miércoles, 21 de mayo de 2014

El cine, primeros pasos

LUEGO de presentar el Mensaje Sobre teatro de sombras tenia Que contarles Algo sobre los Primeros Pasos en el la Historia del cine, Experiencias y Exploraciones visuales Que No Podemos DEJAR afuera de Nuestras Clases.


Segun nos cuentan los antropólogos el cine o la Imagen en Movimiento FUE investigada Porciones Los Hombres de Los Tiempos De Las cavernas, las antorchas Con las Que iluminaban el interior ayudaban a Generar ilusión de Movimiento ya Que el fuego no es constante oscila Que Sino, reflejado Sobre Animales Que recorrían Varias POSICIONES En Su Cuerpo, Los Antiguos yamanes contaban Historias plagadas de Movimiento.
Les sorprenderá Investigar Y ENCONTRAR ANTECEDENTES Del Cine Y JUEGOS Opticos baño Muchisimas Culturas de Todos Los Tiempos.
Hoy les presentaré algunos jeux Que pueden cautivar Una suspensión Alumnos.

 Mescla magica de colores Porción Movimiento, efect

Fenakitiscopio:




Praxinoscope acondicionado Caja de Música. Museu del Cinema




Praxinoscope acondicionado Caja de Música. Museu del Cinema


Juguetes ópticos y máquinas de pre-cine


UNA PÁGINA SOBRE CINE Y EDUCACIÓN QUE AMPLIA LOS PROCESOS DE PRE CINE:
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cineprecine.htm#El_mito_de_la_caverna_de_Platón_

La forma y el formato, MADÍ Arte Concreto - Invención

Les propongo trabajar con la forma y el formato:

La forma es la que delimita un espacio, ya sea contorneada por una línea o marcada por un contraste de color o valor, la forma es la protagonista cuando de imágenes se trata. Pero el formato de la obra también es importante, no todas las pinturas o dibujos tienen forma rectangular, seguro que recordaron obras en otros formatos también geométricos: círculos en los Mandalas de todas las culturas del mundo, retratos ovalados en el Manierismo Europeo, Relieves Romanos en semicírculos o triangulares, entre las obras mas recordadas de la historia del arte.

Puedo recomendar el análisis de la obra de dos movimientos de arte de vanguardia argentinos para comprometerlos con la investigación de la forma y el formato:

Una investigación de la página : Revista Escaner

ARTE MADÍ Y EL CONCEPTO DE "INVENCIÓN"
El abstraccionismo rioplatense,
medio siglo (y pico) después:

"En el relato Madí no hay enigmas;
subsisten, eso sí, las alusiones,
pero aún éstas, al madurar,
entran en vías de transformación
directa a la realidad"

Gyula Kosice: Estructura lumínica


Madí ha sido definido como “una utopía aplicada”, quizá su aspecto más vigente. El espíritu utópico sobrevoló cada una de sus manifestaciones y se proyectó diversificado sobre la arquitectura, la música, la poesía, el teatro, la novela, el cuento, la danza, el dibujo, la pintura y la escultura. “Para el madismo, la invención es un ‘método’ interno, superable, y la creación una totalidad incambiable. Madí, por lo tanto, INVENTA y CREA” .



Emiliano López. VTX trilogía, 2006


Madí es un arte no figurativo con base geométrica que buscaba consolidarse en el espacio trabajando la minuciosidad, la percepción, la precisión y la interacción de las formas para encontrar su propio reacomodo, sin que el artista pudiera intervenir mucho. Es considerado como el primer movimiento cultural internacional lanzado desde Argentina con una propia y clara propuesta hacia las distintas disciplinas artísticas.


LA VANGUARDIA DE LOS 40, LA ABSTRACCIÓN RIOPLATENSE

Grete Stern: Fotomontaje Madí
Madí formó parte, junto a la Asociación Arte Concreto-Invención y el Perceptismo, del capítulo de la abstracción rioplatense que a partir de 1944 desarrolló una avalancha programática en contra de la representación, la expresión de tradición romántica, incluyendo el surrealismo, y en particular frente a las restricciones impuestas por el formato del cuadro a la pintura. Todo esto se tradujo en exposiciones, publicaciones, manifiestos y, sobre todo, polémicas que propiciaron divisiones y enfrentamientos irreductibles.

Hechos clave en esa década del 40 serían la aparición de la revista Arturo, en 1944, y las exposiciones tituladas Arte Concreto Invención y Movimiento de Arte Concreto Invención. Ambas organizadas en la casa del psicoanalista Pichón Rivière y de la fotógrafa Grete Stern, respectivamente, en 1945, donde hubo una «audición de música y danzas elementaristas». De las mismas se desprendieron el movimiento Madi, la Asociación Arte Concreto Invención, y luego el Perceptismo fundado por Raúl Lozza.

Tomás Maldonado


Témpera y esmalte sobre cartón. 79 x 60 (cm). Realizado por Tomás Maldonado, Obra: "Sin título". 1945

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/tomas-maldonado-y-arte-concreto-arte-apolineo/tomas-maldonado-y-arte-concreto-arte-apolineo.shtml#ixzz327AzHeHi
Al inicio de la temporada cultural de 1944 aparecía el primer número –y único– de Arturo, presentada como «Revista de Artes Abstractas», dirigida por Carmelo Arden Quin, Rizad Rothfuss, Gyula Kosice y Edgar Bayley.

Traía colaboraciones de los cuatro y del gran teórico y artista uruguayo Joaquín Torres García, del poeta chileno Vicente Huidobro, del brasileño Murilo Méndez y reproducciones de obras de Mondrian (que el 1 de febrero había muerto en Nueva York), Kandinsky (quien iba a fallecer en París el 15 de diciembre), Vera da Silva, Torres García, Rothfuss y Tomás Maldonado, autor de la portada.
Rizad Rothfuss


E. López, 2006



 Nelly Esquivel: Pintura Madi, 1948

Para encontrar mas información e imágenes visiten la página que formuló la investigación : 
 LES DEJO OTRO ENLACE CON ACTIVIDADES :
Arte y Tecnología en Argentina: Investigaciones del proyecto LUDIÓN 
http://www.ludion.com.ar/historia.php?anio=1940

sábado, 17 de mayo de 2014

Desde las sombras...Teatro de títeres

El Teatro de Sombras:

Un juego de luces que deslumbra a grandes y chicos, uno de los antecesores del cine, pero no menos mágico, mas teatral porque se realiza en vivo. Ha formado parte de la historia y de la prehistoria de la humanidad ya que los antiguos Yamanes usaban  las sombras de sus antorchas para hacer mas creíbles o conmovedores sus relatos o rituales. La linterna mágica antecesora del cine fue usada para entretenimiento pero también como parte de relatos mágicos y religiosos en diferentes lugares del mundo. Son ejemplo estas  imágenes tomas del libro "Por que nació el cine" de F. Millingham, en préstamo de la colección de Fernando San Martin.





Luego de esta breve introducción les presentaré algunos videos con obras de teatro de sombras de distintas épocas, verán que no siempre se usa para niños y que ademas de usarse antes de la televisión como medio de entretenimiento, actualmente en el mundo y en argentina existen excelentes artistas que desarrollan este arte porque sigue siendo un muy buen  canal para la  trasmisión  de mensajes estéticos.  He incluso un recurso fácil y económico para desarrollas en la escuela.

Para demostrarles que la luz es un recurso que no tiene edad les dejo el enlace a la propuesta de theimaginationtree para jugar con bebes .



Una de las propuestas de Malaguzzi tomada por la pedagogía Reggiana esta diagramada desde las experiencias con la luz y la sombra, la imagen  nos muestra el juego de los niños libre, experimental y espontaneo.



Trailer Presentación 2º Encuentro Internacional de Teatro de Sombras: 

En este link encontraran imágenes del Primer Encuentro Internacional de Teatro de Sombras realizado en la Provincia de Bs. As., organizado por Gabriel Von Fernández, Valeria Andrinolo y Alejandro Szklar en conjunto con la Universidad Nacional San Martín, Buenos Aires -Argentina, 2007.


Una obra para grandes: 

Obra de Teatro de Sombras inspirada en la vida y obra del escritor Roberto Arlt y los anarquistas Severino Di Giovanni y Paulino Scarfó, ambientada en la década de 1930, estrenada junto al grupo La Ópera Encandilada el 7 de diciembre del año 2001.


Títeres Tanxarina :

Sombreiros sen chapeu 2 un homenaje a Chaplin ENLACE:



Actividades infinitas podemos encontrar con el uso de la sombra y el juego de la luz un hermoso ejemplo es este trabajo sobre las constelaciones :

Propuesta creativa del blog artfulparent




Arte con arena (Kseniya Simonova):

Artista que realiza animación de cuentos en vivo utilizando una caja de luz y arena, puede resultar un disparador de increíbles procesos creativos.

Les dejo la Revista el Fardon n° 36, nota sobre el teatro de sombras y sus modos de realización 
http://escritossobresombras.blogspot.com.ar/p/nota-publicada-en-la-revista-fardom.html

'Las plumas de fuego': Espectacular juego de sombra  vale la pena verlo 


https://m.facebook.com/shahnamehepcofthepersiankings/?fref=nf

jueves, 15 de mayo de 2014

Masas que endurecen:

Masas que endurecen para hacer: Escultura, Modelado, Relieves.

Masa de sal para  imitación  de Mosaico:



necesitas hacer la masa con:
1 taza de sal
1 taza de agua
2 tazas de harina
colorantes de alimentos gel
ver paso a paso en el blog


Masa que endurece
 similar a porcelana fría:

Este barro artesanal es fácil de hacer, pero requiere cocción

Aquí está lo que necesitarás...
• 1 caja de bicarbonato (2 tazas)
• 1 taza harina de maíz 
• 11/2 tazas de agua (11 medias tazas)
• Cacerola• Tazón de fuente
• Cuchara
• Bolsa  plástica

Aquí  cómo lo haces:

...1.Mezclar todos los ingredientes en una cacerola y cocine sobre fuego medio, revolviendo constantemente, hasta que es demasiado gruesa para remover con una cuchara.2. enfríe durante 15 minutos, o hasta que la masa se enfríe lo suficiente como para tocar. Amasa durante unos 5 minutos, o hasta que esté suave. Mantener la masa envuelta en plástico.Una vez que lo ha moldeado, tardará 1-2 días para secar la arcilla. La longitud de tiempo depende de lo grueso que es su oficio: si es un adorno plano, sólo puede tomar 1 día, si es gruesa tardará mucho más tiempo. Esta arcilla se puede pintar con tempera o acrílico.

blog creador busy bee kids crafts.com visita el paso a paso con imagenes.


1 taza de bicarbonato de sodio 
1/2 taza de almidón de maíz
3/4 taza de agua tibia
Instrucciones:
Mezcle todos los ingredientes en una cacerola y calentar a un fuego moderado, revolviendo con regularidad. Pronto llegara a ser como una salsa espesa, luego empezara a parecerse a puré de patatas. Justo después de esta etapa, cuando se ve como una plastilina, se apaga el fuego y se pone la arcilla sobre una superficie o en un recipiente y se deja durante unos minutos para que se enfríe un poco (pero no demasiado porque comienza a secarse .)
Cuando es  capaz de tocarla, empiece  a amasar hasta que se convierte en suave y flexible, al igual que la plastilina. Esto debe ocurrir muy rápidamente.
Ahora está listo para empezar a modelar y cortar! No lo deje por mucho tiempo ya que es una forma natural de arcilla de secado al aire.

Receta Floam 

Hay una masa novedosa en las tiendas de juegos didácticos, a base de poliestireno en granos pequeños, es muy costosa pero muy interesante para jugar y dejar secar.
Es adecuada para niños que ya no se llevan la masa a la boca, porque contiene borax que es un componente del los jabones en polvo y es toxico cuando se ingiere en grandes proporciones, la cantidad que se usa es pequeña y no lo hace peligroso, pero podrían probar de reemplazarlo por una cucharadita de harina y otra de harina de maíz si quieren algo mas seguro.

lo que usted necesita
 (enlaces de productos que nos presenta growingajeweledrose. creador de la receta)
  • 2 cucharadita de bórax (Atención es toxico, no deben comer ni poner en su boca esta masa).
  • 1/2 taza de agua tibia y 1/4 de taza de agua tibia dividido 
  • 2 oz de pegamento blanco de la escuela
  • 1 y 1/3 tazas de  perlas de poliestireno
  • Opcional: 3-5 gotas de colorante para alimentos, si se desea un color.



Vean el paso a paso haciendo clic en el nombre del blog growingajeweledrose 


Masa Básica Y Telgopor

 En educacioninicial blog nos proponen una masa con telgopor que puede gustarles :

Ingredientes:

2 tazas de harina común.
1 taza de sal fina.
agua suficiente para unir los dos elementos.

Preparación:

Unir la harina con la sal y agregar agua hasta obtener una masa suave que no se pegotee en las manos.
Se puede preparar blanca o agregar témpera al agua.
A la masa básica agregar telgopor totalmente desgranado.
Los nenes pueden realizar el desgranado del telgopor, es muy divertido jugar con las pequeñas pelotitas del material que se pegan a la ropa

Masa De Aserrín

Ingredientes:

  • 1 medida de Aserrín.
  • 1 medida de harina.
  • 1/2 medida de agua.
  • 1 cucharada de formol.Para niños pequeños reemplazar por vinagre de alcohol.

