jueves, 7 de agosto de 2014

Reconstruyendo la historia del arte actual: Artistas quilmeños.

Hoy quiero presentarles  la primer parte del trabajo de mis alumnas del Profesorado de Educación Inicial.

Reconstruyendo la historia del arte actual:
El primer día de cursada de la materia que dicto (Ateneo de las Nuevas Expresiones Estéticas)  entregue lo que llamé un regalo con trampa: catálogos de muestras de artes plásticas de diferentes años, que fui recopilando al visitar las muestras. Pidiendo a cambio de esa ofrenda (testimonio colorido de la historia del arte contemporánea, que se va construyendo a nuestro paso)  que investiguen al artista, autor de las obras que estaban en el catalogo que les tocó, y como consecuencia, que propongan un contenido del Diseño Curricular del nivel para desarrollar,  partiendo  del proceso creador de cada autor.

Artistas quilmeños :
Algunas alumnas trabajaron con Artistas de nuestra localidad: Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es esencial el trabajo de recuperación y revalorización del patrimonio cultural local, cada cuadro es testigo y testimonio de nuestra historia, hábitos que se traducen en tradiciones, leyendas, es en esas imágenes que podemos reconocer nuestra identidad local y recomponer la verdadera identidad Nacional.

A continuación les presento la propuesta de la alumnas:


 Artista: Aldo Severi.
• Obra: "Estación de Quilmes - 1976"



• Posibles contenidos a trabajar: 
- Las formas de representación de algunas características del espacio bidimensional: lo cercano - lo lejano, lo grande - lo pequeño.
- Los colores de acuerdo con su intencionalidad estética. Mezclas de colores. Superposición de colores. Opacidad. Transparencia.

Alumna :Anna Vinuesa

En http://marinearte.blogspot.com.ar/2014/04/aldo-severi-pintor-argentino.html podrán ampliar la propuesta de trabajo sobre este artista local. 

 Artista: Manuel Oliveira (pintor y dibujante ) 
Obra: La Libertad 

Posibles contenidos a trabajar:
*formas diversas compuestas a partir de la utilización de los diferentes elementos del lenguaje plástico:linea, color, textura. 
*Los diversos usos de las herramientas (pinceles, lápices) y de las características de los materiales (temperas, acuarelas, etc).
Alumna: María Victoria


 Artista: José Hoyos Roveda quien nace en 1932 en Quilmes, Prov. de Buenos Aires. Egresa en 1952 de la Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón".


El contenido que trabajaría en el área de educación visual sería: “Interpretación y análisis de obras de artistas, en el espacio bidimensional (pinturas)”

Alumna: Soledad Ambertin


Artista: Ludovico Pérez
Artista plástico y escultor, tiene más de 50 años dedicados al arte y la docencia, actividades que lo llevaron a conocer diferentes destinos dentro del país y del mundo. 
En su carrera experimentó diversos materiales y técnicas: óleos, acuarelas, grabado, xilografía, y dibujo entre otras, y realizó numerosas ilustraciones para catálogos, agendas, tarjetas y libros. Desde hace tiempo, Ludovico tiene una planta de papiro en el fondo de su casa; con ella, se consagró como el único fabricante de este soporte anterior al papel conocido en nuestro país.
Sobre este material realizó diversas series de xilografías dedicadas al tango, los besos, los caballos y por supuesto, la ribera quilmeña.
En el año 2007 recibió la “Gubia de Plata”, distinción de la Asociación Xilón Argentina, convirtiéndose en el octavo artista que cuenta con esta condecoración.
Actualmente, Ludovico Pérez se desempeña como Director de Artes Plásticas de nuestro Municipio, en el Museo de Artes Visuales Víctor Roverano.

Esta obra se llama Ribera. ( Xilografia) . Con esta obra trabajaría el análisis de los elementos plásticos presentes en la imagen ( fotos. dibujos, pinturas, grabados, objetos escultóricos, etc. ) como la composición, la ubicación de las figuras en el espacio , el uso del color, la forma y la textura.

La forma
- Formas diversas compuestas a partir de la utilización de los diferentes elementos del lenguaje plástico: línea, color, textura.

Alumna: Anita Escobar


Artista :Oscar Staffora 
El contenido que quiero trabajar con esta obra es: interpretación y análisis de obra de artista en el espacio tridimensional.





Alumna Sivina Puca

Artista Adriana Soler :
  Seleccioné una pintura de su Serie: "Circo" para trabajar dos contenidos:
LA INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN: 
- "Interpretación y análisis de obras de artistas, en el espacio bidimensional (dibujos, collages, grabados, fotos, pinturas) y en el espacio tridimensional (esculturas, construcciones, ánforas, bajo relieves, instalaciones, objetos intervenido, etc.)."
TÉCNICAS Y MATERIALES:
-  Pintura




Alumna: Noe Villalba

Les dejoel enlace a un video para conocer mas de su obra: https://www.youtube.com/watch?v=ecgS3XxXdII



Nuestra localidad, Quilmes, se caracteriza por tener una movida artística  prospera, participativa y pujante, muchos son los artistas que debemos mencionar, una de las causas de la gran producción plástica local es lo generado por nuestra Escuela Municipal de Bellas Artes: Carlos Morel, que le debe su nombre, al Ilustre Pintor Argentino, que terminara sus días en nuestros pagos.
Esta pequeña muestra pretende ser, el punto de partida, para nuevas investigaciones y fuente de inspiración para el despliegue del arte local, en las prácticas aúlicas.

¿Las imágenes que seleccionaron las alumnas, evocan algún recuerdo en ustedes, los remontan a alguna  época o a historia?Dejen sus comentarios.

martes, 5 de agosto de 2014

Ilustradores


Christian Tapia Enriquez

Estudió en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador. Especializado  en Escultura y Grabado. Actualmente trabaja en proyectos personales y en educación desde el arte en proyectos de Educarte entre otros, con los niños y los jóvenes interesados ​​en participar en el gran mundo del dibujo.


De la serie Niños Internos

Bruno quiere una mascota.


Clara recuerda el mar.



https://www.behance.net/gallery/26346443/INTERNAL-CHILDREN

domingo, 3 de agosto de 2014

Arte que problematiza y estimula el aprendizaje

Miguel Angel Giovanetti  “Proyecto Pentágono”





 En esta oportunidad, Giovanetti presenta una serie de trabajos que exploran la línea constitutiva de la figura del pentágono y sus posibilidades expresivas.
El pentágono en su quinto lado supera la estabilidad del cuadrado generando un dinamismo que a la vez que impone un movimiento comunica armonía. Al girar sobre el plano, por momentos se apoya en uno de sus lados, por momentos se apoya en un vértice, pero siempre se impulsa como si tuviera en su interior una fuerza motora.

En principio, al utilizar un único elemento, Giovanetti reduce su lenguaje al mínimo. Al multiplicar la figura a través de la repetición, la superposición, la línea con sus cualidades de grosor y color, expande el discurso de ese único elemento en complejas composiciones que él mismo llama “enjambres”. Me ha llamado la atención este término ya que alude a un gran movimiento, además de la superposición donde el conjunto adquiere y realiza nuevas formas. 

Lic. Luis Espinosa


En una forma mas poética o con un acento  mas social  nos dice Espinosa de la obra de Giovanetti:

El mundo se ofrece en múltiples facetas y lo abordamos desde un punto de vista diferente según cada subjetividad. Lo que percibe cada uno es completado por lo que perciben los demás y así la complejidad se multiplica.

Por lo tanto podríamos llevar a nuestras aulas una propuesta  para abordar y descubrir la geometría desde el arte asía nociones matemáticas de construcción y espaciales, pero también para repensar factores sociales, de convivencia, trabajar la percepción y sus subjetividades.

Bienvenido Giovanetti al aula.



Les dejo el catalogo de su muestra para descargar  y la presentación de esta muestra.

Aquí les dejo un nuevo proceso creador de Giovanetti, esta ves utilizando el collage:

Muestra : "Desde cinco lados"
Penta - Collage1, collage y lápiz sobre madera, 50 cm de lado.

Un artista para seguir investigando.

Sobre el artista y su obra.
En esta oportunidad, Giovanetti presenta una serie de trabajos que exploran la línea constitutiva de la figura del pentágono y sus posibilidades expresivas.
El pentágono en su quinto lado supera la estabilidad del cuadrado generando un dinamismo que a la vez que impone un movimiento comunica armonía. Al girar sobre el plano, por momentos se apoya en uno de sus lados, por momentos se apoya en un vértice, pero siempre se impulsa como si tuviera en su interior una fuerza motora.

La serie de operaciones plásticas que se ponen en acción en estos dibujos y pinturas pueden describirse como una búsqueda de esas posibilidades de la figura y como un laboratorio donde se ponen a prueba sus cualidades dinámicas.

