Yayoi Kusama en Argentina
http://www.malba.org.ar/web/exposicion.php?id=142&subseccion=actuales
Mostrando entradas con la etiqueta 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3D. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de julio de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
Joaquín Torres García y los juguetes
Joaquín Torres García
Por FlorenciA Dorin
Profesora Hartfiel
Joaquín Torres García era un pintor uruguayo, el había nacido en Uruguay nació un 28 de julio de 1874, Joaquín falleció un 8 de agosto de 1949. Su pequeña historia : Su padre era de origen catalán , había nacido en un ambiente relacionado con la navegación , su papa emigro Uruguay a los 19 años , la señora Torres Fradera ( mama de Joaquín ) , tenia un almacén donde trabajaba todos los días , Joaquín se pasaba muchas horas en la carpintería cortando madera su pasión por la pintura en Joaquín fue aumentando cada vez mas , fue produciendo pequeñas pinturas junto a su padre que lo ayudaba . En el año 1906, se le presenta a Joaquín la oportunidad de hacer una pintura en óleo con escenas de la vida campesina, fueron pasando los años y a ese pintor le fue yendo cada vez mejor. El pintor Joaquín Torres García falleció en su ciudad natal Uruguay, el 8 de agosto de 1949.
Por FlorenciA Dorin
Profesora Hartfiel
Joaquín Torres García era un pintor uruguayo, el había nacido en Uruguay nació un 28 de julio de 1874, Joaquín falleció un 8 de agosto de 1949. Su pequeña historia : Su padre era de origen catalán , había nacido en un ambiente relacionado con la navegación , su papa emigro Uruguay a los 19 años , la señora Torres Fradera ( mama de Joaquín ) , tenia un almacén donde trabajaba todos los días , Joaquín se pasaba muchas horas en la carpintería cortando madera su pasión por la pintura en Joaquín fue aumentando cada vez mas , fue produciendo pequeñas pinturas junto a su padre que lo ayudaba . En el año 1906, se le presenta a Joaquín la oportunidad de hacer una pintura en óleo con escenas de la vida campesina, fueron pasando los años y a ese pintor le fue yendo cada vez mejor. El pintor Joaquín Torres García falleció en su ciudad natal Uruguay, el 8 de agosto de 1949.
ACTIVIDADES:
_ llevar figuras de cartón para poder armar muñecos y que los niños puedan pintarlos .
_ Realizar el mismo juego, pero que los alumnos puedan hacer los personajes.
_ Complejizar la consigan para que en otra clase puedan construir una escena con las figuras, todos juntos.
JUEGO:
La docente llevara muñecos similares a la de la obra de Torres García , les enseñara a sus alumnos como utilizarlos y realizaran una
pequeñas obras de teatro.
martes, 14 de mayo de 2013
Jean Tinguely. Arte Cinético. Maquinas Irónicas 1984
Experiencia tridimensional
Profesora: Harfiel María Inés.
Contenido: El montaje de las obras.
Su obra mas famosa es una escultura que se autodestruye, llamada Homenaje a Nueva York 1960, se autodestruyo en forma parcial en el Museo de Arte Moderno.
Arte Cinético. Maquinas Irónicas 1984
Famoso por sus obras de arte cinético, “maquinas escultura”.
Para realizar sus obras utiliza
materiales inútiles, sin uso, preferentemente de metal, partes de maquinas
industriales. El utiliza recursos que los demás no utilizan, pero prefiere los
metales o elementos duros, ya que arma esculturas con movimiento.
Actividad :
Para abordar esta actividad, la docente, preguntará algunos
datos, para refrescar los conocimientos sobre Jean Tinguely; algunas características del autor y que recursos utiliza para su obra .
Luego la docente preguntará si alguno le puede decir la
diferencia que ven entre una pintura (dibujo) y una escultura, como las que elaboraba
Jean Tinguely. Para esta actividad la docente mostrara imágenes de obras,
presentará un video que muestra
Juego:
Desarrollo
Para la actividad de desarrollo, la docente recordara con
los niños los datos que se mencionaron sobre las elaboración de las obras
cinético.
En esta actividad, la docente, les dará a los niños los
elementos para elaborara una obra cinética, teniendo en cuenta el montaje y la
elaboración de la obra.
Para esta actividad los niños realizarán dos molinetes
cada uno de palitos, tipo de broche o más grueso, con peloticas en cada punta
del molinete. Los molinetes se pondrán en una base solida que los sostenga , como por ejemplo, en una base de tierra.
Después de que los niños armaron los molinetes, los
pintaron, los sostuvieron en la base.
La docente ayudará a poner
los molinetes. Se colocaran de tal manera que el giro de un molinete haga girar
al otro, y así vayan girando .
En esta actividad, en la medidas que se vayan siguiendo
los pasos la docente, ira preguntando los elementos que fueron utilizando para
el montaje de la obra, nuestro contenido a trabajar.
Para realizar el juego la docente y los niños
saldrán al patio. La consigna será
intentar que los molinetes giren con le viento del patio. En caso de no
haber viento se pensara en grupo de que otra forma se podría lograr el
movimiento cinético.
Niké Saint Phalle
Niké Saint Phalle
por Melisa Pagni
Profesora: Maria Hartfiel
por Melisa Pagni
Profesora: Maria Hartfiel
Te cuento una historia: (Contextualización):
Niki
de Saint Phalle nació en Francia el 29 de octubre de 1930 y falleció el 25 de
mayo del 2002 en Estados Unidos. En la adolescencia dejo de vivir en Francia y
se fue a Estados Unidos con su familia...Durante su adolencia ella fue modelo.
Cuando fue creciendo,
empezó a realizar obras que les puso de nombre “Nanas”, y otra obra muy
impotente fue la del “Deporte como
arte”. Las obras que realizaba eran con muchos colores y llamaban la atención.
·
es.wikipedia.org/wiki/Niki_de_Saint_Phalle
Suscribirse a:
Entradas (Atom)