Procedimiento:

  • Tamizar el aserrín en un bols, agregar la harina y mezclar bien. Incorporar de a poco el agua, revolver. Retirar del fuego. Poner en la mesa un poco de harina, colocar la masa y agregar el formol (vinagre)
  • Amasar. Guardar en la heladera en bolsa de nailon. 
  • Conviene usarla en el momento, porque queda más elástica.
  • Tarda unos días ene secar por completo.
  • educacioninicial blog
Porcelana Fría

En el siguiente enlace encontraran secretos y receta para hacerla:

http://unalocuradeideas.blogspot.com.ar/2011/05/hoy-os-voy-hablar-de-la-porcelana-fria.html


Les dejo un documento de la Dirección General de Cultura y Educación con mas recetas  de masas para modelar:
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/ideas/ideas_para_el_aula_2.pdf

NUEVA RECETA 2016 :       POR VANINA NAVARRO 

Masa: Cerámica de sal Ingredientes: • 500 grs. de sal fina. • 250 grs. de almidón de maíz. • 250 cc. de agua. Procedimiento: • Colocar la sal fina y el almidón de maíz en un recipiente antiadherente. • Mezclar ambos ingredientes y agrega el agua de a poco cuidando que no se formen grumos. • Revolver hasta lograr que la preparación se integre completamente. • Llevar a baño maría, mientras se continua revolviendo constantemente con cuchara de madera. • Cuando la masa se despegue de la superficie del recipiente se podrá retirarlo del fuego y amasarla sobre una mesada. • Dejarla descansar un par de horas guardada en una bolsa de nylon, para evitar que se seque antes de comenzar a utilizarla para modelar.
al momento de realizarla, yo modifiqué las proporciones por que no me quedaba como quería. Mi elaboración tuvo: media taza de sal y agua por cada taza de maizena.

jueves, 8 de mayo de 2014

Teorías de la Educación Artística

Algunos textos que te ayudaran a entender el por que enseñamos arte, y que enseñamos a través del arte.

El libro de Hargreaves un regalo de los espacios virtuales , les dejo el link

http://books.google.com.ar/books?id=ur-IPE_UHoIC&pg=PA19&lpg=PA19&dq=hargreaves+infancia+educacion+artistica&source=bl&ots=9amNdc_ivB&sig=eKg77ZQzZjziF8j8lRBjuqVtqac&hl=es-419&sa=X&ei=IRlZU7bTNKrNsQScpYLABw&ved=0CEQQ6AEwAw#v=onepage&q=hargreaves%20infancia%20educacion%20artistica&f=false


Una presentación de las nuevas investigaciones de Hargreaves sobre la escuela en la sociedad actual, que el denomina la sociedad del conocimiento, les dejo una entrevista en texto:

http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/recensiones/n5_rec_jbc.htmhttp:/

La Teoría de Lowenfeld sobre el desarrollo de la capacidad creadora, nos indica recursos y nociones sobre el color, el espacio, para cada edad:
/html.rincondelvago.com/desarrollo-de-la-capacidad-creadora_1.html

Una investigación que muestra el esquema del desarrollo del dibujo infantil con ejemplos :

http://cita.eap.edu/moodle/pluginfile.php/15138/mod_resource/content/1/M%C3%B3dulo%20ED%20301%20Desarrollo%20de%20la%20capacidad%20creadora.pdf

Aquí otro libro de Lowenfeld, el niño y su arte, resumen de Pedro Rotili  :
http://issuu.com/pedro_rotili/docs/arteinfantil?e=0/1029319



sábado, 3 de mayo de 2014

juegos para Bebes

Es increíble la creatividad de algunas blogueras para jugar con sus bebes y hacerse el tiempo para compartirlo. Tengo ya mis  blog favoritos con actividades para bebes . Realizaré esta entrada para no perder esas maravillosas ideas y para ayudar a mis lectores a encontrar inspiración.

COMO SIEMPRE RECOMIENDO :
Usen su criterio didáctico pedagógico o su criterio de crianza como papas, no repitan recetas recuerden las características de sus niños y observen sus juegos para entender mejor sus necesidades.
 Para seguir reflexionando les dejo un documento del Ministerio de Educación :

DOCUNENTO  SOBRE MATERNAL RECOMENDADO POR EL DISEÑO CURRICULAR DEL NIVEL.


Texturas y diversión con telas y porta toallas húmedas:



encuentra el paso a paso aquí

juegos simples para bebes:


En este enlace ideas para sala de deambuladore.


Pueden visitar la selección de kids activities blog 30 actividades para bebes

Cesta de rimas y muchas ideas para maternal en:
 Caja con texturas de theimaginationtree


Libro fácil de Craftulate para desarrollar la percepción visual.


Visiten la tienda de etsys para conocer estos fantásticos libros de MonoNoAvare  de desarrollo motriz:






Pueden encontrar actualizaciones y nuevas ideas en  el tablero de bebes en  Pinterest
O en la página de Facebook
Para pintar con bebes encontraran aquí recetas con materiales domésticos y no tóxicos.
Para jugar con masas que no dañen la piel y que pueden poner en su boca sin peligro leer atentamente aquí
encontraran las aclaraciones sobre cada material.