En principio, al utilizar un único elemento, Giovanetti reduce su lenguaje al mínimo. Al multiplicar la figura a través de la repetición, la superposición, la línea con sus cualidades de grosor y color, expande el discurso de ese único elemento en complejas composiciones que él mismo llama “enjambres”.
Me ha llamado la atención este término ya que alude a un gran movimiento, además de la superposición donde el conjunto adquiere y realiza nuevas formas. En el resultado de la obras esto se traduce en una experiencia de creación del espacio, se percibe la profundidad y la velocidad a tal punto que la obra se va tornando inasible.
La línea punteada de algunos trabajos denota la presencia del pentágono a punto de esfumarse pero igualmente tan presente que es imposible no ser arrastrado en ese torbellino de energía que se nos contagia.
Lic. Luis Espinosa

Miguel Angel Giovanetti en MUSEO BANCO PROVINCIA Sarmiento 364 | C.A.B.A. Mayo 2015
Nació en Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 1948. Entre 1999 y 2009 residió en USA. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.
Exposiciones en los últimos 7 años (Selección)
2014
“Art Lima” Feria de Arte - RO Galería, Lima, Perú.“Concepto Pentágono”, exposición individual itinerante- Museo Timoteo Navarro, Tucumán, Argentina.“Proyecto Pentágono”, exposición individual - RO Galería, Buenos Aires, Argentina.“Pentagonal”, exposición individual - Galería de Arte A. Bustillo, Banco de la Nación Argentina, Buenos Aires, Argentina.“Desde cinco lados”, exposición individual - Espacio de Arte AMIA, Buenos Aires, Argentina.
2013 
“February Exhibition 2013”, exposición colectiva - The Americas Collection, Miami, Florida, USA.“Concepto Pentágono”, exposición individual - Museo Emilio Caraffa, Córdoba, Argentina.“Proyecto Pentágono II”, exposición individual - Via Margutta Arte Contemporáneo, Córdoba, Argentina.“ArteBA” Feria de Arte - RO Galería, Buenos Aires, Argentina.
2012 
“Parallel Views”, exposición individual - Mulvane Art Museum, Topeka, Kansas, USA.“arteaméricas” The Latin American Art Fair - Via Margutta Arte Contemporáneo, Miami, Florida, USA.“Pinta London” The Modern & Contemporary Latin American Art Show - The Americas Collection , Londres, Reino Unido. 

2011 
“Universos Paralelos”, proyecto de Miguel Angel Giovanetti y Luis Espinosa - Ro Galería, Buenos Aires, Argentina.“Fragmentar el Universo”, proyecto de Miguel Angel Giovanetti y Luis Espinosa - Centro Cultural Recoleta, BuenosAires, Argentina.“Unidad Pentágono”, exposición individual - Via Margutta Arte Contemporáneo, Córdoba, Argentina.“Proyecto Pentágono” , exposición individual, Instalación en el Pabellón de las Bellas Artes - UCA (Universidad Católica Argentina) -Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina.
2010 
“Pearl and Stanley Goodman Latin Collection and Recent Acquisitions from The Latin American Art Collection”, exposición colectiva - MOAFL The Museum of Art Fort Lauderdale, Florida, USA.“Los límites de la Geometría”, exposición colectiva- ECUNHI Espacio Cultural Nuestros Hijos, Buenos Aires, Argentina.
2009 
“Recent Works”, exposición individual - The Americas Collection & Rotsen Design, Miami, Florida, USA.“Geometrías”, exposición individual - RO Galería, Buenos Aires, Argentina.“Casares, Lecuona, Giovanetti”, exposición grupal - Aldo de Sousa Gallery, Buenos Aires, Argentina.“ARTchitectART”, exposición grupal - The Americas Collection, Miami, Florida, USA.“Geometrías 1”, exposición colectiva - RO Galería, Buenos Aires, Argentina. 

2008 
“Un espacio en la geometría” , exposición individual - Art Room Galería, Bogotá, Colombia.“Anticipando el Museo”, exposición colectiva - Museo de Arte Construido, Buenos Aires, Argentina.“Sobre Pop Art”, exposición colectiva - Galería Arteconsult, Ciudad de Panamá - Panamá.

martes, 15 de julio de 2014

jueves, 3 de julio de 2014

Reggio Emilia, seguimos investigando



En esta oportunidad quiero compartir una propuesta sobre los arboles, que incluye un  pdf del proyecto realizado:          http://www.ikea.com/ch/de/pdf/ENNewbookletIKEA.pdf



MY BOOK TREE en el blog: IKEA

AUTOR: CARLA RINALDI
Nuestra relación con los árboles es compleja y esencial. También creemos que una relación amorosa con el mundo es la base para el desarrollo de una manera futuro ambientalmente sensible del pensamiento. Incluso los niños que viven en las ciudades sin mucha vegetación encuentro al menos un árbol sobre una base diaria.
¿Se ven en ello? ¿Qué piensan al respecto? ¿Saben qué clase de árbol es?¿Podemos construir una relación más estructurada, más cariñoso con los árboles?¿Es posible adoptar un árbol?
El juego de la amistad y el diálogo puede comenzar - un viaje de escucha, de cuestiones delicadas y descubrimientos, de dejarse llevar por el sentido de la maravilla y la comprensión de los niños.
Un regalo para usted para hacer, este pequeño libro acerca de los árboles es una invitación a explorar cosas nuevas, y un cuaderno para su posible aprendizaje posterior. Después de la impresión, las páginas en blanco adicionales se pueden agregar para el dibujo, que recoge las hojas, pegar en pétalos de flores, etc
Desde los Centros de Reggio Emilia Instituto Municipal de guardería y Preescolar proyectos "Adozione di un Albero" (La adopción de un árbol) y "Bambine e Bambini, alberi e Albere" (Niños y árboles).

