha chica al puré de papas y luego amasé, quedaron rosa chicle, fue difícil intentar que los comieran, el gusto no cambió pero el color ¡!!!!!!!!

Buscando verde probé sin buen resultado: el verdeo, las hojas de remolacha y el perejil. La acelga me dio como resultado un verde similar a la yerba mate.

Para una gama de marrones preparé  infusiones  con más carga que lo habitual.



Para azules y violetas, repollo colorado:
       Hervir cortado en pequeños trozos.
       Puedes dejar macerar en agua una noche, puedes licuar para obtener mejores resultados.
       Puedes variar el tono agregando unas gotas de limón, recuerdo que este efecto fue muy mágico para mis alumnos del jardín, ya que el color cambia notablemente debido a la variación del pH.


                Pueden usar los colores naturales para pintar en papel, en tela, en hilos o lanas, teñir masas o cualquier material que habitualmente coloreen con tempera o colorantes.  Tengan en cuenta que el nivel de pH del material puede modificar el color resultante. Si tienen intenciones de teñir materiales que luego serán lavados vean las instrucciones sobre moderntado del material.


Las imágenes muestran experiencias que realicé con telas hilos y lanas.
¡Bienvenidos a la exploración del color ¡

viernes, 5 de julio de 2013

literatura infantil

http://servicios2.abc.gov.ar/comunidadycultura/mibibliotecapersonal/libros.html
Los títulos que integran esta colección ofrecen una diversidad de géneros literarios y formatos que abarcan desde el cuento clásico que pertenece a la tradición oral, obras de reconocidos autores argentinos destinados al público infantil, así como poemas para disfrutar y compartir.