Mostrando entradas con la etiqueta cinetico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cinetico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de mayo de 2014

El cine, primeros pasos

LUEGO de presentar el Mensaje Sobre teatro de sombras tenia Que contarles Algo sobre los Primeros Pasos en el la Historia del cine, Experiencias y Exploraciones visuales Que No Podemos DEJAR afuera de Nuestras Clases.


Segun nos cuentan los antropólogos el cine o la Imagen en Movimiento FUE investigada Porciones Los Hombres de Los Tiempos De Las cavernas, las antorchas Con las Que iluminaban el interior ayudaban a Generar ilusión de Movimiento ya Que el fuego no es constante oscila Que Sino, reflejado Sobre Animales Que recorrían Varias POSICIONES En Su Cuerpo, Los Antiguos yamanes contaban Historias plagadas de Movimiento.
Les sorprenderá Investigar Y ENCONTRAR ANTECEDENTES Del Cine Y JUEGOS Opticos baño Muchisimas Culturas de Todos Los Tiempos.
Hoy les presentaré algunos jeux Que pueden cautivar Una suspensión Alumnos.

 Mescla magica de colores Porción Movimiento, efect

Fenakitiscopio:




Praxinoscope acondicionado Caja de Música. Museu del Cinema




Praxinoscope acondicionado Caja de Música. Museu del Cinema


Juguetes ópticos y máquinas de pre-cine


UNA PÁGINA SOBRE CINE Y EDUCACIÓN QUE AMPLIA LOS PROCESOS DE PRE CINE:
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cineprecine.htm#El_mito_de_la_caverna_de_Platón_

miércoles, 15 de mayo de 2013

Julio Le Parc

Julio Le Parc
por Crescente Florencia
profesora Hartfiel

contextualización:
Julio Le Parc es un gran artista que nació en el año 1928, hace 84 años, en nuestro país en la provincia de Mendoza y a los trece años de mudo con su familia a Buenos Aires,. Desde chico comenzó a estudiar en una escuela de arte y luego viajo a París, donde conoció a muchos artistas importantes. Con ellos formó un grupo de arte para investigar pinturas y cuadros.  Hoy muestra su obra en museos de todo el mundo.

Continual-luz con 49 cilindros-velocidad rápida -  Año: 1967 -  Medida: 250 x 200 x 52 cm.
Actividad:
Inicio: Previamente se les pedirá a los padres que envíen cilindros de cartón (de papel higiénico).
Desarrollo: Se les entregara, a cada niño, dos cilindros de cartón para que los pinten con temperas de colores. Una vez pintados, se colocaran acostados sobre una madera formando una composición entre todo el grupo.
Cierre: Luego se pondrá una lámpara que pueda ser cambiada de posición, para observar cómo  la cantidad  luz pasa por los cilindros, cuales se iluminan mas y cuales menos, etc. tambien pueden jugar los niños con linternas.
Para continuar la secuencia de trabajo podemos pedir ideas y sujerencias a los niños.
Para ampliar: