Léxico Técnico de las Artes Plásticas es un diccionario en orden alfabético de los términos mas utilizados en las artes plásticas, les presento el enlace al diccionario en su tercer edición ampliada en 1995. Los realizadores del Diccionario son: I.Crespi,
J. Ferrari, la edición es de EUDEBA.
Podrán encontrar en explicaciones sobre los términos utilizados en los contenidos del área, que muchas veces presentan controversia, preguntas y conflictos a la hora de planificar actividades.
http://biblioises.com.ar/Contenido/700/730/Artes%20plasticas.pdf
Agradezco a la alumna Anabella Gutierrez la presentación del material como bibliográfica de sus trabajos.
Aquí también comparto una critica al texto aportada por la colega Bibi Anguio, nos dice que en el libro: hay conceptos muy confusos y mezclas raras de definiciones desde distintas líneas ideológicas contradictorias, recomiendo, al leer, diferencias las ideas racional-funcionalistas de las vanguardistas y las academicistas que suelen aparecer mezcladas.
Para los entendidos en historia del arte es una mirada aclaratoria y de alerta, para los que recién comienzan :
Las academicistas se refiere a métodos basados en la copia de obras de arte y en determinados cánones, métodos y medidas, algo así como recetas para una buena obra de arte.
Mientras que la Racional-funcionalistas de las vanguardistas se corresponde a con, una mirada del arte, relacionada con el contexto histórico que la generó, basada en la subjetividad del artista como creador, pero en una época y lugar determinado.
También aporta el siguiente texto de Raul Moneta que profundiza estas líneas ideológicas:
http://70.32.114.117/gsdl/collect/revista/index/assoc/HASH0142/e13a4329.dir/r18_13nota.pdf
Raul Moneta: pueden leer en el enlace una biografía del autor, fue el Rector y creador del IUNA y Decano de la Facultad de Bellas Artes de la UNLA, tuve el placer de tenerlo como docente en cátedras donde escucharlo era un deleite, y en otras donde pude padecer sus propias contradicciones.
Considero el texto como muy util, especialmente para alumnos, con respecto a las líneas ideológicas: ustedes tendrán que construir la propia y para ello nada mejor que las contradicciones.
Les dejo también una guía para docentes, profundiza los contenidos de Educación Plástica del diseño curricular actual de educación primaria. Es de la editorial Az y fue editado en el año 2008.
https://drive.google.com/folderview?id=0B5dlFvz70cW_fkRYLVFWR2lQbzBvYVRORDN4YnNzNy1ldk5VOTNZX1JGOFRaSTRnZ29fTlE&usp=docslist_api&ddrp=1#
o
Mostrando entradas con la etiqueta figuración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta figuración. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de agosto de 2014
Léxico Técnico de las Artes Plásticas
Etiquetas:
abstracción,
artes plásticas,
composición,
diccionario,
figuración,
FORMA,
lexico,
Léxico Técnico de las Artes Plásticas,
técnico,
terminología,
textura
viernes, 13 de junio de 2014
La comunicación visual en la abstracción
He encontrado un libro increible, en este enlace:
http://www.designers-books.com/little-red-riding-hood-warja-lavater-1965/
Muchas veces se hace difícil explicar como la imagen abstracta comunica visualmente, no solo pueden comunicar sentimientos y sensaciones que serian tan abstractos y ambiguos como la imán misma, también pueden contar historias . Necesitamos conocer el contexto en que fueron hechas estas obras de arte y algunos códigos, que usaba el artista, para poder profundizar en su análisis.
El libro que hoy quiero presentar, nos enseñará un modo de interpretar imágenes, que seguro no conocían.
Ahora les dejo una imagen, intenten descifrar la parte del cuento que relata.
http://www.designers-books.com/little-red-riding-hood-warja-lavater-1965/
Muchas veces se hace difícil explicar como la imagen abstracta comunica visualmente, no solo pueden comunicar sentimientos y sensaciones que serian tan abstractos y ambiguos como la imán misma, también pueden contar historias . Necesitamos conocer el contexto en que fueron hechas estas obras de arte y algunos códigos, que usaba el artista, para poder profundizar en su análisis.
El libro que hoy quiero presentar, nos enseñará un modo de interpretar imágenes, que seguro no conocían.
La Pequeña Caperucita Roja por :
Warja Lavater, 1965 Editor Maeght, París 474 x 16 cm
Adaptación del cuento clásico, este libro-objeto es un reto para el cuento de la tradición oral, el libro no tiene texto, salvo los pies de foto. Personajes, fondos y acciones son simbolizados por puntos de color en un proceso que tiende a la abstracción. Ofrece reproducción continua en una sola página de 4,74 metros, que puede capturar toda la intriga de un solo vistazo.
El libro nos introducen por un título que es las claves para "leer" la historia. Esta obra abstracta desarrolla el poder creativo y la imaginación de los niños.
Para comprender las imágenes el autor nos presenta un código, se los traduzco en orden :la madre, la caperucita roja, la abuela, el bosque, el lobo, la casa, el cazador, la cama.
Aquí podrán imaginar el libro completo
Para tentarlos a seguir investigando una foto de este libro junto a la colección completa de
Suscribirse a:
Entradas (Atom)