© 2014 Scuole e Nidi d'infanzia - 
Istituzione del Comune di Reggio Emilia 
Reggio Children 
Todos los derechos reservados.


Reggio Emilia, ideas, conexiones e influencias en España

https://arteducationbox.blogspot.com/2011/03/reggio-emilia-ideas-conexiones-e.html?fbclid=IwAR0K51Qkek-rKcDYpmGf9qrNP965yaFzkNkIzbdJQwgtDdZlGJtDfvTdz1U


sábado, 28 de junio de 2014

Vídeos sobre arte Argentino , el contexto de nuestro arte



Pop art y la nueva figuración :

Un vídeo que desarrolla dos décadas de prolifero arte argentino revolucionario, vanguardista, podrán comprender el proceso histórico que desencadeno las obras, el proceso creador de los artistas y las técnicas y materiales empleadas fundamentadas en un entorno social determinante.


Haciendo clic en el artista encontraran un vídeo corto y muy claro sobre la obra de Castagnino.
Martin Malharro: la forma una excusa para desarrollar el color y la sutileza visual entre la luz y la sombra.
Fernando Fader: 

Raquel Forner: no nos olvidemos de las  mujeres argentina que desplegaron su creatividad en la plástica. Profunda y sensible recorre en su obra el dolor de la guerra luego de visitar Europa para perfeccionarse, y desde allí remonta nuevas esperanzas en sus creaciones galácticas.


También pueden encontrar recursos sobre la obra de Berni en esta entrada del blog:http://marinearte.blogspot.com/2014/06/recursos-20-sobre-antonio-berni.html

viernes, 20 de junio de 2014

Seguimos investigando a Bruno Munari

Para conocer los postulados pedagógicos de Munari pueden leer el resumen que presenta su fundación:
http://www.brunomunari.it/i_laboratori.htm




Munari propone un laboratorio artístico para el desarrollo de la creatividad 

"Lo que distingue a este laboratorio de todos los otros laboratorios existentes es el método", escribe Bruno Munari en la presentación del primer taller para niños en la Pinacoteca di Brera, Milán, 1977. No solo un "estacionamiento" donde los niños pueden jugar con pinceles y tempera, "libres de hacer lo que quieran, teniendo ante sus ojos las reproducciones exhibidas en el museo ... (libertad que los abandona a la imitación) y ni tan solo" contar "las obras de arte ..."

Lo que los laboratorios proponen,  Seña la Página oficial del método: 


"Munari propone enseñar a los niños cómo mirar un trabajo en lugar de solo leer el contenido o el mensaje. El arte visual no debe expresarse con palabras, debe ser experimentado: las palabras se olvidan, la experiencia no. Si escucho lo olvido, si veo memoria, si lo hago, entiendo, era habitual repetir al artista, citando un antiguo proverbio chino. 
En el taller "jugamos arte visual", experimentamos técnicas y reglas derivadas de las obras de arte de todas las edades y lugares, transformadas en juegos: es descubriendo las diferentes calidades de los materiales y las características de los instrumentos. Los niños aprenden jugando.
En el taller Munari, por tanto, nuestro objetivo es promover el conocimiento y la comprensión de las técnicas de expresión artística y la comunicación, para que podamos disfrutar de ellos más informada y crítica."



Munari inventa máscaras.
'm caras extrañas .....

pulmones hombre,
bigote hombre,
ventana de hombre, ...
Tratamos de usar estas máscaras increíble.
¿Cómo nos conocimos?
También ... nos encontramos con que nuestro rostro se puede transformar, asumiendo diferentes expresiones ... 

 Nos muestra el blog:
http://space.comune.re.it/scuolarivalta/attivita/07_08/Munari/Pagine/espressioni.htm

Para investigar otras propuestas de Munari http://www.munart.org/

Mantener el espíritu de la infancia 
dentro de sí mismo toda su vida 
significa conservar 
la curiosidad de conocer 
el placer de entender 
el deseo de comunicar.


Bruno Munari

Las letras se pueden almacenar de juego.
Usted puede transformar, ampliar, reducir, estirar ...
Pueden conjurar historias divertidas, tristes, de miedo ...
Ellos le pueden decir y contar.
http://space.comune.re.it/scuolarivalta/attivita/07_08/Munari/Pagine/vita.htm